robot de la enciclopedia para niños

Alfred Ewing para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfred Ewing
James A Ewing 1855-1835.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1855
Dundee (Reino Unido)
Fallecimiento 7 de enero de 1935
Edimburgo (Reino Unido) o Cambridge (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en Universidad de Edimburgo
Información profesional
Ocupación Ingeniero civil, físico, ingeniero, profesor universitario e ingeniero mecánico
Área Física
Cargos ocupados Asesor extranjero del Gobierno Meiji
Empleador
Miembro de
  • Royal Society
  • Sociedad Real de Edimburgo
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1894)
Distinciones

James Alfred Ewing (nacido el 27 de marzo de 1855 y fallecido el 7 de enero de 1935) fue un importante físico e ingeniero de Escocia. Es muy conocido por sus estudios sobre cómo los metales se comportan con el magnetismo. Él descubrió un fenómeno al que llamó histéresis. También hizo contribuciones importantes en áreas como la sismología (el estudio de los terremotos), la ciencia de los materiales, las máquinas de calor, la criptografía (el estudio de los códigos secretos) y la educación técnica.

La vida de James Alfred Ewing

Sus primeros años y estudios

James Alfred Ewing nació en Dundee, Escocia. Fue el tercer hijo de James Ewing, quien era un ministro religioso. Desde pequeño, James Alfred mostró un gran interés por la ciencia y la tecnología.

Le encantaba experimentar con máquinas y productos químicos. Incluso usaba el ático de su casa para hacer experimentos, ¡algunos de ellos con explosiones! También usó al gato de la familia para experimentos de electricidad, lo que seguramente fue una experiencia sorprendente para el pobre animal.

Ewing ganó una beca para estudiar en la Universidad de Edimburgo. Allí estudió física con Peter Guthrie Tait y luego se graduó en ingeniería. Durante sus vacaciones de verano, trabajó instalando cables de telégrafo. Esto incluyó viajes a Brasil bajo la dirección de científicos famosos como William Thomson, barón Kelvin.

Su tiempo en Japón

En 1878, Ewing fue a Japón para ayudar en la modernización del país durante la Era Meiji. Fue uno de los "o-yatoi gaikokujin", que eran expertos extranjeros contratados por el gobierno japonés. Trabajó como profesor de ingeniería mecánica en la Universidad Imperial de Tokio. Allí fue clave para el inicio de la sismología en Japón.

En Tokio, Ewing enseñó sobre mecánica, motores de calor, electricidad y magnetismo. Realizó muchas investigaciones sobre el magnetismo y fue quien inventó la palabra 'histéresis'. Sus estudios sobre terremotos lo llevaron a trabajar con T. Lomar Gray y John Milne. Juntos, desarrollaron el primer sismógrafo moderno entre 1880 y 1895. Los tres trabajaron en equipo, aunque a menudo se le atribuye a Milne la invención del primer sismógrafo de péndulo horizontal.

Ewing, Gray y Milne también fundaron juntos la Sociedad Sismológica de Japón en 1880.

En 1879, James Alfred Ewing se casó con Anne Maria Thomasina Blackburn Washington en Tokio. Tuvieron dos hijos: Maud Janet Wills y Alfred Washington Ewing.

Regreso a Dundee

En 1883, Ewing regresó a su ciudad natal, Dundee. Allí se convirtió en el primer profesor de ingeniería de la recién creada Universidad de Dundee. Le impactaron mucho las malas condiciones de vida en algunas zonas de la ciudad, que eran peores que las que había visto en Japón. Por eso, trabajó duro con el gobierno local para mejorar los servicios públicos, como los sistemas de alcantarillado, y para mejorar la salud de los niños. Algunas de sus cartas de esa época se guardan en los archivos de la Universidad de Dundee.

Profesor en Cambridge

En 1890, Ewing se convirtió en Profesor de Mecanismos y Mecánica Aplicada en la Universidad de Cambridge. Primero estuvo en el Trinity College y luego en el King's College. En Cambridge, continuó investigando cómo se magnetizan los metales. Descubrió que la magnetización se retrasaba con respecto a la corriente eléctrica aplicada. Describió la curva de histéresis y pensó que las moléculas de los materiales actuaban como pequeños imanes. Por estos trabajos, recibió la Medalla Real en 1895.

