Yokcushlu para niños
Datos para niños Yokcushlu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Fuegia Basket | |
Nacimiento | c. 1821 Archipiélago de Tierra del Fuego (Chile) |
|
Fallecimiento | c. 1883 | |
Yokcushlu, también conocida como Fuegia Basket, nació alrededor de 1821 en Tierra del Fuego y falleció cerca de 1883. Fue una joven indígena del pueblo kawésqar. Es famosa por haber sido llevada a Inglaterra en 1830 por Robert FitzRoy, capitán del barco HMS Beagle. Viajó junto a otros tres jóvenes fueguinos. En Inglaterra, conoció a personas importantes de la ciencia y de la realeza. Después de un tiempo, regresó a Tierra del Fuego en la segunda expedición del Beagle, en la que también viajó el famoso naturalista Charles Darwin.
Contenido
¿Cómo fue llevada Yokcushlu a Inglaterra?
Yokcushlu era parte de una familia kawésqar que vivía en la zona oeste de Tierra del Fuego. A principios de 1830, el barco inglés HMS Beagle exploraba los canales de la región. Después de que un bote de la expedición desapareciera, el capitán FitzRoy tomó a un grupo de kawésqar para intentar recuperar el bote.
Hubo algunos pequeños conflictos entre la tripulación del Beagle y los habitantes. Durante estos eventos, algunos de los jóvenes tomados lograron escapar, mientras que otros fueron capturados. FitzRoy dijo que mantuvo a Yokcushlu, que tenía solo nueve años, porque parecía feliz y sana. También quería enseñarle inglés. Su personalidad amigable la hizo muy querida a bordo del Beagle. Le pusieron el nombre de Fuegia Basket. Este nombre se refería a una pequeña embarcación improvisada que construyeron los marineros cuando les faltó su bote.
Además de Yokcushlu, otros tres jóvenes fueron llevados durante el primer viaje del Beagle: Elleparu (York Minster), de 26 años; Boat Memory, de 20 años; y Orundellico (Jemmy Button), de 14 años. Sus nombres fueron elegidos por anécdotas del viaje, y sus edades eran aproximadas. FitzRoy decidió llevar a los cuatro a Inglaterra. Su idea era educarlos en las costumbres europeas y en la religión cristiana. Luego, quería que regresaran a Tierra del Fuego para ser "ejemplos" para su gente y ayudar como intérpretes en futuras expediciones inglesas. Durante el viaje a Inglaterra, los jóvenes recibieron vacunas contra la viruela en Montevideo. Allí, Yokcushlu se quedó con una familia inglesa, mientras que los otros jóvenes se quedaron con FitzRoy.
La vida de Yokcushlu en Inglaterra
Poco después de llegar a Inglaterra, Boat Memory se enfermó de viruela. Él y los demás, incluyendo Yokcushlu, fueron llevados a un hospital. Allí, Boat Memory falleció. A Yokcushlu también la expusieron al sarampión para que desarrollara defensas.
FitzRoy se hizo cargo de los tres jóvenes que sobrevivieron. Yokcushlu, Elleparu y Orundellico comenzaron a estudiar con un maestro y su esposa en Walthamstow. Yokcushlu fue la que aprendió el idioma y otras materias más rápido y mejor.
En los meses siguientes, Yokcushlu, Elleparu y Orundellico conocieron a personas importantes en Inglaterra. Entre ellos estaban amigos de FitzRoy, científicos y miembros de la realeza. Incluso conocieron al Rey Guillermo IV y a la reina Adelaida. La reina Adelaida quedó muy impresionada con Yokcushlu. Le regaló un sombrero, un anillo y algo de dinero. Aunque FitzRoy no los trató como objetos de estudio, les hizo un examen para analizar la forma de su cabeza y entender su personalidad. Esto le hizo pensar que Yokcushlu sería la que mejor se adaptaría a la sociedad.
En 1831, FitzRoy decidió que los jóvenes debían regresar a su hogar. Aprovechó el segundo viaje del Beagle para llevarlos de vuelta a Tierra del Fuego. Yokcushlu partió de Inglaterra a bordo del Beagle el 27 de diciembre de 1831.
El segundo viaje del HMS Beagle con Charles Darwin
Durante el viaje de regreso, Elleparu consideraba a Yokcushlu como su futura esposa, aunque ella parecía preferir a Orundellico. Mientras estuvieron tres meses en Río de Janeiro, Yokcushlu vivió con una familia. Allí, les enseñaba inglés a los niños y aprendía portugués. Más tarde, aprendió español durante su estancia en Montevideo.
Charles Darwin, un joven naturalista de poco más de veinte años, también viajaba en el Beagle. En su diario de viaje, escribió mucho sobre Yokcushlu y Orundellico. Describió a Yokcushlu como una chica sencilla y con mucha facilidad para aprender, especialmente idiomas.
Al llegar a Tierra del Fuego, el mal tiempo impidió que FitzRoy llegara a la zona donde vivían Yokcushlu y Elleparu. Por eso, los dejó en la región donde vivía Orundellico. Un religioso llamado Richard Matthews se quedó con ellos para intentar establecer una misión. Sin embargo, pocos días después, FitzRoy decidió llevarse a Matthews. Pensó que era demasiado peligroso para él quedarse en Tierra del Fuego.
El regreso a su tierra natal
Cuando Yokcushlu regresó a su territorio, vivió con Elleparu. Tiempo después, Elleparu perdió la vida en un conflicto. Varios marineros británicos que pasaron por la zona en la década de 1840 la reconocieron. Al escuchar un informe sobre uno de esos encuentros, Darwin se preocupó por la posibilidad de que Yokcushlu hubiera fallecido. Joseph Dalton Hooker le dijo a Darwin que esa noticia le había causado tristeza.
Sin embargo, varias décadas después, en 1873, Yokcushlu visitó la misión de Ushuaia en el Canal Beagle por varios días. Aunque había olvidado gran parte de su inglés, le contó al misionero Thomas Bridges cómo había fallecido Elleparu. También recordó su tiempo en el Beagle y en Londres. Bridges la invitó a vivir en la misión, pero ella prefirió regresar con sus dos hijos. Cuando Bridges visitó la región occidental de Tierra del Fuego en 1883, encontró a Yokcushlu cerca del final de su vida.
Reconocimientos
Una calle en la ciudad de Ushuaia lleva el nombre de Fuegia Basket en su honor.
Yokcushlu en la literatura
El escritor Eduardo Belgrano Rawson escribió una novela histórica en 1991 titulada Fuegia. Esta novela trata sobre las relaciones entre los británicos y los fueguinos. Aunque los personajes son inventados, el libro está dedicado a la memoria de "Fuegia Basket, Jemmy Button, York Minster y Boat Memory, que fueron una vez a Inglaterra".