John Playfair para niños
Datos para niños John Playfair |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de marzo de 1748 Dundee (Reino de Gran Bretaña) |
|
Fallecimiento | 20 de julio de 1819 Burntisland (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Sepultura | Old Calton Cemetery | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, geólogo y físico | |
Área | Matemáticas | |
Cargos ocupados | Párroco de Liff and Benvie (1772-1782) | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | John Leslie | |
Alumnos | John Leslie | |
Obras notables | axioma de Playfair | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
John Playfair (1748-1819) fue un importante científico escocés. Se destacó como matemático, geólogo y físico. Es conocido por su libro Ilustraciones de la teoría Huttoniana (1802), que ayudó a difundir las ideas de James Hutton sobre la Tierra. También es famoso por el axioma de Playfair, una regla de la geometría que explica el concepto de líneas paralelas.
Contenido
Primeros años de John Playfair
John Playfair nació el 10 de marzo de 1748 en Benvie, cerca de Dundee, Escocia. Su padre era un ministro de la iglesia.
Fue educado en casa hasta los catorce años. A esa edad, ingresó en la Universidad de Saint Andrews. Con solo dieciocho años, intentó conseguir un puesto como profesor de matemáticas, pero no lo logró.
En 1773, se convirtió en párroco de las parroquias de Liff y Benvie, un puesto que había quedado libre tras la muerte de su padre. Playfair siguió estudiando matemáticas y física. En 1782, dejó su trabajo como párroco para ser tutor de Adam Ferguson, un importante pensador de la época.
Gracias a esto, Playfair pudo vivir en Edimburgo y participar en reuniones de científicos y escritores. En 1785, se convirtió en profesor de matemáticas en la Universidad de Edimburgo.
Contribuciones científicas de Playfair
En 1795, Playfair publicó una forma más clara del postulado de las paralelas de Euclides. Esta regla, que ayuda a entender cómo se comportan las líneas paralelas en geometría, ahora se conoce como el axioma de Playfair. Aunque lleva su nombre, él mismo reconoció que otros ya lo habían usado antes.
En 1802, Playfair publicó su famoso libro "Ilustraciones de la teoría huttoniana de la Tierra". Este libro fue muy importante para el desarrollo de la geología. Ayudó a que las ideas de James Hutton sobre cómo la Tierra cambia lentamente a lo largo del tiempo fueran más conocidas.
En 1805, Playfair cambió su puesto de profesor de matemáticas por el de profesor de filosofía natural. También se convirtió en secretario general de la Sociedad Real de Edimburgo, una importante organización científica.
Playfair también estudió las ideas sobre la energía y revisó trabajos de otros científicos importantes como Pierre-Simon Laplace.
Familia y legado
John Playfair tuvo varios hermanos que también fueron personas destacadas. Su hermano James fue arquitecto, Robert fue abogado y William fue ingeniero. Su sobrino, William Henry Playfair, también fue un arquitecto muy conocido en Escocia.
John Playfair fue enterrado en el cementerio Old Calton de Edimburgo. Aunque al principio su tumba no tenía una marca, en 2011 se colocó una placa en su honor. También hay un gran monumento dedicado a él en Calton Hill, en Edimburgo, diseñado por su sobrino.
Reconocimientos
- Fue miembro de la Royal Society de Edimburgo.
- Se convirtió en miembro de la Royal Society en 1807.
- Dos cráteres, uno en la Luna y otro en Marte, llevan su nombre: el cráter lunar Playfair y el cráter marciano Playfair.
- Un mineral llamado playfairita también fue nombrado en su honor.
John Playfair fue el primer presidente de la Institución Astronómica de Edimburgo, fundada en 1811.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Playfair Facts for Kids