Sylvia Iparraguirre para niños
Datos para niños Sylvia Iparraguirre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de julio de 1947 Junín (Argentina) |
|
Nacionalidad | argentina | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Abelardo Castillo | |
Educación | ||
Educada en | Facultad de Filosofía y Letras (UBA) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, docente, prosista, ensayista y profesora de universidad | |
Área | Bellas letras, prosa, ensayo, sociolingüística, conservación de la naturaleza y ecología | |
Años activa | desde 1970 | |
Empleador | Universidad de Buenos Aires | |
Distinciones |
|
|
Sylvia Iparraguirre (nacida en Junín, Argentina, el 4 de julio de 1947) es una destacada escritora y profesora argentina. Es reconocida como una de las autoras más importantes de su país en la actualidad.
Junto a su esposo, Abelardo Castillo, Sylvia participó en la creación de revistas literarias como El Escarabajo de Oro y El ornitorrinco. También trabajó como investigadora en el área de lingüística para el Conicet.
Ha publicado varios libros de cuentos y novelas. Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas, como inglés, alemán, italiano, portugués, francés, neerlandés y hebreo. En 1999, su novela La tierra del fuego (publicada en 1998) ganó el prestigioso Premio Sor Juana Inés de la Cruz, entre otros reconocimientos.
Contenido
Biografía de Sylvia Iparraguirre
Sylvia Iparraguirre nació en Junín, una ciudad de la provincia de Buenos Aires, el 4 de julio de 1947. Pasó su infancia y adolescencia entre Los Toldos y Junín, los lugares de origen de su familia. Los pueblos pequeños y las ciudades de provincia son temas que aparecen en muchas de sus historias y novelas.
Después de terminar la escuela secundaria en Junín, se mudó a Buenos Aires a los dieciocho años. Allí estudió la carrera de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Inicios en la literatura y el periodismo
Sylvia Iparraguirre es una escritora y ensayista. En noviembre de 1969 conoció al escritor Abelardo Castillo, con quien se casó en 1976. Juntos participaron en la revista literaria El Escarabajo de Oro.
También fue cofundadora, junto a Abelardo Castillo y Liliana Heker, de la revista El Ornitorrinco (publicada entre 1977 y 1986). Esta revista fue muy importante en un momento de la historia argentina, siendo considerada una de las primeras publicaciones de resistencia cultural. Fue en estas revistas donde Sylvia comenzó a publicar sus primeros cuentos y ensayos.
Obras publicadas y reconocimientos
Sylvia Iparraguirre ha publicado cuatro libros de cuentos:
- En el invierno de las ciudades (1988)
- Probables lluvias por la noche (1993)
- El país del viento (2003)
- Del día y de la noche (2015)
Su primera novela fue El Parque (1996). Su segunda novela, La tierra del fuego (1998), fue muy exitosa y se tradujo a once idiomas. Otras de sus novelas incluyen El muchacho de los senos de goma (2007), La orfandad (2010) y Encuentro con Munch (2013).
También publicó una crónica extensa llamada Tierra del Fuego, una biografía del fin del mundo, en colaboración con el fotógrafo Florian von der Fecht (2000). En 2018, publicó un libro sobre su experiencia como lectora, titulado La vida invisible. Su libro más reciente es Clases de literatura rusa (2023).
Además, Sylvia ha sido editora y ha escrito prólogos para varios libros importantes. Entre ellos se destacan:
- La cultura argentina: de la dictadura a la democracia (1993)
- La literatura argentina por escritores argentinos - narradores, poetas y dramaturgos (2009)
- Antología del cuento argentino del siglo XX (2010)
- Antología del cuento argentino (edición ampliada)
Trayectoria académica y compromiso social
En su carrera académica, Sylvia Iparraguirre se especializó en Sociolingüística, que es el estudio de cómo el lenguaje se relaciona con la sociedad. Realizó una investigación de campo para su tesis de doctorado. Más tarde, se dedicó a estudiar la obra de un importante pensador ruso llamado Mijaíl Bajtín.
Formó parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y trabajó en el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Allí participó en varios proyectos de investigación. Actualmente, imparte un seminario para estudiantes de posgrado en la misma facultad.
Desde hace más de treinta años, Sylvia Iparraguirre colabora y participa en diversas asociaciones que trabajan para proteger la naturaleza y el medio ambiente.
Obras de Sylvia Iparraguirre
Novelas
- El parque (1996, Alfaguara)
- La tierra del fuego (1998, Alfaguara)
- El muchacho de los senos de goma (2007, Alfaguara)
- La orfandad (2010, Alfaguara)
- Encuentro con Munch (2013, Alfaguara)
- Antes que desaparezca (2021, Alfaguara)
Cuentos
- En el invierno de las ciudades (1988, Galerna)
- Probables lluvias por la noche (1993, Alfaguara)
- El país del viento (2003, Alfaguara)
- Narrativa breve (2005, Alfaguara)
- Del día y de la noche (2015, Galerna)
- Cuentos reunidos (2024)
Ensayos
- La vida invisible (2017, Ampersand)
- Clases de literatura rusa (2023, Alfaguara)
Premios y reconocimientos
Sylvia Iparraguirre ha recibido varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- Primer Premio Municipal de Literatura por En el invierno de las ciudades (1986).
- Premio de la Crítica en la XXV Feria del Libro de Buenos Aires por La Tierra del Fuego (1999).
- Premio Club de los 13 de Buenos Aires por La Tierra del Fuego (1999).
- Premio Sor Juana Inés de la Cruz, México, por La Tierra del Fuego (1999).
- Premio Eikon en «Comunicación con la Comunidad» por Tierra del Fuego – Una biografía del fin del mundo (2001).
- «Mejor libro de cuentos juvenil» por la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina por El país del viento (2004).
- Premio “Esteban Echeverría” a la trayectoria (2012).
- Premio Konex de Platino en novela por Encuentro con Munch (2014).
Traducciones de sus obras
Las obras de Sylvia Iparraguirre han sido traducidas a varios idiomas, lo que demuestra su alcance internacional.
La tierra del fuego
Esta novela ha sido traducida al alemán, inglés, italiano, portugués, holandés, francés, hebreo y griego.
El Parque
Fue traducida al italiano.
El muchacho de los senos de goma
Se tradujo al alemán, holandés e italiano.
La orfandad
Fue traducida al italiano.
Cuentos
Algunos de sus cuentos han sido incluidos en antologías traducidas al inglés.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sylvia Iparraguirre Facts for Kids