robot de la enciclopedia para niños

Tomás Moro para niños

Enciclopedia para niños

Tomás Moro (nacido como Thomas More en Londres, el 7 de febrero de 1478, y fallecido en Londres el 6 de julio de 1535) fue una persona muy importante en la historia de Inglaterra. Fue jurista (experto en leyes), filósofo, escritor y político. Llegó a ser lord canciller, que era un cargo muy alto en el gobierno del rey Enrique VIII de Inglaterra.

Tomás Moro es conocido por su libro más famoso, Utopía. En esta obra, imaginó una sociedad ideal en una isla, donde todo funcionaba de manera justa y perfecta. La palabra "utopía" que él inventó se usa hoy para describir un lugar o una idea que parece ideal, pero que es difícil de alcanzar en la realidad.

En 1535, Tomás Moro fue juzgado y condenado a muerte. Esto ocurrió porque no estuvo de acuerdo con algunas decisiones importantes del rey Enrique VIII, especialmente con la creación de la Iglesia anglicana y el divorcio del rey con la reina Catalina de Aragón. Moro se mantuvo fiel a sus creencias y no aceptó que el rey fuera la cabeza de la nueva Iglesia. Por esta razón, fue ejecutado.

La Iglesia católica lo considera un santo y un mártir, y lo celebra el 22 de junio. La Iglesia anglicana también lo reconoce como un mártir.

Biografía

Primeros años y educación

Tomás Moro nació en el corazón de Londres, Inglaterra, el 7 de febrero de 1478. Su padre, sir John More, era un importante jurista y juez.

Desde pequeño, Tomás mostró ser muy inteligente. A los ocho años, fue a la Escuela de San Antonio, una escuela de gramática muy conocida en Londres. Luego, a los catorce años, sirvió como paje del cardenal John Morton, quien era el arzobispo de Canterbury y una figura muy influyente. El cardenal Morton vio el gran potencial de Tomás y lo animó a estudiar.

En 1492, Tomás Moro ingresó en el Canterbury College de la Universidad de Oxford. Allí estudió durante dos años, mejorando su habilidad para hablar y escribir. Después, por deseo de su padre, se dedicó a estudiar derecho en Londres, en el New Inn y luego en el Lincoln's Inn. En 1496, comenzó a trabajar como abogado. Durante esta época, aprendió francés, lo cual era útil para su trabajo y para la diplomacia.

Alrededor de 1497, Tomás Moro empezó a escribir poesía y se hizo conocido por su ingenio. En este tiempo, conoció a importantes pensadores del Renacimiento, como Erasmo de Róterdam, con quien formó una gran amistad.

Hacia 1501, Tomás Moro vivió un tiempo en un convento cartujo como laico, dedicándose al estudio religioso. Tradujo textos griegos al latín y se interesó mucho por las ideas de Giovanni Pico della Mirandola, un pensador italiano. Aunque luego volvió a su profesión de abogado, siempre mantuvo una vida de mucha fe.

Vida familiar

Archivo:Study for portrait of the More family, by Hans Holbein the Younger
Boceto de un retrato familiar de Tomás Moro (ca. 1527), realizado por Hans Holbein el Joven.

En 1505, Tomás Moro se casó con Jane Colt. Tuvieron cuatro hijos: Margaret, Elizabeth, Cicely y John. Margaret, su hija mayor, fue una estudiante muy brillante y su discípula.

Después de la muerte de Jane en 1511, Tomás se casó con Alice Middleton, una viuda con una hija. Tomás Moro era un abogado exitoso, conocido por su sentido de la justicia. También fue profesor de Derecho.

En 1509, escribió poemas para la coronación del rey Enrique VIII. En 1510, fue elegido miembro del Parlamento y vicesheriff de Londres, un cargo importante en la ciudad.

Vida pública y carrera política

Tomás Moro fue miembro del Parlamento desde 1503. Al principio, se opuso a algunas decisiones del rey Enrique VII. Cuando Enrique VIII subió al trono en 1509, Moro se unió al primer parlamento convocado por el nuevo rey.

La obra de Moro Historia de Ricardo III (History of King Richard III, c. 1513-1518) fue muy influyente. Aunque no la terminó, fue usada por otros historiadores y sirvió de inspiración para la famosa obra de teatro Ricardo III de William Shakespeare.

En 1515, Tomás Moro fue enviado a Flandes en una misión comercial. Fue durante este tiempo que escribió su obra más famosa, Utopía, que se publicó en 1516.

En 1517, Tomás Moro comenzó a trabajar directamente para el rey Enrique VIII. Fue nombrado Master of requests y miembro del Consejo Real. El rey confiaba en su habilidad diplomática y le encargó varias misiones importantes en otros países europeos.

En 1520, ayudó al rey Enrique VIII a escribir un libro llamado Assertio Septem Sacramentorum (Defensa de los siete sacramentos). Por su lealtad y talento, recibió varios honores. En 1521, fue nombrado caballero (knight) y vicecanciller del Tesoro. También fue High Steward (administrador) de las universidades de Oxford y Cambridge.

