robot de la enciclopedia para niños

James Hall (geólogo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
James Hall
Sir James Hall of Dunglass (1761–1832).jpg
Información personal
Nacimiento 17 de enero de 1761
East Lothian (Reino Unido)
Fallecimiento 23 de junio de 1832
Edimburgo (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Sir John Hall, 3rd Baronet
Magdalen Pringle
Cónyuge Helena Hall (desde 1786)
Educación
Educado en Christ's College
Información profesional
Ocupación Geólogo, político y geofísico
Cargos ocupados Miembro del 4.º Parlamento del Reino Unido
Miembro de
Distinciones

James Hall de Dunglass (nacido el 17 de enero de 1761 en Dunglass, y fallecido el 23 de junio de 1832 en Edimburgo) fue un importante científico escocés. Se destacó como geólogo y geofísico, y también tuvo un papel en la política.

¿Quién fue James Hall?

James Hall nació en Dunglass (Escocia) en una familia con buena posición social. Su padre fue John Hall y su madre, Magdalena.

Sus primeros años y educación

James recibió clases en casa hasta los doce años. Luego, fue a la Academia Militar de Elin en Kensington. Su tío, John Pringle, quien era médico del rey, lo supervisó.

Cuando tenía quince años, James heredó de su padre el título de baronet de Dunglass. Este título era una distinción importante en la sociedad de la época.

Hall estudió en la Universidad de Cambridge y en la Universidad de Edimburgo. Al principio de su carrera, aprendió química con Joseph Black e historia natural con John Walker.

Viajes y descubrimientos

En la década de 1780, James Hall hizo un viaje de estudios por Europa, algo común para las personas de su posición. Viajó por Francia y estudió en la academia militar de Brienne, donde conoció a Napoleón Bonaparte. En París, se encontró con el famoso químico Lavoisier. Cuando regresó a Escocia, ayudó a difundir las nuevas ideas sobre la nomenclatura química francesa.

Hall se interesó mucho por la obra de James Hutton, llamada Teoría de la Tierra. Publicó varios artículos sobre la composición de las capas de la Tierra, conocidas como estratos. Investigó el granito y demostró que las rocas ígneas (formadas por magma caliente) podían crear ciertas estructuras geológicas.

Sus descubrimientos fueron publicados en las Transacciones de la Sociedad Real de Edimburgo. Fueron muy bien recibidos por científicos como John Playfair, que querían aplicar métodos más matemáticos a la geología.

Hall viajó por Europa para observar formaciones geológicas en los Alpes y en el monte Etna. Notó que los ríos de lava recientes en Italia eran parecidos a algunas zonas muy antiguas de Escocia.

Contribuciones a la ciencia y la sociedad

James Hall es considerado el fundador de la geología experimental y de la geoquímica. Fue presidente de la Royal Society de Edimburgo. También escribió varios libros sobre arquitectura, incluyendo Ensayo sobre el origen, historia y principios de la arquitectura gótica.

Además de su trabajo científico, Hall participó en la política. Fue miembro del Parlamento por el distrito de St. Michaels desde 1808 hasta 1812.

Se casó con Helen Hamilton y tuvieron seis hijos. James Hall falleció en Edimburgo el 23 de junio de 1832, después de una larga enfermedad. Su hijo, John Hall, lo sucedió como baronet y también fue miembro de la Royal Society. Otro de sus hijos, Basil Hall, fue un conocido viajero y escritor.

Algunos de sus instrumentos de laboratorio se exhiben en el Museo Británico y en el Museo de Geología de Londres. Esto muestra lo importantes que fueron sus aportaciones a la geología experimental.

¿Cómo investigó el calor interno de la Tierra?

Hall empezó a estudiar geología por su cuenta. Al principio, no le interesaba mucho, pero todo cambió cuando conoció a James Hutton. Se hicieron amigos y Hall se convirtió en un seguidor de las ideas de Hutton.

Hutton creía que el calor que viene del interior de la Tierra era la causa principal de los cambios geológicos. Otros científicos, llamados neptunistas, pensaban que el agua era la responsable. Los neptunistas decían que si las rocas se derretían por el calor, al enfriarse se volverían como vidrio, no como los cristales que se forman en el agua. También creían que rocas como la caliza se destruirían con el calor intenso, por lo que grandes depósitos de caliza nunca se habrían calentado.

Hall quiso probar si las ideas de los neptunistas eran correctas. En una fábrica de vidrio, descubrió que si el vidrio fundido se enfriaba muy despacio, no se convertía en vidrio normal, sino en una masa opaca y cristalina.

La máquina de Hall para sus experimentos

Con este descubrimiento, Hall inventó una máquina que le permitía controlar el calor y la presión. Esta máquina fue muy útil para sus experimentos. Fundió roca de granito y vio que si se enfriaba rápido, se volvía como vidrio. Pero si se enfriaba lentamente, formaba un sólido cristalino.

Luego, demostró que la caliza derretida podía convertirse en mármol al enfriarse. Fue el primero en descubrir de qué estaba hecha la lava basáltica y el whinstone, un tipo de roca dura y oscura.

En otro viaje a Europa, examinó las formaciones geológicas de los Alpes y del monte Etna. Notó que los ríos de lava recientes en Italia eran muy parecidos a algunas regiones mucho más antiguas de Escocia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sir James Hall, 4th Baronet Facts for Kids

kids search engine
James Hall (geólogo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.