Alexander Grothendieck para niños
Datos para niños Alexander Grothendieck |
||
---|---|---|
![]() Alexander Grothendieck en 1970.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alexander Raddatz | |
Nombre en francés | Alexandre Grothendieck | |
Nacimiento | 28 de marzo de 1928 Berlín, Estado Libre de Prusia, Alemania |
|
Fallecimiento | 13 de noviembre de 2014 Saint-Girons, Ariège, Francia |
|
Residencia | Berlín, Lasserre y Vendargues | |
Nacionalidad | Ninguna (hasta los años 1980) francés (desde los años 1980) |
|
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Padres | Sascha Schapiro Hanka Grothendieck |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Montpellier | |
Supervisor doctoral | Laurent Schwartz y Jean Dieudonné | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Pierre Deligne, Michel Demazure, William Messing y Hoàng Xuân Sính | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones | Medalla Fields en 1966 Premio Crafoord en 1988; lo rechazó |
|
Alexander Grothendieck (nacido en Berlín, Alemania, el 28 de marzo de 1928 y fallecido en Saint-Girons, Francia, el 13 de noviembre de 2014) fue un matemático muy importante. Durante la segunda mitad del siglo XX, ayudó a unir y desarrollar ramas de las matemáticas como la aritmética, la geometría algebraica y la topología. Muchos lo consideran uno de los matemáticos más destacados de su siglo.
Contenido
La vida de Alexander Grothendieck
Sus primeros años y educación
Alexander Grothendieck nació en Berlín. Sus padres fueron Sascha Schapiro y Hanka Grothendieck. Debido a situaciones difíciles en Europa, Alexander vivió con una familia adoptiva en Hamburgo entre 1934 y 1939.
En 1939, se reunió con su madre en Francia. En 1940, por ser de origen alemán, fue llevado a un campamento junto con su madre. Allí, estudió en el Instituto de Mende.
En 1942, Alexander fue acogido en un hogar para niños refugiados en Le Chambon-sur-Lignon. Allí terminó sus estudios de bachillerato. Fue en esta escuela donde Alexander Grothendieck empezó a sentir una gran pasión por las matemáticas.
Sus estudios universitarios
Entre 1945 y 1948, Alexander Grothendieck estudió matemáticas en la Universidad de Montpellier. Después, se trasladó a París para continuar sus estudios.
Más tarde, en Nancy, dos de sus profesores, Laurent Schwartz y Jean Dieudonné, supervisaron su tesis doctoral. Le dieron una lista de catorce problemas difíciles para resolver. Sorprendentemente, Alexander resolvió todos los problemas en solo unos meses. Esto demostró su gran talento para las matemáticas.
La carrera matemática de Grothendieck
Contribuciones importantes a las matemáticas
Alexander Grothendieck se unió a un grupo de matemáticos llamado Nicolas Bourbaki. En este grupo, se interesó en encontrar las ideas fundamentales para la geometría.
Entre 1957 y 1962, presentó nuevas ideas que cambiaron por completo la geometría algebraica. También introdujo la K-teoría en 1958. Su trabajo más famoso fue el teorema de Riemann-Roch-Grothendieck, que le dio reconocimiento mundial.
En 1958, Grothendieck comenzó a trabajar en el Institut des hautes études scientifiques (IHÉS), un nuevo centro de investigación.
Su trabajo en el IHÉS
En 1959, el Instituto de Altos Estudios Científicos (IHES) se estableció cerca de París, y Alexander Grothendieck fue invitado a unirse. Allí, trabajó intensamente hasta 1970.
Durante este tiempo, transformó la geometría algebraica. Sus libros, como Elementos de geometría algebraica, y sus seminarios, unieron la aritmética y la topología con conceptos clave como "esquema" y "topos".
En 1966, recibió la Medalla Fields, uno de los premios más importantes en matemáticas. No pudo asistir a la ceremonia en Moscú.
Últimos años y reconocimientos
En 1970, Alexander Grothendieck dejó el IHES. Decidió alejarse de las actividades matemáticas tradicionales.
En 1972, se convirtió en profesor en la Universidad de Montpellier. Allí continuó sus investigaciones matemáticas. En 1984, escribió un documento llamado Esquisse d'un Programme, donde describía sus ideas matemáticas para el futuro.
En 1988, se jubiló. Junto con su estudiante Pierre Deligne, recibió el Premio Crafoord de la Real Academia Sueca de las Ciencias. Sin embargo, Alexander Grothendieck decidió no aceptar el premio. Explicó que su pensión era suficiente para sus necesidades.
En 1990, se mudó a la villa de Lasserre (Ariège) en los Pirineos franceses. Allí vivió de forma más tranquila, manteniendo contacto solo con sus seres queridos y algunos visitantes.
En enero de 2010, envió una carta pidiendo que sus escritos no fueran publicados ni compartidos. Falleció el 13 de noviembre de 2014, en el hospital de Saint-Girons.
Curiosidades
Una vez, le pidieron a Grothendieck que dijera un número primo al azar. Él respondió "57". Sin embargo, 57 no es un número primo (porque 57 = 3 x 19). Desde entonces, en broma, a este número se le conoce como "el primo de Grothendieck".
Véase también
En inglés: Alexander Grothendieck Facts for Kids