Jaltenango de la Paz para niños
Datos para niños Jaltenango de la Paz |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 15°52′21″N 92°43′30″O / 15.8725, -92.725 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Ángel Albino Corzo | |
Altitud | ||
• Media | 632 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 11 875 hab. | |
• Total | 11 875 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 30370 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070080001 | |
Sitio web oficial | ||
Jaltenango de la Paz es una localidad importante en el estado de Chiapas, México. Es la capital del municipio de Ángel Albino Corzo.
Contenido
¿Qué significa el nombre Jaltenango?
El nombre Jaltenango viene del idioma náhuatl. Significa "barrera o muralla de arena".
¿Cómo se formó Jaltenango de la Paz?
Orígenes de Jaltenango en el Siglo XVIII
La historia de Jaltenango comienza en el siglo XVIII. En ese tiempo, era una gran propiedad rural llamada finca Jaltenango. Documentos de 1778 muestran que esta finca pertenecía a una zona llamada Valle de Cuxtepeques. En esos años, vivían allí 97 personas indígenas y trabajadores, además de un español.
Para 1782, la población había crecido a 160 personas. De ellas, 124 eran indígenas y 36 eran personas de origen africano. Aún hoy se pueden ver edificios antiguos de esa época, como la capilla de Santa Rosa, construida en 1779.
Jaltenango después de la Independencia
Después de que México se independizó, estas tierras pasaron a depender del pueblo de San Bartolomé de los Llanos. Este lugar se conoce hoy como Venustiano Carranza. En 1843, la finca Jaltenango fue comprada por Juan Nicolás de Velazco y Martínez.
La fundación del ejido de Jaltenango
A principios del siglo XX, la finca Jaltenango era propiedad de la familia Velasco Balboa. Después de la Revolución Mexicana, en 1925, un grupo de campesinos pidió que se les dieran tierras. Estos campesinos eran de un lugar cercano llamado Montecristo de Guerrero.
Su solicitud fue aprobada, y en 1927 se fundó oficialmente el ejido de Jaltenango. Un ejido es una comunidad donde la tierra es propiedad de un grupo de personas y se trabaja en común. Este nuevo poblado se ubicó donde se unen el río Limón y el río Jaltenango. En 1933, Jaltenango se convirtió en la capital del nuevo municipio de Ángel Albino Corzo.
¿Dónde se encuentra Jaltenango de la Paz?
Jaltenango de la Paz, también conocida como Ángel Albino Corzo, está en la región socioeconómica VI Frailesca. Se encuentra a una altura de 632 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Sus coordenadas son 16°1′27″N 91°53′54″O.
Clima de la región
El clima de Jaltenango es templado con inviernos secos y veranos suaves. Esto se conoce como clima Cwb según la clasificación climática de Köppen.
¿Cuántas personas viven en Jaltenango de la Paz?
Población actual
Según el censo de 2020, Jaltenango de la Paz tiene 11,875 habitantes. Esto significa que la población creció un 1.3% cada año entre 2010 y 2020. En 2010, había 10,427 habitantes.
La localidad ocupa una superficie de 3.894 kilómetros cuadrados. Esto hace que tenga una densidad de población de 3,050 habitantes por kilómetro cuadrado en 2020.
Gráfica de evolución demográfica de Jaltenango de la Paz entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
Educación y diversidad cultural
La mayoría de los habitantes de Jaltenango de la Paz saben leer y escribir. En 2020, solo el 9.36% de las personas eran analfabetas. El promedio de años de estudio es de aproximadamente 7.5 años. Además, el 4.05% de la población es indígena.
Véase también
En inglés: Jaltenango de la Paz Facts for Kids