Jardín Botánico de Chicago para niños
Datos para niños Jardín Botánico de Chicago |
||
---|---|---|
![]() Placa de entrada al Jardín Botánico de Chicago.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 42°08′54″N 87°47′24″O / 42.148333333333, -87.79 | |
Características | ||
Otros nombres | Chicago Botanic Garden | |
Tipo | Jardín botánico y arboreto. | |
Vías adyacentes | 1000 Lake Cook Road. | |
Área | 156 hectáreas (385 acres). | |
Historia | ||
Creación | 1972 | |
Inauguración | 1972. | |
Gestión | ||
Operador | "Chicago Horticultural Society". | |
Visitantes por año | 953,846 (2011) | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
El Jardín Botánico de Chicago, conocido en inglés como Chicago Botanic Garden, es un lugar especial donde se cultivan y estudian muchas plantas. Es un jardín botánico y también un arboreto, que es como un jardín grande dedicado a los árboles. Ocupa un área de 156 hectáreas, lo que equivale a 385 acres.
Este jardín se encuentra en el "Cook County Forest Preserve District", una gran zona verde de más de 68,000 acres (275 km²) que rodea la ciudad de Chicago, en Illinois, Estados Unidos.
La "Chicago Horticultural Society" se encarga de su administración. El jardín es parte del North American Plant Collections Consortium, un grupo que ayuda a conservar colecciones importantes de plantas. Aquí se encuentra la colección nacional de Spiraea, con 52 tipos diferentes de esta planta.
También es miembro del "Botanic Gardens Conservation International" (BGCI), y participa en programas internacionales para proteger las plantas. El código de identificación del Jardín Botánico de Chicago para el BGCI es CHIC.

Contenido
¿Dónde se encuentra el Jardín Botánico de Chicago?
El Jardín Botánico de Chicago está en 1000 Lake Cook Road, Glencoe, en el condado de Cook, Illinois IL 60022, Estados Unidos de América.
Sus coordenadas geográficas son 42°08′54″N 87°47′24″O. Se encuentra a una altitud de 176 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio anual es de 13.9 °C (datos de 2006) y la lluvia promedio anual es de 940 mm (datos de 2006).
El jardín abre todos los días, excepto el día de Navidad. La entrada es gratuita, pero se cobra una tarifa por el estacionamiento de vehículos. Puedes llegar al jardín usando el tren de cercanías "route #213" de la línea Metra UP North, bajando en la estación Braeside, que está a una distancia razonable a pie de la entrada.
Historia del Jardín Botánico
El Jardín Botánico de Chicago fue fundado en 1890 por la "Chicago Horticultural Society". Su objetivo era reunir una colección de plantas para mejorar la educación y la investigación.
El jardín fue cerrado en 1965 para una gran renovación y reabrió oficialmente en 1972.
El diseño del jardín comenzó con un plan maestro de John O. Simonds y Geoffrey Rausch. Desde entonces, se han construido varios edificios y áreas diseñadas por arquitectos famosos:
- 1976: Centro educativo, diseñado por Edward Larrabee Barnes.
- 1982: Jardín japonés, diseñado por Koichi Kawana.
- 1983: Jardín de la herencia, diseñado por Geoffrey Rausch.
- 2004: Esplanada, diseñada por Dan Kiley.
- 2009: Centro de la ciencia de la conservación, diseñado por Booth Hansen.
Colecciones de Plantas y Jardines Temáticos
Actualmente, el Jardín Botánico de Chicago cuenta con 23 jardines temáticos principales. Estos jardines albergan alrededor de 8,310 tipos de plantas, sumando un total de 2.2 millones de plantas individuales. Una tercera parte del jardín se dedica a exhibiciones de horticultura (el arte de cultivar plantas), otra tercera parte a plantas nativas de la región, y el resto son lagos y edificios.
Aquí te presentamos algunos de sus jardines más destacados:
Jardines Acuáticos y de Bulbos
- Jardín Acuático (Aquatic Garden): Aquí puedes ver hermosos lirios de agua y lotos.
- Jardín de Bulbos (Bulb Garden): Una colección de plantas que crecen a partir de bulbos, como los tulipanes.
Jardines Formales y de Praderas
- Jardín Circular (Circle Garden): Un jardín con un diseño formal, lleno de flores anuales, árboles, arbustos y plantas perennes (que viven más de dos años).
- Pradera Dixon (Dixon Prairie): Una pradera restaurada de 15 acres. Aquí se recrean seis tipos diferentes de praderas que eran comunes en el noreste de Illinois, como la sabana con robles, la pradera pantanosa y la pradera de hierbas altas.
Jardines Especializados
- Jardín de Coníferas Enanas (Dwarf Conifer Garden): Dedicado a coníferas que crecen muy lentamente y se mantienen pequeñas.
