Luis Villasante para niños
Datos para niños Luis Villasante |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de marzo de 1920 Guernica |
|
Fallecimiento | 2 de diciembre de 2000 Oñate |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Pontificia Comillas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y lingüista | |
Cargos ocupados | Euskaltzainburua (1970-1988) | |
Orden religiosa | Orden de Frailes Menores | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Luis Villasante Cortabitarte (nacido en Guernica el 22 de marzo de 1920 y fallecido en Oñate el 2 de diciembre de 2000) fue un sacerdote, escritor y experto en idiomas de España. Se especializó en la lengua vasca. Fue un miembro importante de la Real Academia de la Lengua Vasca, una institución que se encarga de estudiar y proteger el euskera. Luis Villasante fue presidente de esta Academia entre los años 1970 y 1988.
Contenido
¿Quién fue Luis Villasante?
Luis Villasante nació el 22 de marzo de 1920 en Guernica, una ciudad de Vizcaya. Se unió a la Orden Franciscana, que es una comunidad religiosa, y se hizo sacerdote en agosto de 1945.
Estudió en la Universidad Pontificia Comillas. Después de obtener un título avanzado en Teología (el estudio de la religión), trabajó como profesor en el seminario de Aránzazu durante muchos años.
Sus escritos religiosos
Luis Villasante escribió muchos artículos y libros sobre temas religiosos. Una de sus obras más conocidas es la colección Kristau fedearen sustraiak, que significa "Las raíces de la fe cristiana". Esta colección está formada por cuatro libros:
- Jainkoa (1962)
- Jesukristo (1969)
- Eliza (1984)
- Kristau fedea (1986)
Su trabajo con la literatura vasca
También investigó mucho sobre la literatura vasca escrita en prosa. Publicó los resultados de su investigación en el libro Historia de la Literatura Vasca en 1961.
Pero, sobre todo, Luis Villasante fue un gran estudioso de la obra Gero de Axular, un escritor vasco muy importante. Quiso mostrar lo valioso que era el vocabulario usado por Axular para el desarrollo de la literatura en euskera. Para ello, creó el diccionario trilingüe Axular-en Hiztegia (Diccionario de Axular) en 1973. Además, preparó una edición especial de la obra Gero y una traducción completa, que se publicó en 1976.
Su investigación sobre la gramática vasca
Como investigador de la gramática (las reglas de un idioma), Luis Villasante escribió una colección de obras llamada "Luis de Eleizalde". Estos libros, escritos en castellano, analizan diferentes partes de la gramática del euskera, como la morfología (cómo se forman las palabras) y la sintaxis (cómo se unen las palabras para formar oraciones). Esta colección se publicó entre 1970 y 1986.
Fue miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) desde 1951. Luego, fue presidente de la Academia entre 1970 y 1988. Durante su presidencia, la Academia trabajó para unificar el euskera, creando una forma estándar del idioma. Por esta razón, a Villasante se le conoce como el "padre del euskera unificado".
Al principio, Luis Villasante pensó que el dialecto labortano clásico (una forma antigua del euskera) debería ser el modelo para unificar el idioma. Sin embargo, más tarde cambió de opinión y apoyó el modelo propuesto por Koldo Mitxelena, que fue el que finalmente se adoptó.
Obras destacadas
- Hacia la lengua literaria común (1970)
- La declinación del vasco literario común (1972)
- Palabras vascas compuestas y derivadas (1974)
- Sintaxis de la oración compuesta (1976)
- Estudios de sintaxis vasca (1978)
- La h en la ortografía vasca (1980)
- Sintaxis de la oración simple (1980)
- La oración causal en vasco (1986)
- Euskararen auziaz (1988)