robot de la enciclopedia para niños

Jiguaní para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jiguaní
Municipio
Jiguaní DSC09671.jpg
Jiguaní ubicada en Cuba
Jiguaní
Jiguaní
Localización de Jiguaní en Cuba
Jiguani1.jpg
Ubicación geográfica del municipio Jiguaní
Coordenadas 20°22′23″N 76°25′20″O / 20.373055555556, -76.422222222222
Idioma oficial Español
 • Entidad Municipio
 • País Cuba
 • Provincia Granma
Fundación 25 de enero de 1701
Superficie  
 • Total 563 km²
Altitud  
 • Media 125 m s. n. m.
Población (2004)  
 • Total 60 528 hab.
 • Densidad 93,4 hab./km²
Gentilicio Jiguanicero(a)
Huso horario UTC-5
 • en verano UTC-4
Código de área +53-23

Jiguaní es uno de los trece municipios que forman parte de la provincia de Granma en Cuba. Esta organización territorial se estableció en el año 1976.

Historia de Jiguaní

¿Cuándo se fundó Jiguaní?

La villa de San Pablo de Jiguaní fue fundada el 25 de enero de 1701. Fue una de las muchas villas que los españoles establecieron en la isla de Cuba.

Origen del nombre Jiguaní

Antes de la llegada de los españoles, en esta zona vivían comunidades de aborígenes, como los subtaínos y taínos. El nombre "Jiguaní" proviene de su lengua. Algunos historiadores de la región creen que significa "Río de Oro".

Fortalezas y hallazgos arqueológicos

Para proteger el pueblo, los colonizadores construyeron una pequeña fortaleza en una colina cercana. Esta ubicación era estratégica porque les permitía controlar los terrenos bajos.

Se han encontrado muchas pruebas de la vida de los aborígenes en Jiguaní. En lugares como La Rinconada, El Faldón y La Loma del Fuerte, se han descubierto instrumentos antiguos. Entre ellos hay morteros, burenes (platos para cocinar), hachas de piedra y pedazos de vasijas de cerámica. Todos estos objetos están muy bien conservados.

Geografía de Jiguaní

¿Dónde se ubica Jiguaní?

Jiguaní se encuentra en la parte norte de la Sierra Maestra, una cadena montañosa. Tiene una superficie de 646,2 kilómetros cuadrados.

Límites geográficos

El municipio de Jiguaní limita con varias zonas:

  • Al norte, con Cauto Cristo y Holguín.
  • Al sur, con la provincia de Santiago de Cuba y el municipio de Guisa.
  • Al este, con Holguín y Santiago de Cuba.
  • Al oeste, con Bayamo.

Recursos naturales y población

Jiguaní cuenta con una gran cantidad de agua dulce subterránea. Esto ayuda a que la población tenga un buen suministro de agua. Según datos de 2005, Jiguaní tenía 60.528 habitantes. El paisaje natural de Jiguaní, con sus campos típicos cubanos, atrae a turistas y campistas nacionales.

Economía de Jiguaní

Actividades económicas principales

Varios ríos importantes, como el Cauto, Jiguaní, Contramaestre, Cautillo y Baire, atraviesan el municipio. Estos ríos hacen que la tierra sea muy fértil. Gracias a esto, Jiguaní se dedica principalmente a actividades agrícolas y ganaderas.

Productos y producciones

En la ganadería, se produce leche, carne y otros productos derivados. En la agricultura, se cultivan cítricos, varios tipos de cultivos, tabaco y frutas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jiguaní Facts for Kids

kids search engine
Jiguaní para Niños. Enciclopedia Kiddle.