robot de la enciclopedia para niños

Pontormo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacopo Carrucci conocido como Jacopo da Pontormo
Jacopo Pontormo 069.jpg
El personaje de José de Arimatea en el cuadro El descendimiento de la Cruz se considera un autorretrato
Información personal
Nombre en italiano Jacopo da Pontormo
Nacimiento 24 de mayo de 1494
Pontormo, Empoli, Italia
Fallecimiento 2 de enero de 1557
Florencia
Nacionalidad Italiana
Familia
Padre Bartolommeo di Jacopo di Martino
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pintor italiano manierista
Alumnos Bronzino y Giovanni Battista Naldini
Movimiento Manierismo
Género Retrato
Obras notables
  • Visitación de Carmignano
  • Madonna con el Niño y santos
  • El Descendimiento de la cruz

Jacopo Carrucci (1494-1557), más conocido como Pontormo, fue un importante pintor italiano del Renacimiento. Nació en Pontormo, cerca de Empoli, y falleció en Florencia. Es famoso por su estilo único, que forma parte del Manierismo, un movimiento artístico que surgió después del Renacimiento.

La vida de Pontormo: Un artista en Florencia

Sus primeros años y maestros

Jacopo Carrucci nació el 24 de mayo de 1494. Su padre fue Bartolomeo di Jacopo di Martino Carrucci. Desde joven, Jacopo mostró un gran talento para la pintura. Tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros de su tiempo.

Entre sus profesores estuvieron Leonardo da Vinci, Mariotto Albertinelli y Piero di Cosimo. En 1512, se unió al taller de Andrea del Sarto, donde también estuvo Rosso Fiorentino. Aunque no permaneció mucho tiempo con Andrea del Sarto, estas experiencias fueron clave para su formación.

El apoyo de los Médici

Pontormo pasó la mayor parte de su vida pintando en Florencia y sus alrededores. Contó con el apoyo de la poderosa familia Médici, quienes eran grandes amantes del arte y patrocinaban a muchos artistas. Gracias a ellos, Pontormo pudo desarrollar su talento y crear muchas de sus obras.

Archivo:Jacopo Pontormo 067
San Juan Evangelista, ca 1525. Fresco de la capilla Capponi, Sta Felicità, Florencia.

Influencias en su estilo

Después de visitar Roma y ver las obras de Miguel Ángel, la pintura de Pontormo mostró una clara influencia de este gran artista. También se inspiró en los grabados del artista alemán Durero, lo que le dio un toque especial, a veces llamado "estilo nórdico". Sus obras se caracterizan por figuras con caras expresivas y cuerpos a menudo alargados.

Un ejemplo de su estilo inicial es la Visitación de la Virgen y Santa Isabel. La pintó entre 1514 y 1516 para una iglesia en Carmignano, cerca de Florencia. En esta obra, las figuras están equilibradas y llenas de movimiento.

Trabajos importantes y desafíos

Entre 1519 y 1520, Pontormo trabajó en la decoración de la villa medicea de Poggio a Caiano. Allí pintó un fresco con el tema de Vertumnus y Pomona, un mito clásico. Este tipo de pintura, con escenas de la naturaleza, era poco común para los artistas florentinos de la época.

En 1522, debido a una enfermedad que se extendió por Florencia, Pontormo se mudó a la Cartuja de Galuzzo. Allí pintó una serie de frescos sobre la vida de Cristo. Lamentablemente, estas obras sufrieron daños con el tiempo y fueron trasladadas para protegerlas.

Pontormo fue un artista que buscó nuevas formas de expresión. Quería ir más allá de las reglas establecidas en la pintura del Renacimiento. Su estilo era muy personal y a veces reflejaba su forma de ser, un poco diferente y original.

En 1545, le encargaron decorar la iglesia de San Lorenzo en Florencia. Sin embargo, estas pinturas fueron destruidas en el siglo XVIII.

Obras destacadas de Pontormo

El Descendimiento de la Cruz

Archivo:Jacopo Pontormo 004
El descendimiento de la cruz.

