Evaristo Bustinza para niños
Datos para niños Evaristo Bustinza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ebaristo Bustintza Lasuen | |
Apodo | Bayakiat | |
Nacimiento | 26 de octubre de 1866 Mañaria (España) |
|
Fallecimiento | 31 de enero de 1929 Mañaria (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Euskera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y periodista | |
Movimiento | Euskal Pizkundea | |
Seudónimo | Kirikiño | |
Evaristo Bustinza Lasuen, conocido por su nombre artístico Kirikiño, fue un importante escritor y periodista español. Nació en Mañaria, España, el 26 de octubre de 1866 y falleció el 31 de enero de 1929. Escribió principalmente en euskera, la lengua del País Vasco.
Contenido
¿Quién fue Evaristo Bustinza?
Evaristo Bustinza nació en la localidad de Mañaria, en Vizcaya, el 26 de octubre de 1866. Cuando era niño, se mudó con su familia a Almansa, en la provincia de Albacete. Allí, su padre, Carlos, trabajaba como cantero.
Los primeros años de Kirikiño
A pesar de vivir fuera del País Vasco, Evaristo y su familia siguieron hablando el euskera vizcaíno en casa. Esta práctica fue muy importante, ya que más tarde se convertiría en un gran escritor en esta lengua.
El inicio de su carrera como escritor y periodista
Evaristo Bustinza fue profesor de euskera, poeta, periodista y compositor de canciones. Por un tiempo, trabajó en la Diputación Foral de Vizcaya. Allí reemplazó a Resurrección María de Azkue, quien luego lo invitó a colaborar en la revista Euskalzale.
Fue en Euskalzale donde Evaristo comenzó su carrera como periodista. Publicó su primera obra, Zerutar bat, en esta revista. A partir de 1913, empezó a firmar sus trabajos con el seudónimo Kirikiño, que significa "erizo de mar" en castellano. Se hizo responsable de la sección en euskera del periódico Euzkadi.
Su amor por el euskera vizcaíno
Kirikiño sentía un cariño especial por el dialecto vizcaíno del euskera. Tradujo muchas obras a este dialecto, incluyendo textos de otros autores vascos como Meza Barriya de Abelino Barriola y Lelo de Alfredo Etxabe.
También escribió obras propias, como el monólogo Antton Berakatz en 1914. En 1918, publicó Abarrak, una colección de textos escritos en un lenguaje sencillo y popular para que fueran fáciles de leer.
Kirikiño como orador y su legado
Además de ser un gran escritor, Kirikiño era un orador excepcional. Se dice que sus discursos en fiestas y reuniones vascas llegaban a todas las personas que lo escuchaban. Su trabajo fue muy importante para fortalecer el sentimiento de identidad vasca en Vizcaya. Evaristo Bustinza falleció el 31 de enero de 1929.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Kirikiño?
Kirikiño dejó un legado importante de escritos en euskera. Sus obras se dividen principalmente en narraciones y artículos periodísticos.
Narraciones destacadas
- Abarrak... idatziriko irakurgaitxuak (1918, Grijelmo)
- Bigarrengo Abarrak (1980, GEU)
Artículos y ensayos
- Edo geuk iñok ez euskeraren alde (1984, Labayru)
- Egunekoa (1981, Labayru)
- Guda Nagusia (1914-1918) (1989, Labayru)
- Aberriaren alde, artikulu politikoak (2005, Labayru)