Jacob Israël de Haan para niños
Datos para niños Jacob Israël de Haan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jacob Israël | |
Nacimiento | 31 de diciembre de 1881![]() |
|
Fallecimiento | 30 de junio de 1924![]() |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Sepultura | Cementerio judío del Monte de los Olivos | |
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Religión | Judaísmo | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Familia | ||
Cónyuge | Johanna van Maarseveen | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado, diplomático, periodista, poeta | |
Empleador | Universidad de Ámsterdam (1916-1918) | |
Movimiento | Antisionismo | |
Jacob Israël de Haan (nacido el 31 de diciembre de 1881 y fallecido el 30 de junio de 1924) fue un judío de nacionalidad neerlandesa. Se destacó como abogado, diplomático, periodista y poeta. Fue asesinado en Jerusalén el 30 de junio de 1924. Esto ocurrió debido a sus ideas políticas, que se oponían a un movimiento llamado sionismo. El hecho sucedió cuando salía de una sinagoga en la calle Jaffa, en Jerusalén.
Contenido
¿Quién fue Jacob Israël de Haan?
Primeros años y educación
De Haan nació en Smilde, un pueblo en la provincia de Drente, al sur de los Países Bajos. Creció en Zaandam. Tuvo diecisiete hermanos y recibió una educación judía tradicional. Su padre, Yitzchak HaLevi de Haan, era un jazán (cantor en la sinagoga) y un shojet kosher (encargado de la matanza ritual de animales). Su hermana, Carry van Bruggen, fue una escritora neerlandesa importante.
De Haan trabajó como profesor y estudió derecho entre 1903 y 1909. Durante esos años, escribió para publicaciones socialistas y otras revistas. Fue amigo de escritores neerlandeses como Frederik van Eeden y Arnold Aletrino, y del escritor belga Georges Eekhoud.
En 1904, mientras vivía en Ámsterdam, escribió su novela Pijpelijntjes ("Líneas desde Pijp"). Este libro causó controversia. Algunos lo interpretaron como una historia personal sobre sus relaciones en el barrio obrero Pijp de Ámsterdam. La naturaleza del libro, que fue muy impactante a principios del siglo XX, hizo que perdiera su trabajo como docente. También fue apartado de los grupos políticos socialdemócratas.
En 1907, se casó con Johanna van Maarseveen, una doctora que no era judía. Se cree que su matrimonio fue una relación de amistad. Se separaron en 1919, pero nunca se divorciaron oficialmente.
Trabajo en favor de los presos judíos rusos
En 1912, De Haan viajó a Rusia varias veces. Visitó cárceles para investigar la situación de los presos políticos. Publicó sus hallazgos en su libro En las cárceles rusas (1913).
También fundó un comité con el escritor Frederik van Eeden y la poetisa Henriette Roland Holst. El objetivo era recoger firmas para pedir a Francia y Gran Bretaña que presionaran a Rusia. Querían que Rusia mejorara las condiciones de los presos. Por estas acciones, una publicación de Amnistía Internacional lo describió como "un precursor de Amnistía Internacional".
Emigración a Palestina y cambio de ideas
En 1919, De Haan se mudó a Jerusalén. Dio clases en una nueva facultad de derecho, las Jerusalem Law Classes, fundada por el gobierno británico en 1920. También enviaba artículos a importantes periódicos holandeses como el Algemeen Handelsblad y el De Groene Amsterdammer.
De Haan se interesó mucho por la religión. Le molestaba que algunos grupos no quisieran colaborar con los árabes. Al principio, apoyó el sionismo religioso, pero luego conoció al rabino Yosef Chaim Sonnenfeld. Este rabino era el líder de una comunidad judía muy tradicional, los haredim. De Haan se convirtió en el portavoz político de los haredim en Jerusalén. Fue elegido secretario político del consejo de la comunidad ortodoxa, Vaad Ha'ir.
De Haan buscó que los líderes árabes permitieran la llegada de judíos a Palestina sin restricciones. A cambio, la comunidad judía renunciaría a la Declaración Balfour.
La dirección de un movimiento político no permitió que la comunidad haredí tuviera representación en la Agencia Judía en la década de 1920. Por eso, los haredim crearon una rama de la organización política Agudath Israel en Jerusalén. Querían representar sus intereses en la Palestina bajo el Mandato Británico. El rabino Yosef Chaim Sonnenfeld eligió a De Haan para organizar y representar la postura haredí.
Cuando Lord Northcliffe, un editor británico, iba a visitar Palestina, De Haan fue a Alejandría (Egipto). Quería presentarle el punto de vista de los haredim antes de que llegara a Palestina.
