robot de la enciclopedia para niños

Jají para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Miguel de Jají
Parroquia
Jaji at the Placa Bolivar.jpg
San Miguel de Jají ubicada en Venezuela
San Miguel de Jají
San Miguel de Jají
Localización de San Miguel de Jají en Venezuela
San Miguel de Jají ubicada en Estado Mérida
San Miguel de Jají
San Miguel de Jají
Localización de San Miguel de Jají en Mérida
Coordenadas 8°34′14″N 71°20′40″O / 8.5705555555556, -71.344444444444
Entidad Parroquia
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Mérida Mérida
 • Subregión Pueblos del Norte
 • Municipio Bandera Campo Elias Merida.PNG Campo Elías
Alcalde

Presidente del Consejo Municipal
Simón Figueroa
Edwin Arocha
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de septiembre de 1580
Altitud  
 • Media 1781 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 1558 hab.
Gentilicio Jajiense
Huso horario UTC -4:30
Código postal 5107
Prefijo telefónico 0274
Sitio web oficial

Jají es una parroquia que forma parte del estado Mérida en Venezuela. Se encuentra en el municipio Campo Elías.

Jají: Un Pueblo con Historia y Encanto

¿Cómo es la geografía de Jají?

Jají está ubicado en una parte de la Sierra La Culata. Es un pueblo con más de 3000 habitantes. Sus 60 casas y edificios tienen fachadas pintadas de azul y blanco. Muchas de estas construcciones son de estilo colonial.

El centro del pueblo tiene una Plaza Bolívar. Alrededor de la plaza, puedes encontrar una iglesia, un museo y una escuela de arte. También hay posadas, restaurantes y tiendas de artesanías. Las calles del pueblo son empedradas, lo que le da un toque especial.

¿Dónde se ubica Jají y cuál es su historia?

Jají se encuentra a 34 kilómetros de la ciudad de Mérida. Está a una altitud de 1781 metros sobre el nivel del mar. El pueblo fue fundado en el año 1586.

En 1968, se inició un proyecto para reconstruir Jají. Fue reinaugurado en 1971. Durante la reconstrucción, se logró mantener las fachadas originales. También se conservaron las puertas, ventanas y rejas que tienen más de 400 años de antigüedad.

¿Qué tipo de clima tiene Jají?

Debido a su gran altitud, Jají tiene temperaturas frescas.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Jají (1781 m s. n. m.WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 20.0 21.2 22.3 23.5 24.6 25.8 26.6 27.3 26.8 25.2 23.3 22.1 24.1
Temp. media (°C) 18.9 19.2 20.8 21.2 21.5 21.6 22.4 23.5 22.7 21.3 20.5 19.7 21.1
Temp. mín. media (°C) 8.5 9.5 10.8 11.2 12.8 13.5 14.6 14.8 13.2 12.1 11.2 10.2 11.9
Lluvias (mm) 95 44 43.7 73.3 66.8 144.4 32.4 37.8 185 44.9 127.2 20.5 915
Fuente n.º 1: Inameh.com
Fuente n.º 2: accuweather.com

¿Cómo se puede llegar a Jají?

Hay varias maneras de llegar a Jají:

  • Desde la ciudad de Mérida, puedes tomar un autobús en la terminal de pasajeros. El viaje dura entre una y dos horas.
  • Desde la ciudad de Ejido, puedes tomar un autobús detrás de la Iglesia Matriz, en la Plaza Bolívar. Este recorrido dura aproximadamente una hora.
  • Desde San Juan de Lagunillas, también puedes tomar un autobús en la Plaza Bolívar. El viaje dura alrededor de una hora.

También hay autobuses que salen de la terminal de pasajeros de La Azulita. Aunque su destino final es Mérida, pasan por Las Cruces, un pueblo a 3 km de Jají. Este viaje puede durar dos horas. Otra opción es ir por La Mesa de Ejido, pero no hay transporte público por esa ruta.

IVIC-Mérida: Investigación y Comunidad

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) tiene una sede en el estado Mérida, conocida como IVIC-Mérida. Esta sede incluye el Centro Multidisciplinario de Ciencias (CMC).

¿Dónde se encuentra el IVIC-Mérida?

El IVIC-Mérida tiene dos ubicaciones. Una está en el municipio Libertador y la otra en el municipio Campo Elías. Esta última sede está muy cerca de Jají, en la comunidad de Loma de Los Guamos, dentro de la parroquia Jají.

¿Qué actividades se realizan en el IVIC-Mérida?

Desde 2008, en la sede de Loma de Los Guamos funciona el Laboratorio de Ecología Sensorial (LabEcoSen). A partir de mayo de 2013, también opera la Unidad de Articulación Comunitaria (UniArco).

Estos equipos están formados por profesionales de diferentes áreas. Trabajan en diversos temas importantes relacionados con:

  • La agricultura ecológica (agroecología).
  • La salud.
  • El medio ambiente.
  • La agricultura.

Su objetivo es que sus investigaciones sean útiles para la sociedad.

En la sede de Loma de Los Guamos, se organizan actividades para compartir conocimientos científicos con las comunidades y escuelas de la zona. También ofrecen ayuda a otras instituciones que realizan investigaciones. Además, producen alimentos cultivados de forma ecológica que se distribuyen a través de un programa llamado "Mano a Mano". Si hay investigadores de visita que necesitan un lugar para quedarse mientras hacen sus estudios en la zona, el IVIC-Mérida les ofrece alojamiento.

Archivo:IVIC-Mérida
IVIC-Mérida, Finca el Tucuche, Loma de Los Guamos

El IVIC-Mérida también cuenta con una Estación Meteorológica, que mide el clima. Además, tiene un Observatorio Geomagnético. Este observatorio, que depende del Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco Duarte” (CIDA), realiza mediciones magnéticas. Estas mediciones son importantes para la navegación aérea.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jají, Venezuela Facts for Kids

kids search engine
Jají para Niños. Enciclopedia Kiddle.