robot de la enciclopedia para niños

John Milne para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Milne
Prof John Milne, 1913.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de diciembre de 1850
Liverpool (Reino Unido)
Fallecimiento 31 de julio de 1913
Shide (Reino Unido)
Causa de muerte Nefritis
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en King's College de Londres
Información profesional
Ocupación Geólogo, sismólogo, ingeniero e inventor
Área Geología y sismología
Cargos ocupados Asesor extranjero del Gobierno Meiji
Empleador
Obras notables sismología
Miembro de Royal Society
Distinciones

John Milne (1850-1913) fue un geólogo y ingeniero minero de Inglaterra. Es muy conocido por haber mejorado el sismógrafo, un aparato que sirve para detectar y medir los terremotos. Sus mejoras incluyeron el uso de péndulos horizontales.

¿Quién fue John Milne?

John Milne nació en Liverpool, Reino Unido, el 30 de diciembre de 1850. Estudió en el King's College de Londres. Se convirtió en un experto en geología, que es el estudio de la Tierra, y en sismología, que es la ciencia que estudia los terremotos. También fue un ingeniero y un inventor.

La vida de John Milne en Japón (1875-1895)

Milne se mudó a Japón en 1876. Allí trabajó como profesor de minería y geología en el Colegio Imperial de Ingeniería de Tokio. Este colegio más tarde se convirtió en parte de la Universidad de Tokio. Milne enseñó allí hasta 1895.

¿Cómo ayudó Milne a estudiar los terremotos en Japón?

En 1880, John Milne y otros dos científicos británicos, Sir James Alfred Ewing y Thomas Gray, se unieron para estudiar los terremotos en Japón. Japón es un país donde ocurren muchos terremotos, así que era un lugar ideal para investigarlos.

Juntos, fundaron la Sociedad Sismológica de Japón. Esta sociedad ayudó a conseguir dinero para crear sismógrafos mejores. Un sismógrafo es un instrumento que registra el movimiento del suelo durante un terremoto. Aunque el primer sismógrafo fue inventado en 1842 por James David Forbes, Milne y sus colegas lo mejoraron mucho.

A John Milne se le reconoce por diseñar el sismógrafo de péndulo horizontal en 1880. Este diseño fue muy importante porque permitía medir los movimientos del suelo de una manera más precisa.

El regreso de John Milne a Inglaterra (1895-1913)

En junio de 1895, John Milne regresó a Inglaterra con su esposa japonesa. Se establecieron en la Isla de Wight. La Universidad de Tokio lo nombró profesor emérito, lo que significa que seguía siendo reconocido por su trabajo aunque ya no enseñara allí.

¿Cómo continuó Milne su trabajo en sismología?

En su casa de la Isla de Wight, Milne fundó un observatorio sismológico. Allí instaló su sismógrafo de péndulo horizontal. Este instrumento fue mejorado más tarde por J.J. Shaw y se conoció como el sismógrafo Milne-Shaw, siendo mucho más sensible.

Muchos de estos sismógrafos se instalaron en diferentes estaciones e instituciones, especialmente en el Imperio Británico. Todas estas estaciones enviaban sus registros de terremotos a Milne. Él usaba esta información para sus investigaciones.

Milne se dio cuenta de que era muy importante compartir los datos de los terremotos a nivel mundial. Por eso, publicó informes anuales llamados "Slide Circular reports on earthquakes" desde 1900 hasta 1912. Este trabajo fue la base para el Internacional Seismological Summary, una organización creada después de la Primera Guerra Mundial para recopilar y compartir información sobre terremotos de todo el mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Milne Facts for Kids

kids search engine
John Milne para Niños. Enciclopedia Kiddle.