Habló de los problemas causados por el movimiento político oficial. Los periodistas del grupo de Northcliffe informaron de todo esto en su país. Gracias a este contacto, De Haan fue nombrado corresponsal del Daily Express. Este era un periódico que se enfocaba en noticias y sucesos diarios. En los círculos holandeses, ya se le consideraba un "traidor" a su propio pueblo. Ahora, sus opiniones se difundían por toda Gran Bretaña y su Imperio. Aunque sus mensajes eran cortos y pocos en comparación con sus artículos en el Handelsblad, las autoridades políticas en Palestina y Londres comenzaron a preocuparse mucho. Había un gran riesgo en estos informes críticos de un judío que vivía y trabajaba en esa zona importante.
De Haan, en nombre de Agudath Israel, también se opuso a que las autoridades británicas dieran beneficios separados a un grupo específico.
En agosto de 1923, De Haan se reunió en Amán con el líder hachemita, el emir Hussein bin Ali, y su hijo, el emir Abdullah. Abdullah sería el futuro rey de Transjordania. De Haan buscaba su apoyo para la comunidad judía que ya vivía en Tierra Santa antes del movimiento político. Explicó que los judíos haredíes se oponían a los planes de fundar un Estado. También apoyaban la creación de un Estado palestino oficial dentro del emirato de Transjordania como parte de una federación. De Haan planeó viajar a Londres en julio de 1924 con una delegación haredí para argumentar contra el movimiento político.
¿Cómo fue el asesinato de Jacob Israël de Haan?
Poco antes de viajar a Londres, en la mañana del 30 de junio de 1924, De Haan fue asesinado en Jerusalén. Esto fue llevado a cabo por la Haganá, una organización. Cuando salía de la sinagoga del hospital Shaare Zedek, en la calle Jaffa, Avraham Tehomi se le acercó y le preguntó la hora. Tehomi le disparó tres veces y huyó. De Haan falleció minutos después.
Al principio, la comunidad judía en Palestina pensó que los árabes eran los culpables del asesinato. Confiaron en que los líderes no habían participado. Sin embargo, con el tiempo, surgieron dudas.
En 1952, Yosef Hecht, el primer comandante de la organización Haganá, le contó al historiador oficial de la Haganá lo que había pasado. Hecht habló con Zacarías Urieli, el comandante de la Haganá en Jerusalén. Decidieron asesinarlo. Dos miembros de la Haganá, Avraham Tehomi y Avraham Krichevsky, fueron elegidos para la tarea. Según Hecht, no informó a la dirección civil hasta después del asesinato. Hecht declaró que "no se arrepentía y que lo volvería a hacer".
En 1985, la publicación del libro De Haan: El primer asesinato político en Palestina, de Shlomo Nakdimon y Shaul Mayzlish, hizo que la gente se interesara de nuevo por su asesinato. Nakdimon y Mayzlish encontraron a Tehomi, quien vivía en Hong Kong. En una entrevista para la televisión israelí, Tehomi afirmó que Yitzhak Ben-Zvi, quien más tarde sería el segundo presidente de Israel, había ordenado el asesinato. Tehomi dijo: "Hice lo que la Haganah decidió que había que hacer. Y nada se hacía sin la orden de Yitzhak Ben-Zvi... No me arrepiento de nada porque él (De Haan) quería destruir toda nuestra idea".
Consecuencias y recuerdo
De Haan fue enterrado en el Monte de los Olivos. A su funeral asistieron cientos de haredim, junto con representantes de otros grupos. Después del funeral, muchos haredim fueron al centro de la ciudad para enfrentarse a otros grupos, y la policía apenas pudo contenerlos.
La sede de Agudath Israel recibió mensajes de pésame del gobierno británico de Palestina, de los cónsules francés y español en Jerusalén, y de telegramas de todo el mundo. En Nueva York, judíos muy tradicionales distribuyeron folletos en yiddish elogiando a De Haan. Las autoridades británicas ofrecieron una recompensa por información que llevara a la captura del asesino, pero Tehomi nunca fue arrestado. Un joven llamado Yaakov Gussman fue detenido brevemente por la policía británica, pero fue liberado por falta de pruebas.
El asesinato causó gran impacto en Palestina y Europa. Altos líderes se culparon mutuamente. Hubo muchas especulaciones sobre quién fue el asesino. El asesinato de De Haan se considera el primer asesinato político en la comunidad judía de Palestina.
En algunos círculos, De Haan es considerado un mártir, asesinado por proteger la religión judía. Sin embargo, la mayoría de los haredim no están de acuerdo con algunas de sus ideas y su intento de alianza con otros grupos. En la década de 1980, una comunidad en Jerusalén intentó cambiar el nombre de un jardín para conmemorar a De Haan.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jacob Israël de Haan Facts for Kids