Joan-Josep Tharrats para niños
Joan-Josep Tharrats i Vidal (nacido en Gerona el 5 de marzo de 1918 y fallecido en Barcelona el 4 de julio de 2001) fue un importante pintor, experto en arte y editor español. Era tío del dibujante Tha y del guionista Joan Tharrats.
Datos para niños Joan-Josep Tharrats |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de marzo de 1918 Gerona (España) |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 2001 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Seudónimo | Tharrats, Juan Jose | |
Miembro de | Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Joan-Josep Tharrats?
Joan-Josep Tharrats fue un artista muy creativo que nació en Gerona. Desde joven mostró interés por el arte. Su padre era Josep Tharrats i Vilà.
Sus primeros años y estudios
En 1932, cuando tenía 14 años, se mudó a Béziers (Francia) y vivió allí hasta 1935. Después, regresó a Barcelona para estudiar en la Escuela Massana, una escuela de arte. Sus estudios se vieron interrumpidos por la guerra civil española. En 1942, pudo retomar su actividad artística.
Su evolución artística y el arte abstracto
Al principio, el estilo de Tharrats se parecía al impresionismo, que usa pinceladas sueltas para capturar la luz y el momento. Pero luego, se interesó por el arte abstracto. Este tipo de arte no representa figuras u objetos de la vida real, sino que usa formas, colores y líneas para expresar ideas y emociones.
Dos artistas que lo inspiraron mucho fueron Piet Mondrian y Vasily Kandinsky. En 1946, Tharrats empezó a experimentar con materiales como papeles recortados, manchas de color y pegamentos en sus obras.
La fundación del grupo Dau al Set
En 1947, Tharrats conoció a otros artistas y escritores en Barcelona. Entre ellos estaban Arnau Puig, Joan Ponç, Modest Cuixart, Antoni Tàpies y Joan Brossa. Juntos, decidieron formar un grupo llamado Dau al Set.
Este grupo era muy importante para el arte de la época. Organizaban exposiciones de arte, actividades culturales y publicaban una revista con el mismo nombre, Dau al Set.
Exposiciones y reconocimiento internacional
La primera vez que Tharrats expuso sus obras él solo fue en 1949, en las Galerías El Jardín de Barcelona. A partir de ese momento, se hizo muy conocido. Se convirtió en uno de los pintores catalanes más famosos a nivel mundial.
Desde 1954, expuso sus obras regularmente en la Sala Gaspar de Barcelona. También llevó su arte a otros países, como Estocolmo y Nueva York en 1955. Participó en eventos importantes como la V Bienal de São Paulo en 1959 y las Bienales de Venecia en 1960 y 1964. En 1966, fundó la Asociación de Artistas Actuales para apoyar a otros creadores.
El estilo único de Tharrats
Joan-Josep Tharrats fue uno de los artistas más innovadores del vanguardismo catalán después de la guerra. El vanguardismo busca nuevas formas de expresión en el arte.
Al principio, su arte abstracto tenía una influencia surrealista, que explora el mundo de los sueños y la imaginación. Luego, evolucionó hacia el informalismo. Este estilo se caracteriza por usar texturas ricas, muchos colores y trazos libres. En sus obras, las formas parecen flotar en un mundo mágico.
Tharrats también desarrolló una técnica especial de estampación llamada maculaturas. Con ella, lograba crear imágenes muy originales y llenas de fantasía. Además de pintar, hizo carteles, ilustró libros, creó murales, vitrales (ventanas de colores), mosaicos, joyas y escenografías para óperas, como Spleen en 1984.
Premios y distinciones
Por su gran trayectoria artística, Tharrats recibió varios premios importantes. En 1983, la Generalidad de Cataluña le otorgó la Cruz de San Jorge. En 1994, el Ministerio de Cultura de España le concedió el Premio Nacional de Artes Plásticas de España. Ese mismo año, se unió a la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi.
Libros escritos por Tharrats
- Antoni Tàpies o el Dau Modern de Versalles (1950)
- Artistas españoles en el ballet (1950)
- Picasso i els artistes catalans en el ballet (1982)
- Dames de tots colors (1992)
- Joan Josep Tharrats i la seva època (1999)
Artículos escritos por Tharrats
- Rufino Tamayo: Setanta anys de creació artística. Sabadell: 1992. Quadern, número 83, páginas 48-49.
- Joan-Josep de la Santa Creu. Sabadell: 1994. Quadern, número 94, páginas 344-345.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joan-Josep Tharrats Facts for Kids