robot de la enciclopedia para niños

Jardín Medicinal de Chelsea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jardín Medicinal de Chelsea
Grade I listed park and garden
Chelsea physic garden.jpg
Ubicación
País Bandera del Reino Unido Reino Unido
Localidad Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido,
Flag of England.svg Inglaterra.
Coordenadas 51°29′06″N 0°09′46″O / 51.485, -0.16277777777778
Características
Otros nombres Chelsea Physic Garden
Tipo Jardín botánico.
Área 3,5 acres (1,4 hectáreas)
Historia
Creación 1673
Inauguración 1673, abierto al público en 1983.
Gestión Society of Apothecaries.
Mapa de localización
Jardín Medicinal de Chelsea
Localización del Chelsea physic garden
en Chelsea, London, England.
Sitio web oficial

El Jardín Medicinal de Chelsea (en inglés, Chelsea Physic Garden) es un jardín botánico muy especial. Se encuentra en Londres, la capital del Reino Unido, específicamente en el barrio de Chelsea. Fue fundado en 1673 por la Sociedad de Boticarios de Londres. Al principio, se le conocía como Apothecaries' Garden, que significa «Jardín de los Boticarios».

Este jardín tiene una extensión de 1,4 hectáreas. Es uno de los jardines botánicos más antiguos de Gran Bretaña. Solo es más joven que el Jardín Botánico de la Universidad de Oxford (fundado en 1621) y el Real Jardín Botánico de Edimburgo (fundado en 1670).

Historia del Jardín Medicinal de Chelsea

¿Cómo se fundó el jardín?

La Sociedad de Boticarios de Londres estableció el jardín en 1673. Al principio, alquilaron el terreno a Sir John Danver en Chelsea. Este terreno era parte de su propio jardín. La casa de Danver estaba cerca de una mansión que había sido de Sir Thomas More. Esa mansión se conocía como Buckingham y Beaufort House en el siglo XVII. La casa de Danver fue demolida en 1696 para construir una calle que lleva su nombre, Danvers Street.

La contribución del doctor Hans Sloane

En 1713, el doctor Hans Sloane compró la mansión y el terreno adyacente. Era un área de aproximadamente 1,6 hectáreas. En 1722, Sloane alquiló este terreno a la Sociedad de Boticarios por solo 5 libras al año. Puso una condición: el jardín debía enviar 50 buenas muestras de herbario a la Royal Society cada año. Él era uno de los directores de la Royal Society. Esto debía hacerse hasta alcanzar un total de 2.000 plantas.

La época dorada del jardín

Gracias a la dirección de Philip Miller (1722–1770), el Jardín Botánico de Chelsea vivió su mejor momento. Se convirtió en el jardín con más variedad de plantas del mundo. En 1682, el botánico holandés Paul Hermann visitó el jardín. Él estaba relacionado con el Jardín Botánico de Leiden. Después de su visita, se creó un programa de intercambio de semillas que sigue funcionando hoy.

Un logro importante de este programa fue la introducción del algodón en la colonia americana de Georgia. Más recientemente, ayudó a que una planta llamada Catharanthus roseus (vinca de Madagascar) se conociera en todo el mundo.

Publicaciones importantes

En 1730, Isaac Rand, que era miembro y profesor de la Royal Society, publicó un catálogo del jardín. Se llamaba Index plantarum officinalium, quas ad materiae medicae scientiam promovendam, in horto Chelseiano. Además, el libro A Curious Herbal (1737–1739) de Elizabeth Blackwell incluyó ilustraciones de plantas del Jardín Botánico de Chelsea.

Apertura al público

Durante mucho tiempo, solo la Sociedad de Boticarios de Londres cuidó el jardín. En 1983, fue reconocido como una asociación caritativa. Ese mismo año, se abrió por primera vez al público en general para que todos pudieran visitarlo.

Colecciones de plantas

En octubre de 2017, el jardín tenía unas 5000 plantas diferentes. Están organizadas en varias zonas temáticas:

  • Jardín de plantas con propiedades beneficiosas: Aquí se encuentran plantas que se han usado tradicionalmente para ayudar a la salud.
  • Jardín de plantas para la elaboración de productos: Las plantas se agrupan según las dolencias para las que se han utilizado.
  • Jardín de plantas de uso global: Contiene plantas que diferentes culturas del mundo han usado por sus propiedades.
  • Jardín de plantas comestibles y útiles: Muestra plantas que podemos comer o que tienen otros usos prácticos.
  • Jardín de bosques del mundo: Presenta árboles y plantas de diferentes tipos de bosques.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chelsea Physic Garden Facts for Kids

kids search engine
Jardín Medicinal de Chelsea para Niños. Enciclopedia Kiddle.