Jerónimo de Silva para niños
Datos para niños Jerónimo de Silva |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1518 Valladolid, ![]() |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 1574 Huamanga, ![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador | |
Conocido por | Fundador de Huancayo | |
Jerónimo de Silva (nacido en Valladolid en 1518 y fallecido en Huamanga en 1574) fue un explorador y fundador español. Es conocido por haber establecido el 1 de junio de 1572 el pueblo que hoy es la ciudad de Huancayo. Esta ciudad es la capital del departamento de Junín en Perú.
Contenido
¿Quién fue Jerónimo de Silva?
Jerónimo de Silva nació en la ciudad de Valladolid, España, en el año 1518. En 1539, viajó hacia las tierras de América, llegando al Virreinato del Perú en 1541.
Su vida familiar y primeros años en Perú
Jerónimo de Silva se casó dos veces. Su primera esposa fue Ana Cermeño. Después de enviudar alrededor de 1562, se casó por segunda vez con Mariana de Ribera.
Durante su tiempo en Lima, Jerónimo de Silva vivió momentos de mucha tensión. Fue confundido y arrestado durante un conflicto político, pero logró escapar del puerto del Callao. Viajó hasta Tumbes para unirse al gobernador Cristóbal Vaca de Castro.
Participación en eventos importantes
Jerónimo de Silva sirvió a varias autoridades importantes de la época. Estuvo al servicio del virrey Blasco Núñez de Vela. Fue arrestado durante una rebelión en Lima, pero consiguió escapar.
También fue tutor de jóvenes importantes, como Diego de Agüero El mozo y Gaspar Centeno. Ocupó el cargo de alcalde en la ciudad de Lima en varias ocasiones, en los años 1551, 1555, 1557 y 1559.
Su rol en la administración colonial
Como mayordomo y procurador de la ciudad de Lima, Jerónimo de Silva representó a algunos vecinos. En 1552, defendió los intereses de los colonos frente a nuevas leyes que afectaban el trabajo de los pueblos originarios.
También tuvo un papel militar. Fue encargado de capturar a un conspirador llamado Martín de Robles en Chincha. Además, fue capitán de una embarcación que transportó soldados y suministros durante un conflicto en 1564.
Ideas para un mejor gobierno
Entre 1559 y 1574, Jerónimo de Silva fue regidor permanente de la ciudad de Lima. En 1564, escribió una carta al Rey de España con sugerencias para mejorar el gobierno del Perú.
En esta carta, propuso que se respetaran las tradiciones administrativas de los incas. También sugirió dar más poder a los líderes locales, conocidos como curacas, y reducir el poder de algunos corregidores que no hacían bien su trabajo.
Fundación de Huancayo y su fallecimiento
Más tarde, el virrey Toledo lo nombró visitador de las regiones de Jauja y Huamanga. Entre 1572 y 1573, Jerónimo de Silva fundó la reducción de Huancayo. Una reducción era un tipo de asentamiento donde se agrupaba a la población indígena.
Jerónimo de Silva falleció en Huamanga el 17 de marzo de 1574, a causa de un accidente. Sus restos fueron depositados en una capilla de su propiedad, ubicada dentro del Convento de San Francisco en Lima.
Galería de imágenes
Referencias
https://elperuano.pe/noticia/158574-450-aniversario-de-huancayo-deleitate-con-seductores-atractivos-de-la-incontrastable#:~:text=Huancayo%20surgi%C3%B3%20como%20capital%20de,como%20a%20la%20conquista%20espa%C3%B1ola.