Abbás II de Persia para niños
Datos para niños Abbás II de Persia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de diciembre de 1633 Qazvin (Irán) |
|
Fallecimiento | 26 de octubre de 1666 o 5 de octubre de 1666 Damghan (Irán) |
|
Sepultura | Qom | |
Religión | Chiismo | |
Familia | ||
Familia | Dinastía safávida | |
Padres | Safi de Persia Anna Khanum |
|
Cónyuge | sin etiquetar | |
Pareja | Nakihat Khanum | |
Hijos | Suleiman I of Persia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante | |
Cargos ocupados | Shah (1642-1666) | |
Firma | ||
![]() |
||
Abbás II (nacido en Qazvín el 20 de diciembre de 1633 y fallecido en Damghan el 26 de octubre de 1666) fue un importante gobernante de Persia. Perteneció a la Dinastía safávida y fue hijo de Safi I. Su reinado comenzó en 1642.
Durante su tiempo como sah (rey), se logró la paz con el Imperio otomano. Abbás II fue conocido por su tolerancia hacia diferentes grupos religiosos, como los cristianos, budistas y zoroastrianos. Sin embargo, hubo un período en el que se buscó que los judíos del imperio adoptaran el islam.
En 1645, su visir (un alto consejero) Saru Taqi fue destituido por un grupo de líderes militares llamados qizilbash. Abbás II tomó medidas rápidas para restaurar el orden. También realizó cambios importantes en la administración de las provincias, pasando algunas de ser propiedad del estado a ser dominios directos de la corona. Esto afectó a los qizilbash, que habían sido una fuerza militar clave.
Las fronteras del reino se mantuvieron estables durante sus 24 años de gobierno. La única excepción fue la recuperación de Kandahar, una ciudad que los mogoles habían tomado durante el reinado de su padre. Abbás II la recuperó en 1648 y defendió con éxito la ciudad de varios intentos de los mogoles por retomarla.
Contenido
Primeros años de vida de Abbás II
Abbás II nació con el nombre de Soltan Mohammad Mirza en Qazvin el 30 de agosto de 1632. Era el hijo mayor del Shah Safi I y de Anna Khanum, quien era de origen circasiano. Pasó su infancia en el harén real, donde recibió educación de su mentor Rajab Ali Tabrizi.
También aprendió sobre cómo gobernar un estado y otros asuntos importantes de la realeza. Sus maestros fueron Mohammad-Ali Beg, el administrador de la casa real, y Jani Beg Khan Shamlu, el jefe de la guardia personal.
El reinado de Abbás II
¿Cómo llegó al poder Abbás II?
El 15 de mayo de 1642, Mohammad Mirza fue coronado como sah de Irán en Kashan. Eligió el nombre de "Abbás II" para su reinado. Tenía menos de diez años cuando se convirtió en rey. Por esta razón, su madre, Anna Khanum, y el gran visir, Saru Taqi, se encargaron de gobernar Persia. Mientras tanto, Abbás II se concentró en sus estudios en Qazvin.
Anna Khanum y Saru Taqi trabajaron muy bien juntos. Durante el tiempo en que Abbás II era joven, Irán estuvo bien administrado. Un viajero francés llamado Jean Chardin notó la buena relación entre ellos. Él dijo que la madre de Abbás II tenía mucha influencia y que trabajaba de cerca con el primer ministro para gobernar el país.
Después de un año, Abbás II se mudó a la capital, Isfahán. En ese mismo año, un general poderoso llamado Rustam Khan intentó desafiar la autoridad safávida. Sin embargo, Saru Taqi logró que fuera neutralizado en Mashhad.
En 1644, algunas tribus de Bakhtiari se rebelaron contra Abbás II. Pero la rebelión fue rápidamente controlada por Saru Taqi. Saru Taqi también luchó contra la corrupción, lo que le ganó muchos oponentes. El 11 de octubre de 1645, fue destituido por un grupo de oficiales del ejército. Abbás II luego nombró a Khalifa Sultan como su nuevo gran visir el 14 de octubre.