Una de las obras más famosas de Pontormo es El Descendimiento de la Cruz. La pintó entre 1526 y 1528 para la Capilla Capponi en la iglesia de Santa Felicita en Florencia. Esta pintura es considerada una de sus obras maestras.

En este cuadro, las figuras tienen formas suaves y colores brillantes. Se agrupan en un espacio que parece plano. Las personas que bajan a Cristo muestran mucha tristeza y angustia. Esta obra le tomó a Pontormo tres años para terminarla. Su alumno, Bronzino, también colaboró en la decoración de la capilla.

Otras obras importantes de Pontormo incluyen la Anunciación, también en la Capilla Capponi, y el místico Cena en Emmaus, que se encuentra en la galería Uffizi.

Retratos y estilo manierista

Pontormo también fue un gran retratista. Sus retratos muestran las características del Manierismo, un estilo que se distingue por figuras alargadas y poses elegantes, a veces un poco exageradas.

Un ejemplo notable es el Retrato de un alabardero, que fue adquirido por el Getty Center en Los Ángeles.

El legado de Pontormo

Pontormo fue un artista con una personalidad única y un estilo que pocos pudieron imitar, excepto su alumno Bronzino. Compartió algunas características del Manierismo con otros pintores como Rosso Fiorentino y Parmigianino. De alguna manera, su arte anticipó el estilo Barroco y las emociones intensas que se ven en las obras de El Greco.

Su originalidad se refleja en la forma en que organizaba sus composiciones. En sus mejores obras, las figuras se conectan de tal manera que parecen sostenerse unas a otras. Por ejemplo, en El Descendimiento, si quitaras una figura, la composición parecería caerse.

Obras perdidas o dañadas

Lamentablemente, muchas de las obras de Pontormo se han dañado con el tiempo. Entre ellas, los frescos que pintó para el claustro del monasterio de la Cartuja de Galluzzo. La pérdida más grande fue la de los frescos que no pudo terminar para la iglesia de San Lorenzo en Florencia, que fueron destruidos en el siglo XVIII.

Antología de sus trabajos

Sus trabajos están basados en el siglo XVI.

Primeras obras (hasta 1521)

Pintura Fecha Lugar Enlace
Leda y el cisne (atribución incierta) 1512-1513 Galería Uffizi, Florencia
Conversación santa 1514 Capilla San Luca, Santa Annunziata, Florencia
Episodio en la vida de hospital 1514 Galleria della Accademia, Florencia [1]
Verónica y la imagen 1515 Capilla Medici, Santa Maria Novella, Florencia
Visitación 1514–1516 Santa Annunziata, Florencia [2]
Mujer con cesta (atribuido a Andrea del Sarto) 1516-1517 Galería Uffizi, Florencia
Panel para la habitación de Pier Francesco Borgherini (los otros dos por Bachiacca)
José se revela a sus hermanos 1516-1517 Galería Nacional, Londres
José vendido a Potiphar 1516-17 Galería Nacional, Londres [3]
Los hermanos de José suplican por ayuda 1515 Galería Nacional, Londres [4]
Pharaoh mayordomo y panadero 1516-1517 Galería Nacional, Londres [5]
José en Egipto 1517-1518 Galería Nacional, Londres [6]
*San Quintín (atribuido a Giovanmaria Pichi o a Pontormo) 1517 Pinacoteca Comunale, Sansepolcro
Retrato de joyero 1517-1518 Museo del Louvre, París [7]
Virgen con niño y santos 1518 San Michele Visdomini, Florencia
Retrato de músico 1518-1519 Galería Uffizi, Florencia [8]
San Antonio Abad 1518-1519 Galería Uffizi, Florencia [9]
Retrato de Cosme el Viejo 1518-1519 Galería Uffizi, Florencia [10]
Juan el Evangelista y el Arcángel Gabriel 1519 Iglesia de San Miguel, Empoli
Adoración de los Magos 1519-1521 Palazzo Pitti, Florencia
Vertumnus y Pomona 1519-1521 Villa medicea de Poggio a Caiano|
Estudio de cabeza de hombre (dibujo) Metropolitan Museum of Art, Nueva York [11]

