robot de la enciclopedia para niños

Georges Eekhoud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Georges Eekhoud
Georges Eekhoud 1.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de mayo de 1854
Amberes (Bélgica)
Fallecimiento 29 de mayo de 1927
Schaerbeek (Bélgica)
Nacionalidad Belga
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Escritor, novelista y poeta
Área Literatura de Bélgica
Miembro de Real Academia de la Lengua y Literatura Francesa de Bélgica (1920-1927)
Firma
Georges Eekhoud signature.png
Archivo:Georges Eekhoud
Georges Eekhoud.

Georges Eekhoud (nacido en Amberes, Bélgica, el 27 de mayo de 1854 – fallecido en Schaerbeek, Bélgica, el 29 de mayo de 1927) fue un novelista y poeta belga. Aunque su familia era de origen flamenco, él escribía sus obras en francés.

Eekhoud fue conocido por su estilo regionalista. Esto significa que le gustaba describir la vida en lugares específicos, tanto en el campo como en las ciudades. Sus historias a menudo mostraban la vida de personas que no encajaban en la sociedad o de las clases trabajadoras.

Primeros años y obras literarias

Georges Eekhoud tuvo una infancia difícil, ya que perdió a sus padres cuando era muy joven. Al crecer, empezó a trabajar en un periódico. Primero fue corrector, revisando textos, y luego empezó a escribir sus propias historias.

En 1877, gracias a la ayuda de su abuela, Eekhoud publicó sus dos primeros libros. Estos fueron Myrtes et Cyprès y Zigzags poétiques, ambos colecciones de poemas.

Participación en movimientos artísticos

A principios de la década de 1880, Eekhoud se unió a importantes grupos artísticos en Bélgica. Algunos de ellos fueron Les XX (Los Veinte) y La Jeune Belgique (Joven Bélgica). Estos grupos buscaban nuevas formas de expresión en el arte y la literatura.

Su primera novela, Kees Doorik, se publicó en 1883. Esta historia trataba sobre la vida de un trabajador del campo que se vio envuelto en un crimen. Un editor importante, Henri Kistemaeckers, publicó una segunda edición de la novela años después. Escritores famosos como Edmond de Goncourt y Joris-Karl Huysmans elogiaron su trabajo.

Reconocimiento por sus escritos

Su segundo libro de prosa, Kermesses (Ferias), publicado en 1884, también recibió muchos elogios. No solo Goncourt y Huysmans lo admiraron, sino también Émile Zola, un escritor muy influyente de la época.

En 1886, Eekhoud publicó su novela Les milices de Saint-François (Los soldados de san Francisco Javier). En esta época, Eekhoud se enfocaba en describir la vida rural de Campine, una región con granjeros humildes al este de Amberes. Su estilo era único, lleno de energía al describir a los jóvenes trabajadores y sus vidas llenas de desafíos.

Su novela más famosa, La nouvelle Carthage (Nueva Cartago), se publicó en 1893. Este libro fue muy popular y se reeditó muchas veces. También se tradujo a varios idiomas, como inglés, alemán y holandés. En esta obra, la vida rural de Campine fue reemplazada por la dura realidad de la ciudad portuaria de Amberes y sus industrias.

La novela Escal-Vigor

En 1899, Eekhoud presentó una novela nueva y diferente llamada Escal-Vigor. El título es el nombre del castillo de su personaje principal, el conde Enrique de Kehlmark. El nombre también combina "Escaut", que es el río Escalda en francés, y "Vigor", una palabra latina que significa fuerza.

Este libro sorprendió a muchos lectores porque exploraba temas de afecto y relaciones personales de una manera muy abierta para su tiempo. Según Mirande Lucien, quien escribió una biografía de Eekhoud, Escal-Vigor fue un libro donde el autor quiso expresarse con total libertad. La historia avanza de forma directa hacia su final.

Reacción del público y la crítica

Escal-Vigor fue una novela audaz para su época. Aunque la mayoría de los críticos la recibieron bien, como Rachilde y Eugène Demolder, el libro enfrentó algunos desafíos legales. Sin embargo, gracias a la protesta de muchas personalidades literarias y a un abogado hábil, Edmond Picard, Eekhoud fue absuelto de cualquier acusación.

Últimos años de Eekhoud

En sus novelas y relatos posteriores, como L'Autre Vue (1904) y Les Libertins d'Anvers (Libertinos de Amberes, 1912), Eekhoud continuó explorando temas de admiración y afecto. También se pueden ver estas ideas en Dernières Kermesses (1920).

Eekhoud mantuvo correspondencia con Jacques d'Adelswärd-Fersen y colaboró en su revista literaria Akademos (1909). También influyó en el joven escritor Jacob Israël de Haan, quien escribió poemas inspirados en las obras de Eekhoud, especialmente en La Nouvelle Carthage y Les Libertins d'Anvers. Eekhoud, por su parte, escribió el prólogo de la novela Pathologieën (Patologías, 1908) de De Haan.

Eekhoud fue un autor muy respetado hasta que adoptó una postura pacifista durante la Primera Guerra Mundial, que afectó mucho a Bélgica. Después de la guerra, su popularidad disminuyó. Sin embargo, en la década de 1920, sus libros comenzaron a reeditarse de nuevo.

Eekhoud dejó un diario muy extenso, de unas cinco mil páginas, que escribió entre 1895 y 1927. Este diario fue adquirido por la Biblioteca Real de Bruselas en 1982. Muchas bibliotecas belgas también tienen grandes colecciones de sus cartas.

Interés en la actualidad

Hoy en día, la obra de Georges Eekhoud ha vuelto a recibir atención. Su novela Escal-Vigor fue reeditada en 1982. Además, parte de su correspondencia con el periodista Sander Pierron se publicó diez años después. Mirande Lucien ha editado una biografía detallada de Eekhoud y una selección de sus obras.

Galería de imágenes

kids search engine
Georges Eekhoud para Niños. Enciclopedia Kiddle.