Jean Vilar para niños
Datos para niños Jean Vilar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean Louis Côme Vilar | |
Nacimiento | 25 de marzo de 1912 Sète (Hérault, Francia) |
|
Fallecimiento | 28 de mayo de 1971 Sète (Hérault, Francia) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cimetière Marin, Sète | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Alumno de | Charles Dullin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de teatro, actor y realizador | |
Sitio web | www.maisonjeanvilar.org | |
Jean Vilar (nacido en Sète, Francia, el 25 de marzo de 1912, y fallecido el 28 de mayo de 1971) fue un importante actor y director de escena francés. También fue director de teatro y escritor.
En 1947, Jean Vilar fundó el Festival de Aviñón, un evento cultural muy famoso. Lo dirigió durante muchos años, al mismo tiempo que era director del Teatro Nacional Popular (TNP) desde 1951 hasta 1963. Su trabajo fue muy importante para la cultura de Francia después de la Segunda Guerra Mundial.
El TNP ayudó a formar a muchos actores talentosos, como Georges Wilson, Philippe Noiret, Jeanne Moreau y Silvia Monfort. En la década de 1950, el TNP tuvo mucho éxito bajo la dirección de Jean Vilar. Actores como Gérard Philipe (1922-1959) interpretaron papeles muy recordados en obras como El Cid y El príncipe de Hombourg.
Contenido
¿Quién fue Jean Vilar?
Jean Vilar nació el 25 de marzo de 1912 en Sète, Francia. Dejó una marca duradera en el teatro francés. Después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático de París, comenzó su carrera como un actor muy reconocido.
En 1947, Vilar creó el Teatro Nacional Popular (TNP). Esta compañía de teatro recibía apoyo del gobierno. Su objetivo principal era que el teatro fuera accesible para todas las personas, mostrando obras clásicas y nuevas. Jean Vilar es famoso por hacer que el teatro llegara a un público más amplio en Francia. Organizaba giras por todo el país, incluso en zonas rurales, llevando el arte teatral a muchas comunidades.
Jean Vilar también apoyó a nuevos talentos y trabajó con escritores de teatro importantes como Jean Genet y Bertolt Brecht. Desde 1947 hasta 1971, dirigió el Festival de Aviñón. Lo convirtió en un evento cultural de fama mundial, centrado en el teatro y otras artes escénicas. Su fallecimiento el 28 de mayo de 1971 fue el final de una etapa, pero su legado sigue vivo como un visionario que hizo el arte más accesible y promovió las artes escénicas en Francia.
La carrera de Jean Vilar en el teatro
Su primera obra como director fue "La danza de los muertos" de August Strindberg. Se hizo famoso como buen actor y diseñador de escenarios en 1945, gracias a la obra "Asesinato en la catedral" de T.S. Eliot. Dos años después, creó el Festival de Teatro de Aviñón (Festival de Aviñón).
Fue nombrado director del Théâtre National Populaire en 1951. Intentó que el teatro fuera más popular bajando el precio de las entradas y haciendo las escenas más directas. Además, a partir de 1961, llevó al escenario temas importantes y de actualidad social.
Su tiempo como director del TNP terminó en 1963. Después, continuó trabajando en los festivales que había creado. También dio clases y talleres de dirección teatral en otros países. Por ejemplo, fue invitado por el gobierno argentino para dar un seminario en el Laboratorio del actor. A este seminario asistieron artistas como Carlos Gandolfo, Federico Herrero y Onfre Lovero. También dio un curso de dirección en Estados Unidos.
¿Cómo se creó el Festival de Aviñón?
En 1947, se estaba organizando una exposición de arte moderno en el Palacio de los Papas en Aviñón. El crítico de arte Christian Zervos y el poeta René Char le sugirieron a Jean Vilar la idea de crear una "semana de arte dramático" para la ciudad. Vilar era actor, director y líder de una compañía de teatro.
Al principio, Jean Vilar no estaba seguro de si el proyecto sería posible por problemas técnicos. El alcalde de Aviñón, Georges Pons, tampoco ofreció el apoyo esperado. Sin embargo, la ciudad quería recuperar su vida cultural después de los bombardeos de abril de 1944, así que finalmente aprobaron el proyecto. Se preparó el patio principal del Palacio de los Papas para el evento. Así, Jean Vilar pudo crear "Una semana de arte en Aviñón" del 4 al 10 de septiembre de 1947.
El evento atrajo a 4,800 personas. De ellas, 2,900 pagaron su entrada. Hubo siete representaciones en tres lugares diferentes: el patio del Palacio de los Papas, el teatro municipal y el huerto de Urbain V. Las obras incluyeron " Ricardo II" de Shakespeare, "La Terrasse du midi" de Maurice Clavel y "L'Histoire de Tobie et de Sara" de Paul Claudel.
Debido al éxito, Jean Vilar regresó al año siguiente para otra Semana de arte dramático. Se volvió a presentar "La tragedia del rey Ricardo II" y se estrenaron "Danton's Death" de Georg Büchner y "Shéhérazade" de Jules Supervielle, dirigidas por él mismo. Lo que empezó como una Semana de arte dramático se convirtió en julio de 1948 en el famoso Festival de Aviñón.
Véase también
En inglés: Jean Vilar Facts for Kids