Ewing también estudió la estructura de los cristales en los metales. En 1903, fue el primero en sugerir que los fallos en los materiales por fatiga (cuando se rompen por el uso repetido) se debían a pequeños defectos que no se veían.

Fue un gran amigo de Charles Algernon Parsons y colaboró con él en el desarrollo de la turbina de vapor. También publicó un libro llamado El Motor de Vapor y otros Motores Térmicos. En 1897, participó en las pruebas de un barco experimental llamado Turbinia, que alcanzó una velocidad récord de 35 nudos.

En 1898, Ewing fue elegido catedrático en el King's College.

Trabajo en el Almirantazgo

En 1903, James Alfred Ewing fue nombrado Director de Educación Naval en Greenwich. Este era un puesto nuevo en la Marina Británica.

Su primera esposa falleció en 1909. En 1912, se casó con Ellen, la hija de su amigo John Hopkinson.

Por sus importantes servicios, Ewing recibió honores como ser nombrado Compañero de la Orden del Baño en 1906 y Comandante de la misma en 1911.

Durante la Primera Guerra Mundial, de 1914 a 1917, Ewing dirigió un departamento secreto llamado "Habitación 40". Este equipo era responsable de descifrar mensajes codificados. Su trabajo fue muy importante para entender las comunicaciones del enemigo.

Rector en Edimburgo

En mayo de 1916, Ewing aceptó ser el rector de la Universidad de Edimburgo. Bajo su dirección, se hicieron muchas reformas importantes hasta que se jubiló en 1929. En 1927, dio una conferencia donde habló por primera vez de forma pública sobre el trabajo secreto que había hecho en la "Habitación 40".

James Alfred Ewing falleció en 1935 y fue enterrado en el cementerio de la parroquia de la Ascensión en Cambridge, junto a su segunda esposa.

Reconocimientos y legado

  • Fue miembro de la Sociedad Real de Edimburgo (1878).
  • Fue miembro de la Sociedad Real (1887).
  • Recibió la Medalla Real (1895).
  • Dio la Lectura Bakeriana en 1899, sobre la estructura cristalina de los metales.
  • Recibió un doctorado honorario de la Universidad de Edimburgo (1902).
  • Ganó la Medalla John Scott (1907).
  • Fue nombrado Caballero Comandante de la Orden del Baño (1911).
  • Fue presidente de la Sociedad Real de Edimburgo (1924–1929).
  • Recibió la Medalla Albert de la Sociedad Real de Artes (1929).
  • Fue presidente de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia (1932).
  • En su honor, la Institución de Ingenieros Civiles otorga desde 1938 la Medalla James Alfred Ewing por contribuciones destacadas en la ciencia de la ingeniería.

En la Universidad de Dundee, un edificio llamado "Edificio Ewing" fue construido en 1954 en su memoria. Actualmente, lo usa la Escuela Universitaria de Ingeniería, Física y Matemática.

También hay una residencia universitaria en Edimburgo, en el campus de Pollock, que lleva su nombre.

Obras importantes

  • 1877: Sobre la fricción entre superficies que se mueven a bajas velocidades (junto a Fleeming Jenkin).
  • 1883: Un tratado sobre la medición de terremotos.
  • 1899: Resistencia de materiales.
  • 1900: Inducción magnética en hierro y otros metales.
  • 1910: El motor de vapor y otros motores.
  • 1911: Ejemplos en matemáticas, mecánica, navegación y astronomía náutica, calor y vapor, electricidad, para uso de oficiales jóvenes a flote.
  • 1920: Termodinámica para ingenieros.
  • 1921: La producción mecánica de frío.
  • 1933: La perspectiva de un ingeniero.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfred Ewing Facts for Kids

kids search engine
Alfred Ewing para Niños. Enciclopedia Kiddle.