Trabajos entre 1522 y 1530

Pintura Fecha Lugar Enlace
María con el niño y cuatro santos 1520-1530 Metropolitan Museum of Art, Nueva York
Retrato de dos amigos c. 1522 Colección Cini, Venecia
Virgen con niño y dos santos (¿Bronzino?) c. 1522 Galería Uffizi, Florencia [12]
Sagrada Familia con San Juan 1522-1524 Museo del Hermitage, San Petersburgo [13]
Virgen con niño y San Juan (atribuido a Rosso Fiorentino) 1523-1525 Galería Uffizi, Florencia
Oración en Getsemaní (copia por Jacopo da Empoli) 1523-1525 Certosa di Galluzo [14]
Camino del Calvario 1523-1525 Certosa di Galluzo [15]
Cristo ante Pilatos 1523-1525 Certosa di Galluzo [16]
Deposición 1523-1525 Certosa di Galluzo
Resurrección 1523-1525 Certosa di Galluzo [17]
Cena en Emmaus 1525 Galería Uffizi, Florencia [18]
Estudio de monje cartujo (dibujo) 1525 Galería Uffizi, Florencia [19]
Virgen con niño y dos ángeles 1525 Museo de Arte de San Francisco, San Francisco [20]
Retrato de joven en rosa 1525-1526 Pinacoteca Comunale, Lucca.
Tabernáculo de San Giuliano, Boldrone, Crucifixión con Virgen y San Juan y San Agustín 1525-1526 Galleria dei Disegni, Florencia
Nacimiento de San Juan Bautista 1526 Galería Uffizi, Florencia [21]
San Jeremías penitente 1526-1527 Landesmuseum, Hannover
Virgen con niño y San Juan (¿Bronzino?) 1526-1528 Galleria Corsini, Florencia
Virgen con niño y San Juan 1527-1528 Galería Uffizi, Florencia [22]
Mateo, Lucas y Juan (marco pintado por Bronzino) 1525-1526 Santa Felicita, Capilla Capponi, Florencia
Descendimiento 1526-1528 Santa Felicita, Capilla Capponi, Florencia [23]
Anunciación 1527-1528 Santa Felicita, Capilla Capponi, Florencia [24] [25]
Retrato de Francesca Capponi, como Santa María Magdalena 1527-1528 Whitfield Fine Art, Londres. [26]
Visitación 1528-1529 Iglesia de San Michele, Carmignano [27]
Virgen con niño, Santa Ana y cuatro santos 1528-1529 Museo del Louvre, París. [28]
Once mil mártires 1529-1530 Palazzo Pitti, Florencia

Obras finales (después de 1530)

Pintura Fecha Lugar Enlace
Martirio de San Mauricio y las legiones de Tebas (Pontormo y Bronzino) 1531 Galería Uffizi, Florencia
Noli me Tangere (¿Bronzino?) 1531 Casa Buonarotti, Florencia [29]
Retrato de un mujer de rojo y perrito (¿Bronzino?) 1532-1533 Städelsches Kunstinstitut, Frankfurt
Venus y Cupido 1532-1534 Galería de la Academia, Florencia
Retrato de Alessandro de Medici c. 1534-1535 Philadelphia Museum of Art, Philadelphia [30]
Retrato de Alessandro de Medici c. 1534-1535 Art Institute of Chicago, Chicago [31]
Adan y Eva 1535 Galería Uffizi, Florencia
Estudio de las tres gracias (dibujo) 1535 Galería Uffizi, Florencia [32]
Retrato de alabardero 1537 Getty Center, Los Ángeles [33]
Retrato de Niccolò Ardinghelli Galería Nacional, Washington D. C. [34]
Retrato de Maria Salviati 1543-1545 Galería Uffizi, Florencia [35]
Escena de sacrificio c. 1545 Museo de Capodimonte, Nápoles
Mi libro (diario de Pontormo) 1554-1556 Biblioteca Nacional, Florencia
Retrato de Pontormo (Bronzino) [36]
San Francisco (dibujo) Museum of Fine Arts, Boston [37]
San Lorenzo (cartón preparatorio de Fresco) [38][39][40]
kids search engine
Pontormo para Niños. Enciclopedia Kiddle.