José Luis Hidalgo para niños
Datos para niños José Luis Hidalgo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de octubre de 1919 Torrelavega (España) |
|
Fallecimiento | 3 de febrero de 1947 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, pintor, lingüista, periodista de opinión e hispanista | |
Área | Hispanismo | |
Género | Poesía | |
José Luis Francisco Hidalgo Iglesias (nacido en Torres, Cantabria, el 10 de octubre de 1919 y fallecido en Madrid el 3 de febrero de 1947), conocido como José Luis Hidalgo, fue un talentoso poeta y pintor español. Su obra poética se considera parte de un grupo de escritores de posguerra que exploraban temas profundos sobre la vida.
Contenido
¿Quién fue José Luis Hidalgo?
José Luis Hidalgo tuvo una vida corta pero muy intensa. Desde pequeño, la ausencia de su madre, quien falleció cuando él tenía solo nueve años, influyó mucho en su forma de ver el mundo y en su arte.
Sus primeros años y estudios
Estudió en las Escuelas del Oeste de Torrelavega, que hoy conocemos como Colegio Cervantes. Desde joven mostró interés por el arte y las letras.
Cuando era más mayor, trabajó como maestro en una escuela de Santander. También fue profesor auxiliar de Dibujo en el Instituto de Enseñanza Media de Torrelavega.
La época de la guerra y sus estudios de arte
En 1938, José Luis Hidalgo fue llamado a servir en un cuerpo de ingenieros. Durante este tiempo, realizó tareas importantes en diferentes lugares de España.
Al terminar el conflicto, se encontraba en Valencia. Allí decidió seguir su pasión por el arte y comenzó a estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes. Terminó sus estudios en 1943.
En Valencia, conoció a un grupo de poetas con los que hizo una gran amistad. Juntos, crearon una revista literaria llamada Proel en noviembre de 1942.
Su faceta como pintor y sus amistades
Además de la poesía, José Luis Hidalgo también se dedicó a la pintura. Participó en eventos artísticos en Barcelona en 1936, donde conoció a José Hierro. Esta amistad fue muy importante y le brindó mucho apoyo a José Luis.
Las obras más destacadas de Hidalgo
José Luis Hidalgo es especialmente conocido por su obra Los muertos, publicada en 1947. En este libro, el autor reflexiona sobre la vida, el tiempo y el deseo humano de dejar una huella.
También publicó otros libros de poesía como Raíz (1944) y Los animales (1945). Sus primeras obras, como Pseudopoesías (1936), Las luces asesinadas y otros poemas (1938) y Mensaje hasta el aire (del mismo año), ya mostraban su estilo original y lleno de metáforas.
Sus últimos años y su legado
Los últimos años de José Luis Hidalgo fueron muy activos. Vivió entre Santander, Madrid y Valencia, dedicándose a la poesía y al arte. Publicó en revistas, expuso sus pinturas y trabajó en muchos proyectos.
Lamentablemente, José Luis Hidalgo enfermó de neumonía y falleció el 3 de febrero de 1947 en un sanatorio de Madrid. A pesar de su corta vida, gran parte de su obra fue publicada después de su muerte, lo que permitió que su talento fuera reconocido.
¿Cómo se le recuerda a José Luis Hidalgo?
Para recordar a José Luis Hidalgo, se le han dedicado varios homenajes:
- Tiene una plaza en Torrelavega.
- Hay un monumento en su honor en el parque de Mesones de Santander, creado por el artista Jesús Otero.
- Un colegio en Nueva Ciudad (Torrelavega) lleva su nombre y muestra su imagen.
Obras de José Luis Hidalgo
Aquí tienes algunas de sus obras más importantes:
- Raíz, Valencia, 1944.
- Los animales.
- Los muertos.
- Canciones para niños, publicado en 1951.
- Obra poética completa, Institución Cultural de Cantabria, 1976.