robot de la enciclopedia para niños

Jean Chardin (explorador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Chardin
Jean Chardin.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de noviembre de 1643
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 26 de enero de 1713
Chiswick (Reino Unido)
Sepultura Chiswick
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padres Daniel Chardin
Jeanne Guiselin
Cónyuge Esther de Lardiniere Peigné (desde 1681)
Información profesional
Ocupación Viajero, escritor y comerciante
Miembro de Royal Society
Distinciones

Jean Chardin (nacido en París, Francia, el 16 de noviembre de 1643 y fallecido en Chiswick, cerca de Londres, el 26 de enero de 1713) fue un famoso viajero, comerciante y escritor francés. Es muy conocido por los relatos de sus viajes a Persia y otras partes de Oriente a finales del siglo XVII.

La vida de Jean Chardin: Un viajero incansable

Jean Chardin nació en una familia de joyeros. Su padre era un joyero que practicaba la fe protestante, y Jean siguió sus pasos tanto en el oficio como en la religión. Desde muy joven, se dedicó al comercio de joyas.

Primeros viajes y éxito en Persia

En 1665, Jean Chardin emprendió un largo viaje hacia Persia y la India. Su objetivo principal era comerciar con diamantes. Durante su estancia, logró ganarse la confianza del sah persa, Abbas II. El sah quedó tan impresionado que lo nombró su "mercader del rey" para la compra de joyas.

En 1670, Chardin regresó a Francia. Poco después, publicó un libro titulado Le couronnement de Soleïmaan troisième, roy de Perse, donde compartía sus experiencias.

Una segunda gran aventura por Oriente

En agosto de 1671, Jean Chardin se embarcó en su segundo gran viaje a Persia. Esta vez, su recorrido fue aún más extenso. Pasó por lugares como Esmirna, Constantinopla, la Crimea, el Cáucaso y Georgia.

Finalmente, llegó a Isfahán en junio de 1673, acompañado por el dibujante Guillaume-Joseph Grelot. Chardin permaneció cuatro años en Persia, explorando y aprendiendo. Después, visitó la India antes de regresar a Europa en 1680, navegando alrededor del Cabo de Buena Esperanza.

Durante estos viajes, Chardin acumuló una gran fortuna. También aprendió varios idiomas, como el farsi (el idioma de Persia), el turco y el árabe. Se convirtió en un experto en la historia de Persia y en las costumbres de sus habitantes.

Nueva vida en Inglaterra y reconocimiento

Al regresar a Francia, Jean Chardin notó que las personas de su fe estaban pasando por momentos difíciles. Por ello, en abril de 1681, decidió mudarse a Inglaterra para buscar un lugar más seguro y tolerante.

El rey Carlos II de Inglaterra lo recibió muy bien. Le otorgó el título de caballero y lo nombró joyero real. Más tarde, lo designó como su representante especial ante los Estados de Holanda.

Chardin se casó con Esther de Lardiniere, quien también había dejado Francia por razones similares. En 1682, Jean Chardin fue aceptado como miembro de la prestigiosa Royal Society, una importante sociedad científica.

Sus últimos años y legado literario

Después de su tiempo en Inglaterra, Chardin viajó a Holanda como representante de la Compañía Británica de las Indias Orientales. Tras varios años de servicio en el comercio, se retiró, ya siendo muy rico.

Dedico sus últimos años a escribir sobre sus increíbles experiencias en Oriente. En sus escritos, Chardin describió a los gobernantes de Persia, pero también elogió mucho al pueblo persa.

En 1686, publicó en Ámsterdam la primera parte de su obra más importante: Voyages de monsieur le chevalier Chardin en Perse et autres lieux de l’Orient. Esta obra, que terminó en 1711, fue muy elogiada por su contenido detallado y preciso. Pensadores famosos como Montesquieu, Rousseau, Voltaire y Gibbon la valoraron mucho.

Los Voyages de Chardin son considerados una fuente histórica muy importante sobre la cultura y la civilización persas del siglo XVII. Sus observaciones agudas y detalladas siguen siendo de gran interés hoy en día.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Chardin Facts for Kids

kids search engine
Jean Chardin (explorador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.