Jaime I de Jérica para niños
Datos para niños Jaime I de Jérica |
||
---|---|---|
Barón de Jérica | ||
Barón de Jérica | ||
(1255-1285) | ||
Predecesor | Título creado | |
Sucesor | Jaime II de Jérica | |
Baronía de Altura | ||
(1255-1285) | ||
Predecesor | Título creado | |
Sucesor | Jaime II de Jérica | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1238 |
|
Fallecimiento | 1286/1287 |
|
Sepultura | Real Monasterio de Gratia Dei | |
Familia | ||
Casa real | Casa Real de Aragón | |
Padre | Jaime I de Aragón | |
Madre | Teresa Gil de Vidaure | |
Hijos | Jaime II de Jérica | |
Jaime I de Jérica (nacido alrededor de 1238 y fallecido entre 1286 y 1287) fue un importante personaje de la Casa Real de Aragón. Era hijo del rey Jaime I de Aragón, conocido como "el Conquistador", y de su tercera esposa, Teresa Gil de Vidaure. Fue el primer barón de varias tierras, como Jérica, Liria, Andilla y Altura.
Contenido
¿Quiénes fueron los padres de Jaime I de Jérica?
Jaime de Jérica fue hijo del rey Jaime I de Aragón y de Teresa Gil de Vidaure. Aunque al principio no fue reconocido como hijo legítimo, más tarde su padre lo legitimó. Sus abuelos por parte de padre fueron el rey Pedro II de Aragón y la reina María de Montpellier.
Era medio hermano de otros reyes importantes. Entre ellos estaban Pedro III de Aragón, quien fue rey de Aragón, y Jaime II de Mallorca, rey de Mallorca.
¿Qué hizo Jaime I de Jérica durante su vida?

En 1272, el rey Jaime I, su padre, lo reconoció oficialmente como hijo legítimo. Esto ocurrió gracias a una aprobación del Papa. Su padre le entregó la villa de Jérica en 1271. Esta donación era un feudo, lo que significaba que pasaría a sus hijos varones legítimos.
El rey Jaime I también incluyó a Jaime de Jérica en su testamento. En este documento, lo consideraba como un posible heredero de la Corona. Esto solo ocurriría si sus otros hermanos, Pedro (futuro Pedro III de Aragón) y Jaime (futuro Jaime II de Mallorca), y sus descendientes, fallecieran sin herederos.
¿Qué territorios poseía Jaime de Jérica?
Los dominios de Jaime de Jérica eran extensos. Incluían lugares como Castellmontant, la Villa de Altura, Uco, Soto, Sinarcas, Pina, Loriguilla, Almudaina, Tuéjar, Planes, Domeño y Travadel. Además, su madre, Teresa Gil de Vidaure, le dio otras propiedades que ella había adquirido.
¿Cómo fue su relación con su hermano Pedro III?
Jaime de Jérica siempre tuvo una buena relación con su medio hermano, Pedro III de Aragón. Pedro III lo valoraba mucho y lo nombró juez. Su trabajo era proteger las leyes y privilegios de Aragón en el reino de Valencia.
Durante una guerra contra los franceses por la isla de Sicilia, a Jaime de Jérica se le encargó la protección de Buzeta, en el reino de Aragón. Después de la muerte de su hermano Pedro III, Jaime de Jérica usó su influencia para que su sobrino, Alfonso III de Aragón, jurara el importante Privilegio de la Unión. Este documento era muy importante para los derechos de los nobles y las ciudades.
¿Dónde fue sepultado Jaime I de Jérica?
Jaime de Jérica falleció entre enero de 1286 y junio de 1287. Fue enterrado junto a su madre, su hermano Pedro I de Ayerbe, la esposa de este, Aldonza de Cervera, y su propia esposa, Elfa Álvarez de Azagra. Todos ellos descansaron en el Real Monasterio de Gratia Dei, también conocido como Real Monasterio de la Zaidia, en Valencia.
Hoy en día, los restos de Jaime de Jérica no se han encontrado. Sin embargo, el Monasterio de Gratia Dei, aunque se trasladó a Benaguacil, aún conserva los restos de su madre, Teresa Gil de Vidaure.
¿Con quién se casó Jaime I de Jérica y tuvo hijos?
Alrededor de 1276, Jaime de Jérica se casó con su pariente Elfa Álvarez de Azagra (nacida cerca de 1250 y fallecida alrededor de 1289). Elfa era hija de Álvar Pérez de Azagra, el cuarto señor de Albarracín. Su madre era Inés de Navarra, hija del rey Teobaldo I de Navarra. Elfa aportó una dote importante al matrimonio, incluyendo la villa de Chelva.
De este matrimonio nació un hijo, quien heredó los títulos y bienes de la baronía de Jérica:
- Jaime II de Jérica (1276-1321): Sucedió a su padre en 1285 como el segundo barón de Jérica, Begís, Liria, Andilla y Altura. También fue alférez mayor de Aragón. Se casó en 1296 con Beatriz de Lauria (fallecida alrededor de 1346), quien fue la primera señora de Cocentaina. Tuvieron varios hijos, entre ellos Jaime III de Jérica, Pedro de Jérica, María Álvarez, Beatriz de Lauria, Alfonso Roger de Lauria y Alfonso de Luna y Jérica.