robot de la enciclopedia para niños

Janitzio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Janitzio
Janitzio / Janitsio / Janitsïo
Localidad

Janitzio ubicada en México
Janitzio
Janitzio
Localización de Janitzio en México
Janitzio ubicada en Michoacán
Janitzio
Janitzio
Localización de Janitzio en Michoacán
<mapframe latitude="19.5742389" longitude="-101.6519559" zoom="16" width="275" height="250" align="right" />
Coordenadas 19°34′25″N 101°39′07″O / 19.573611111111, -101.65194444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Bandera de Michoacán Michoacán
 • Municipio Pátzcuaro
Superficie  
 • Total 20 ha
Altitud  
 • Media 2100 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 2,352 hab.
 • Densidad 11,76 hab./km²
Gentilicio Janitciense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 61616
Clave Lada 434
Código INEGI 160660015

Janitzio es una de las islas más conocidas del lago de Pátzcuaro. Este lago se encuentra en el estado de Michoacán, en México. Janitzio es la isla más grande e importante de las cinco que hay en el lago.

Janitzio: Una Isla Mágica en Michoacán

Janitzio es una isla muy especial en el corazón de Michoacán. Es famosa por su belleza natural y por la cultura de sus habitantes. Miles de turistas de México y de todo el mundo la visitan cada año.

¿Qué significa el nombre de Janitzio?

El nombre original de la isla viene del idioma purépecha. Se dice Janitsïo y significa "lugar de unos cuantos" o "lugar de pocos".

La Historia de Janitzio y su Gran Monumento

En la parte más alta de la isla de Janitzio se levanta un monumento impresionante. Es una estatua dedicada a un héroe nacional de México, José María Morelos y Pavón. La estatua mide casi 48 metros de altura. Puedes verla desde muy lejos, ¡es como un gigante que cuida la isla!

El Monumento a Morelos: Un Gigante en la Isla

La idea de construir esta enorme estatua fue del General Lázaro Cárdenas del Río. Él fue gobernador de Michoacán entre 1928 y 1932. La construcción del monumento fue encargada a Juan Tirado Valle.

Dentro de la estatua, hay una colección de 56 pinturas. Estas obras de arte cuentan la vida de José María Morelos. El artista Ramón Alva de la Canal pintó estos murales. Le tomó alrededor de cinco años terminar este gran trabajo.

En el puño de la estatua hay un mirador. Desde allí, puedes ver toda la isla y una gran parte del lago de Pátzcuaro. ¡Las vistas son increíbles!

¿Cómo es la vida en Janitzio?

Para llegar a la isla de Janitzio, debes tomar una barca desde Pátzcuaro. Durante el viaje, los pescadores suelen hacer una demostración. Usan sus redes en forma de mariposa, como se hacía hace mucho tiempo. Es un espectáculo muy bonito y tradicional.

La Celebración del Día de Muertos

Cada 1 de noviembre, la isla de Janitzio se llena de magia. Sus habitantes celebran una ceremonia muy especial: el Día de Muertos. Por la noche, llevan ofrendas a sus seres queridos que ya no están. Hacen una procesión con velas encendidas y cantos religiosos. Toda la isla brilla con luces y antorchas, creando un ambiente único.

La Población de Janitzio a lo largo del tiempo

Según el censo de 2020, Janitzio tiene 2,352 habitantes. De ellos, 1,132 son hombres y 1,220 son mujeres. A pesar de ser una isla pequeña, tiene más habitantes que algunos municipios de Michoacán.

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 399 —    
1910 447 +12.0%
1921 823 +84.1%
1930 499 −39.4%
1940 771 +54.5%
1950 1011 +31.1%
1960 1328 +31.4%
1970 1447 +9.0%
1980 1530 +5.7%
1990 1630 +6.5%
2000 2074 +27.2%
2010 2458 +18.5%
2020 2352 −4.3%
Gráfica de evolución demográfica de Janitzio entre 1900 y 2020

     Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

¿Qué más puedes visitar cerca de Janitzio?

Alrededor del lago de Pátzcuaro, hay varios pueblos purépechas interesantes para visitar:

  • Tzintzuntzan: Está en la orilla oeste del lago. Fue la antigua capital del pueblo purépecha. Aquí puedes ver cinco "yacatas" o templos antiguos. También hay un mercado donde venden objetos de paja y cerámica.
  • Escalante: Este pueblo es conocido por su trabajo con el cobre.
  • Erongarícuaro: Es un lugar tranquilo y pintoresco. Tiene una plaza muy bonita con arcos.
  • Uruapan: A unos 30 km de aquí, se encuentra el volcán Paricutín. Este volcán nació en 1943 y cubrió algunos pueblos con lava. Uruapan es como un gran jardín. Cerca de allí, puedes visitar el parque de Cupatitzio y la cascada de Tzararacua.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Janitzio Facts for Kids

  • Anexo:Islas de México
kids search engine
Janitzio para Niños. Enciclopedia Kiddle.