Jesús Legido para niños
Jesús María Legido González, nacido en Valladolid en 1943, es un importante compositor español. También es profesor de armonía y contrapunto en la prestigiosa Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid.
Contenido
¿Quién es Jesús María Legido González?
Jesús María Legido González comenzó sus estudios de música en el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid. Allí se destacó mucho, obteniendo un premio especial en piano y música de cámara en 1968. Además, tiene un título en Magisterio, lo que le permite enseñar.
Sus estudios y primeros pasos en la música
En 1970, se mudó a Barcelona para continuar su formación musical. Completó estudios avanzados de piano, composición e instrumentación con maestros como Miguel Farré, Joseph Poch y Xavier Montsalvatge. También profundizó sus conocimientos en composición y dirección de orquesta con Antón García Abril, Román Alis y Enrique García Asensio.
Durante la década de 1970, Jesús María Legido trabajó como pianista acompañante de la cantante portuguesa Manuela de Sa. Juntos, estrenaron varias de sus composiciones, que estaban basadas en poemas de autores famosos como Juan Ramón Jiménez, José Luis Hidalgo y León Felipe.
Reconocimientos y premios importantes
En la década de 1980, su talento como compositor fue reconocido con varios premios. Ganó el Premio Cristóbal Halffter por su obra para órgano llamada Secuencias. En 1985 y 1986, ganó dos premios consecutivos de la Caja de Zamora con su obra Romances de bajo Duero, escrita para voz y piano. También recibió premios de federaciones musicales de Asturias, Andalucía y Extremadura por sus obras Tríptico vocal y Trilogía lírica I.
Jesús María Legido ha sido parte de la directiva de la Asociación de Compositores Sinfónicos Españoles. Su música también ha sido destacada en un programa especial de Radio Nacional de España dedicado a compositores españoles.
Además de componer, ha participado como jurado en importantes concursos. En los años noventa, fue jurado del Premio Internacional de Composición del Gobierno de Navarra. En 2003, formó parte del jurado del V Premio Internacional de Piano Frechilla-Zuloaga en Valladolid. También asistió al primer Congreso Internacional de Música de Valencia en 1992.
¿Qué tipo de música compone Jesús María Legido González?
Jesús María Legido González ha compuesto una gran variedad de obras musicales, explorando diferentes estilos y formaciones instrumentales.
Obras para orquesta
Ha creado piezas para orquesta sinfónica, que son grandes conjuntos de instrumentos. Algunas de sus obras sinfónicas incluyen:
- Cantata Saudades (1979), una pieza para barítono y orquesta basada en poemas de Rosalía de Castro.
- Invocaciones, para soprano y orquesta.
- Convergencias (1999), un concierto para chelo y orquesta.
- Alegorías (1999-2002), una suite sinfónica en homenaje a Béla Bartók.
Música para grupos instrumentales
También ha escrito música para grupos más pequeños de instrumentos. Por ejemplo:
- Bucólica (1980), para dos pianos y un grupo de instrumentos.
- Claroscuros (2003), una obra para orquesta de acordeones.
- Tres impressions (2009), para flauta de pico y cuerdas.
Música para coro y orquesta
Ha compuesto obras que combinan voces de coro con la orquesta, como:
- Missa Solemnis (1995), una misa para cantantes solistas, coro y orquesta, encargada para una celebración importante en la Diócesis de Valladolid.
- Ágora 2005 (2005), un homenaje a la Plaza Mayor de Salamanca.
Obras para coro y otros instrumentos
También tiene obras solo para coro o para voz y piano:
- Tríptico vocal y Trilogía lírica.
- Obra coral sobre temas populares (2006).
- Para voz y piano, ha compuesto Romances de bajo Duero (1985-1986) y Semblanzas, basada en poemas de Antonio Machado, Blas de Otero y Federico García Lorca.
Música para piano y órgano
Jesús María Legido ha creado piezas para instrumentos solistas como el piano y el órgano:
- Para órgano, destaca Secuencias y Tríptico de Torreciudad (2000).
- Para piano, ha compuesto Sonatina (1984) y Cuatro miniaturas (2010).
Música de cámara
La música de cámara es para pequeños grupos de instrumentos, donde cada instrumento tiene un papel importante. Algunas de sus obras de cámara son:
- Arabesca (1984), para violín, clarinete y piano.
- Lluvia otoñal (2003), un cuarteto de cuerda.
- Tres bagatelas (2007), para violín, chelo y piano.
Adaptaciones y arreglos
También ha realizado adaptaciones de obras de otros compositores y arreglos de canciones populares. Por ejemplo, orquestó la Misa para la consagración de la Catedral de Segovia (1991) y arregló canciones populares castellanas para coro mixto (2008).
Premios recibidos
Jesús María Legido González ha sido galardonado con varios premios por su trabajo como compositor:
- Premio de Composición por su obra Bucólica en 1980.
- Premio Cristóbal Halffter por Secuencias, una obra para órgano.
- Primeros premios del concurso de la Caja de Zamora en 1985 y 1986 por Romances de bajo Duero.
- Premios de las Federaciones asturiana, andaluza y extremeña de canción coral por Tríptico coral y Trilogía lírica I.
- Primer premio del Concurso Internacional Tomás Villajos en 1993 por Constelaciones.
Grabaciones de su música
La música de Jesús María Legido ha sido grabada y difundida, permitiendo que más personas la conozcan.
Grabaciones para Radio Nacional de España
Varias de sus obras han sido grabadas por Radio Nacional de España, incluyendo:
- Evocaciones moguereñas, Ausencias y Penas y cardos, grabadas en 1982-1983.
- Arabesca, grabada en 1984.
- Saudades, con Luis Álvarez y la Orquesta Ciudad de Valladolid en 1984.
- Sonatina, interpretada por Rogelio Gavilanes en 1984.
- Invocaciones, con Manuela de Sa y la Orquesta Ciudad de Valladolid en 1989.
Otras grabaciones
También hay grabaciones de sus obras en otras discográficas:
- La orquestación de la Misa para la consagración de la Catedral de Segovia fue grabada en 1991.
- Su Missa Solemnis fue grabada en 1995 con el Coro y Orquesta de RTVE.
- Tríptico de Torreciudad fue grabado en 2008.