¿Cómo fue la guerra con el Imperio mogol?
A diferencia de su padre, Abbás II se interesó mucho en los asuntos del gobierno y militares una vez que comenzó a gobernar por sí mismo, alrededor de los 15 años. En el verano de 1648, Abbás II decidió recuperar Kandahar del Imperio mogol. Marchó desde Isfahán con un ejército de 40.000 hombres.
Después de tomar Bost, sitió Kandahar y la capturó el 22 de febrero de 1649. Abbás II nombró a Mihrab Khan, un oficial georgiano, como gobernador de la ciudad. Los mogoles intentaron retomar la ciudad en 1651, pero el invierno los obligó a detener el asedio.
El gobernante mogol, Shah Jahan, envió a su hijo Aurangzeb con un ejército de 50.000 soldados para recuperar Kandahar. Aunque Aurangzeb venció a Abbás II fuera de la ciudad, no pudo tomarla. Su artillería no fue suficiente. Aurangzeb intentó tomar la ciudad de nuevo en 1652.
Mientras tanto, Abdul Aziz, el gobernante uzbeko de Bujará, hizo una alianza con Abbás II. En mayo de 1652, envió 10.000 hombres a Kabul para interrumpir los suministros mogoles. Aunque no fue suficiente para levantar el asedio, los uzbekos amenazaron un convoy mogol con dinero para el ejército. Después de dos meses de lucha contra la resistencia safávida y las acciones uzbekas, Aurangzeb tuvo que abandonar la campaña. En 1653, los mogoles intentaron tomarla una vez más, pero no lo lograron. La ciudad permaneció bajo control safávida hasta 1736.
¿Qué pasó en el Cáucaso durante su reinado?
En 1651, las tropas safávidas tuvieron un conflicto con las del Zarato ruso en el norte del Cáucaso. Esto se conoce como la guerra ruso-persa de 1651-1653. La causa principal fue la expansión de una guarnición rusa y la construcción de nuevas fortalezas cerca del río Koy Su y el río Terek. El gobierno safávida envió tropas, destruyó la fortaleza y expulsó a la guarnición rusa.
Pronto, sin embargo, comenzó otro conflicto en el este. Al mismo tiempo, el gobierno ruso envió una delegación a Isfahán para buscar una solución pacífica. Abbás II aceptó la oferta porque quería resolver primero los problemas en los territorios del este. La guerra terminó sin grandes cambios territoriales, pero los safávidas lograron aumentar su influencia en el norte del Cáucaso.
En 1654, Abbás II nombró al príncipe georgiano Vakhtang V como gobernante de Georgia.
En 1659, el Reino de Kajetia se levantó contra el gobierno iraní. Esto se conoce como el Levantamiento de Bakhtrioni. La razón fue un cambio en la política que incluía el asentamiento de tribus turcomanas Qizilbash en la región. Esta acción fue implementada por el gobierno de Abbás II por varias razones. Una de ellas era repoblar la provincia, ya que las deportaciones masivas de Abbás I en 1616 habían dejado esta parte de la provincia con poca gente.
Otra razón era vigilar a los nobles que causaban problemas. También se buscaba controlar a los grupos de Daguéstan que a menudo atacaban las tierras safávidas. Finalmente, también fue una medida contra Rusia, que había aumentado su presión sobre Daguestán. A pesar del levantamiento, la autoridad iraní se restauró en Kajatia, pero se impidió que los turcos de Qizilbash se establecieran allí.
Fallecimiento y quién lo sucedió
El reinado de Abbás II fue bastante tranquilo y no hubo ataques importantes del Imperio otomano. Abbás II, al igual que su bisabuelo Abbás I, fue famoso por construir muchos edificios, como el conocido Chehel Sotoun en Isfahán.
Falleció en Khosrowabad, cerca de Damghan, la noche del 25 al 26 de octubre de 1666. Fue enterrado junto a su padre en Qom. Su hijo, Solimán I, lo sucedió en el trono.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Abbas II of Persia Facts for Kids