Jerzy Grotowski para niños
Datos para niños Jerzy Grotowski |
||
---|---|---|
![]() Ilustración de Grotowski, 1972
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de agosto de 1933 Rzeszów, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de enero de 1999 Pontedera, ![]() |
|
Residencia | Pontedera | |
Nacionalidad | Francesa y polaca | |
Educación | ||
Educado en | Academia de artes teatrales de Cracovia Instituto ruso de arte teatral |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de escena | |
Empleador | Collège de France (1997-1999) | |
Alumnos | Eugenio Barba, Alberto Ísola y Jaroslaw Bielski | |
Triunfos | Drama Desk Award al Director destacado por El Apocalipsis (1970) | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Jerzy Marian Grotowski (nacido en Rzeszów, Polonia, en 1933 y fallecido en Pontedera, Italia, en 1999) fue un director y pensador del teatro muy importante. Sus ideas sobre cómo actuar, cómo entrenar a los actores y cómo hacer una obra de teatro cambiaron mucho el teatro moderno.
Nació en el sureste de Polonia y estudió actuación y dirección en la Academia de artes teatrales de Cracovia y en el Instituto ruso de arte teatral de Moscú. Su primera obra como director fue en 1957 en Cracovia. Poco después, en 1959, fundó un pequeño taller de teatro en la ciudad de Opole.
Contenido
¿Quién fue Jerzy Grotowski y por qué es importante?
Jerzy Grotowski fue un artista del teatro que buscó nuevas formas de hacer y entender las obras. Él creía que lo más importante en el teatro era la conexión entre el actor y el público. Sus ideas han influido a muchos directores y actores en todo el mundo.
Sus primeros años y estudios
Jerzy Grotowski nació el 11 de agosto de 1933 en Rzeszów, Polonia. Su padre era pintor y escultor, pero no regresó de la guerra. Su madre, que era maestra, le enseñó valores como la importancia de la unidad y la comunidad.
Estudió para ser actor y director en la escuela Ludwik Solski de Cracovia y en la Universidad Rusa de arte teatral de Moscú. Estas experiencias le dieron una base sólida para sus futuras innovaciones.
El Teatro Laboratorio y el "Teatro Pobre"
Cuando regresó a Polonia, Grotowski dirigió un pequeño teatro en Opole llamado el “Teatro de las 13 filas” desde 1959 hasta 1964. Luego, en 1965, el teatro se mudó a Breslavia y cambió su nombre a Teatro Laboratorio.
Durante los años 60, su compañía de teatro empezó a viajar por el mundo, y su trabajo se hizo muy conocido. Grotowski fue invitado a trabajar en los Estados Unidos y se fue de Polonia en 1982. Aunque su compañía en Polonia cerró en 1984, él siguió enseñando y dirigiendo obras en Europa y América.
Grotowski no estaba muy contento con cómo se estaban usando sus ideas en otros lugares, especialmente en Estados Unidos. Por eso, se mudó a Italia y fundó el Centro de Trabajo Grotowski en 1985, cerca de Pisa. Allí siguió experimentando con el teatro de forma más privada durante los últimos 20 años de su vida. Falleció en 1999 en Pontedera.
¿Qué es el "Teatro Pobre"?
El "Teatro Pobre" es una de las ideas más famosas de Grotowski. Él pensaba que para que el teatro fuera más auténtico, no necesitaba muchas cosas. Esto significaba quitar la mayoría de los elementos tradicionales como la iluminación complicada, la escenografía (los decorados) y el vestuario llamativo.
En el "Teatro Pobre", lo más importante es el actor y la relación que crea con el espectador. Grotowski quería que los actores se esforzaran mucho física y mentalmente. Buscaba que el actor pudiera mostrar emociones y sensaciones solo con su cuerpo, su voz y sus expresiones, sin necesidad de maquillaje o efectos especiales.
Grotowski decía que su método no era una lista de técnicas, sino una forma de "destruir obstáculos" para que el actor pudiera ser más libre y auténtico. Esta forma de trabajar permitía al actor explorar su propio cuerpo y crear una experiencia única en cada función, tanto para él como para el público. Su libro Hacia un teatro pobre (publicado en 1968) explica estas ideas y ha sido muy influyente.
Su influencia y legado
Las ideas de Grotowski cambiaron la forma en que muchos directores y actores veían el teatro. Él creía que el teatro debía ser una experiencia profunda, casi como una ceremonia, donde el actor y el público se conectaran de una manera especial.
Su trabajo ha influido a grandes figuras del teatro como Eugenio Barba y Peter Brook. Grotowski continuó explorando diferentes fases de su trabajo, como el "parateatro" (donde se eliminaba la diferencia entre actores y espectadores) y el "teatro de los orígenes" (buscando técnicas antiguas para conectar con las raíces de la vida).
En sus últimos años, en Italia, desarrolló el concepto de "el teatro como vehículo", donde se usaban canciones muy antiguas con propósitos especiales. El actor estadounidense Thomas Richards colaboró con él en esta etapa.
Obras importantes que dirigió
Grotowski dirigió varias obras clásicas, pero siempre las adaptaba a su manera, poniendo el foco en el trabajo del actor. Algunas de las obras que dirigió incluyen:
- Sakuntala de Kalidasa (1960)
- Caín de Lord Byron (1969)
- Los antepasados de Eva de Adam Mickiewicz (1961)
- Kordian de Juliusz Słowacki (1962)
- La trágica historia del doctor Fausto de Christopher Marlowe (1962)
- Akropolis de Stanisław Wyspiański (1964)
- El príncipe constante de Calderón de la Barca (1965)
- Apocalipsis cum figuris, una creación propia (1969)
Su montaje de El príncipe constante fue muy famoso y ayudó a que sus ideas se conocieran en todo el mundo.
Véase también
En inglés: Jerzy Grotowski Facts for Kids