robot de la enciclopedia para niños

Catharanthus roseus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catharanthus roseus
Catharanthus in Rajshahi, Bangladesh.jpg
Catharanthus roseus
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae
Subfamilia: Rauvolfioideae
Tribu: Vinceae
Género: Catharanthus
Especie: Catharanthus roseus
(L.) G.Don

La Catharanthus roseus es una planta muy especial. Es originaria de la isla de Madagascar, donde solo crece de forma natural. También se le conoce por otros nombres como Vinca rosea.

¿Cómo es la Catharanthus roseus?

Esta planta puede ser una hierba o un subarbusto. Puede crecer hasta 1 metro de altura.

Hojas y flores de la planta

Sus hojas son de forma ovalada a alargada. Miden entre 2.5 y 9 cm de largo y de 1 a 3.5 cm de ancho. Son de un color verde brillante y tienen una vena central más clara. Las hojas crecen en pares opuestos.

Las flores son muy bonitas, con hasta 5 centímetros de diámetro. Tienen cinco pétalos que se unen en la base formando un tubo. En las plantas silvestres, las flores suelen ser de color rosa claro. A veces, son blancas y tienen la base de los pétalos más oscura. Las variedades que se cultivan para decorar pueden tener colores más intensos o combinaciones de tonos.

Frutos y semillas de la Catharanthus roseus

El fruto de esta planta está formado por dos partes alargadas. Miden de 2 a 4 cm de largo y 5 mm de ancho. Las semillas tienen una especie de "paracaídas" llamado vilano. Esto les ayuda a volar con el viento para dispersarse.

¿Dónde vive la Catharanthus roseus?

Archivo:Catharanthus roseus kz1
Catharanthus roseus

En su hábitat natural, esta planta está en peligro. La razón principal es que los bosques donde vive se están talando y quemando. Esto se hace para crear terrenos para la agricultura y la ganadería.

Sin embargo, la Catharanthus roseus se cultiva mucho en todo el mundo. Se ha adaptado a vivir en muchas zonas tropicales y subtropicales.

Usos y cultivo de la Catharanthus roseus

Archivo:Catharanthus roseus
Catharanthus roseus cultivado en Brasil como planta de jardín.
Archivo:Catharanthus roseus MHNT.BOT.2005.0962
Frutos y semillas.

Esta planta se cultiva principalmente para decorar jardines. Es muy apreciada porque es resistente a la sequía y a suelos con pocos nutrientes.

¿Por qué es popular en los jardines?

Es muy popular en jardines de zonas cálidas. Allí, las temperaturas no bajan de 5°C a 7°C. En climas más templados, se usa como planta de temporada durante los meses cálidos. Se elige por su largo período de floración. En zonas tropicales, florece todo el año. En climas templados, lo hace desde la primavera hasta finales de otoño. Prefiere el sol y suelos que drenen bien el agua.

Existen muchas variedades cultivadas con flores de diferentes colores. Pueden ser blancas, malvas, anaranjadas, escarlatas o rojizas. Algunas variedades son un poco más resistentes al frío que las plantas silvestres.

Uso en la investigación de plantas

Archivo:Sweetpotatoelittleleaf
Síntomas de la infección del fitoplasma.

La Catharanthus roseus se usa en la investigación de enfermedades de las plantas. Es un "huésped" experimental para unos organismos llamados fitoplasmas. Esto es porque es fácil de infectar con la mayoría de los fitoplasmas. Además, muestra síntomas muy claros, como hojas con formas extrañas o muy pequeñas.

Beneficios para la salud

De esta planta se extraen sustancias importantes como la vinblastina y la vincristina. Estas se utilizan en el tratamiento de algunas enfermedades graves, como la leucemia.

Archivo:Madagascar periwinkle (Curtis)-cropped
Ilustración

Antiguamente, la planta se usaba para tratar la diabetes y la presión alta. Sin embargo, no se recomienda su uso interno debido a sus efectos no deseados y su alta toxicidad.

Sustancias importantes

  • Vincristina, usada en tratamientos médicos.
  • Vinblastina
  • Reserpina
  • Yohimbina

Clasificación científica

Catharanthus roseus fue descrita por (L.) G.Don y publicada en A General History of the Dichlamydeous Plants en 1837.

Otros nombres que ha tenido

A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido varios nombres científicos. Algunos de ellos son:

  • Ammocallis rosea (L.) Small
  • Vinca rosea L.
  • Lochnera rosea (L.) Rchb. ex Endl.

Nombres comunes

Esta planta tiene muchos nombres populares en diferentes lugares:

  • dominica de Cuba, flor del príncipe, no me dejes, no me olvides, yerba doncella de Java.
  • En Colombia: cortejo, chabelita o chocolata
  • En Costa Rica: maravilla
  • En Cuba: vicaria
  • En Ecuador: chabelita
  • En El Salvador: chula
  • En España: alegría de la casa, chavelita, dominica, pervinca de Madagascar, vinca de Madagascar, vicaria, vicaria blanca, violeta blanca. En Canarias se llama teresita o perico teresa
  • En Guatemala: chatita o chula
  • En Honduras: guajaca
  • En México: ninfa, teresita, maravilla, hierba doncella, margarita o chula
  • En Nicaragua: primorosa
  • En Panamá: chabelita o vinca
  • En Perú: chabelita
  • En República Dominicana: catalana
  • En Venezuela: coqueta, chipe, primorosa o buenas tardes

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Catharanthus roseus Facts for Kids

kids search engine
Catharanthus roseus para Niños. Enciclopedia Kiddle.