- Jardín Accesible (Enabling Garden): Un jardín diseñado para que sea fácil de visitar y disfrutar para personas con diferentes capacidades.
- Prado del Roble Inglés (English Oak Meadow): Un área con plantas de bulbo, anuales y arbustos, rodeadas de robles asiáticos, ingleses y nativos.
- Jardín Amurallado Inglés (English Walled Garden): Seis espacios ajardinados que muestran diferentes estilos de jardín inglés, como el jardín de casa rural o el jardín con pérgola.
Islas y Áreas Temáticas
- Isla del Atardecer (Evening Island): Una colina de 5 acres con bosques y prados, diseñada al estilo "New American Garden". Incluye muchas plantas perennes y hierbas ornamentales. También alberga el Carillón del "Theodore C. Butz Memorial".
- Jardín de Frutas y Verduras (Fruit & Vegetable Garden): Un jardín de exhibición donde se cultivan frutas y berzas comestibles.
- Los Invernaderos (The Greenhouses): Tres invernaderos diseñados por Edward L. Barnes en 1978, que recrean ambientes semitropicales, tropicales y áridos.
- Jardín de la Herencia (Heritage Garden): Inspirado en el primer jardín botánico de Europa, el de Padua, Italia. Está dividido en cuatro secciones que representan las principales familias de plantas y regiones geográficas del mundo.
- Jardín Japonés Malott (Malott Japanese Garden): Conocido como Sansho-En, "el jardín de las tres islas". Es un jardín japonés de paseo con senderos curvos y un edificio Shoin para la ceremonia del té, que recrea un lugar de retiro de samuráis del siglo XVII.
- Jardines de la Orilla del Lago (Lakeside Gardens): Un sendero de 1.25 millas que rodea la Gran Cuenca, con 130 especies de manzanos silvestres, además de narcisos, tulipanes y plantas perennes como lirios de un día y asteres.
- Jardines Paisajistas (Landscape Gardens): Un jardín de exhibición que muestra diseños de jardines para hogares, con plantas que resisten el clima de la región de Chicago.
- Bosque McDonald (McDonald Woods): 100 acres de robles restaurados.
- Jardín de Plantas Nativas (Native Plant Garden): Muestra tres tipos diferentes de comunidades de plantas nativas de Illinois: bosque, pradera y humedal.
- Rosaleda (Rose Garden): Con más de 5,000 arbustos de rosa. Es un lugar de prueba para nuevos tipos de rosas modernas.
- Jardín de los Sentidos (Sensory Garden): Un lugar donde se puede disfrutar de los aromas, sonidos, colores y texturas de las plantas.
- Jardín de Pruebas para Plantas de Sombra (Shade Plant Evaluation Garden): Una zona donde se evalúa cómo se adaptan las plantas de sombra al área de Chicago.
- Río Skokie (Skokie River): Un tramo de 1.6 km del río Skokie atraviesa el jardín botánico. Sirve para mostrar cómo controlar la erosión de forma natural, mejorar la calidad del agua y aumentar la biodiversidad.
- Isla de la Araña (Spider Island): Una isla con un prado donde los árboles crecen de forma natural, con hierbas y arbustos nativos, rodeados de abedules, alisos y Amelanchier.
- Jardín de Pruebas para Plantas de Pleno Sol (Sun Plant Evaluation Garden): Una zona para evaluar cómo se adaptan las plantas que necesitan mucho sol al área de Chicago.
- Jardines Acuáticos (Water Gardens): La colección más grande de plantas acuáticas del jardín, con más de 165,000 plantas, incluyendo lotos y lirios de agua, y 157 tipos de plantas acuáticas nativas.
- Jardín de la Cascada (Waterfall Garden): Una cascada de 45 pies de altura con pequeñas piscinas.
Cerca del jardín botánico, a unos diez minutos a pie, se encuentran el río Skokie y varias lagunas.
Reconocimientos y Premios
En 2006, el Jardín Botánico de Chicago recibió el "Award for Garden Excellence" (Premio a la Excelencia del Jardín). Este premio lo otorgan anualmente la APGA y la revista "Horticulture" a los jardines públicos que demuestran los más altos estándares en el cuidado de las plantas.
La American Planning Association elige cada año los "Great Places" (grandes lugares) en Estados Unidos. Estos lugares son ejemplos de sitios excelentes para vivir y trabajar, con un fuerte sentido cultural e histórico. El Jardín Botánico de Chicago fue elegido como un "Gran Lugar" (Espacio Público) en 2012. Fue reconocido por su contribución a la alimentación local, su excelente diseño, sus programas educativos y su compromiso con la sostenibilidad.
Más Información
- Morton Arboretum
- North American Plant Collections Consortium
Véase también
En inglés: Chicago Botanic Garden Facts for Kids