Finalmente, en 1529, Tomás Moro fue nombrado Lord canciller, el cargo más alto en el gobierno después del rey. Fue el primer laico (persona que no es sacerdote) en ocupar este puesto en muchos siglos.

Conflicto con el rey Enrique VIII

El rey Enrique VIII quería anular su matrimonio con la reina Catalina de Aragón para poder casarse de nuevo y tener un hijo varón. Sin embargo, el papa se negó a conceder la anulación. Esto llevó a Enrique VIII a romper con la Iglesia de Roma y a declararse a sí mismo como la cabeza de la Iglesia de Inglaterra.

Tomás Moro, como Lord Canciller, no estaba de acuerdo con estas decisiones del rey. Él creía firmemente en la autoridad del Papa y no podía aceptar que el rey se declarara cabeza de la Iglesia. En 1530, se negó a firmar una carta que pedía al Papa la anulación del matrimonio real.

En 1532, Tomás Moro renunció a su cargo de canciller. En 1534, se negó a firmar el Acta de Supremacía, una ley que obligaba a reconocer al rey como la máxima autoridad de la Iglesia de Inglaterra. Esta negativa fue considerada un acto de traición.

Por su desobediencia, Tomás Moro fue encarcelado en la Torre de Londres el 17 de abril de 1534. A pesar de la presión de otros líderes europeos, como el emperador Carlos V, que admiraba a Moro, el rey Enrique VIII no cambió de opinión.

Condena y muerte

Archivo:Nb pinacoteca yeames the meeting of sir thomas more with his daughter after his sentence of death
El encuentro de sir Tomás Moro con su hija tras su sentencia de muerte (The meeting of Sir Thomas More with his daughter after his sentence of death), por William Frederick Yeames (1872).

Tomás Moro fue juzgado y acusado de alta traición. Fue declarado culpable y condenado a muerte. Fue ejecutado el 6 de julio de 1535 en Tower Hill, Londres.

Hasta el último momento, Tomás Moro mantuvo su fe y su sentido del humor. Se dice que, al subir al lugar de la ejecución, bromeó con el verdugo. Sus últimas palabras fueron: "Muero siendo el buen servidor del rey, pero de Dios primero". Esto mostró que, aunque era leal al rey, su lealtad a Dios era aún más importante para él.

Está enterrado en una bóveda subterránea cerca de la Capilla Real de San Pedro ad Vincula, en la Torre de Londres.

Obras importantes

La obra más famosa de Tomás Moro es Utopía (1516). En este libro, describe una isla imaginaria con una sociedad perfecta, donde no hay pobreza ni injusticia. Esta obra lo hizo famoso en toda Europa.

También escribió Historia de Ricardo III (History of King Richard III), una crítica a un rey tirano. Esta obra influyó en la famosa obra de teatro de William Shakespeare sobre el mismo rey.

Moro también escribió poesía y epigramas (poemas cortos e ingeniosos) en los que expresaba sus ideas contra la tiranía. Creía que un buen gobernante debía proteger a su pueblo, no oprimirlo.

Además, escribió varios textos en defensa de la Iglesia católica y sus creencias, como Responsio ad Lutherum ("Respuesta a Lutero"). También escribió sobre temas espirituales, como De Tristia Christi ("La Agonía de Cristo"), un manuscrito que escribió mientras estaba prisionero en la Torre de Londres.

Reconocimiento como santo

Archivo:Chelsea thomas more statue 1
Estatua de Tomás Moro por Leslie Cubitt Bevis frente a la Antigua iglesia de Chelsea, Cheyne Walk, Londres.

Tomás Moro fue reconocido por la Iglesia católica como un mártir. Fue beatificado en 1886 por el papa León XIII y canonizado (declarado santo) en 1935 por el papa Pío XI. Su fiesta se celebra el 22 de junio.

En el año 2000, el papa Juan Pablo II lo proclamó santo patrón de los políticos y los gobernantes, reconociendo su ejemplo de integridad y servicio público.

La Iglesia anglicana también lo incluyó en su calendario de Santos y Héroes de la Iglesia Cristiana en 1980, conmemorándolo el 6 de julio.

Tomás Moro en la cultura popular

  • La película A Man for All Seasons (1966), dirigida por Fred Zinnemann, cuenta los últimos años de Tomás Moro y su conflicto con el rey Enrique VIII. La película ganó seis premios Óscar, incluyendo el de mejor película. Está basada en una obra de teatro del mismo nombre de Robert Bolt. El título de la obra viene de una descripción de Tomás Moro en 1520, que decía que era "un hombre para todas las épocas" por su sabiduría, amabilidad y buen humor.
  • También existe una versión para televisión de la obra de Bolt, de 1988, protagonizada por Charlton Heston como Tomás Moro.
  • En la serie de televisión Los Tudor, se muestra parte de la vida de Tomás Moro y su relación con Enrique VIII.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thomas More Facts for Kids

kids search engine
Tomás Moro para Niños. Enciclopedia Kiddle.