Iván Boldin para niños
Datos para niños Iván Boldin |
||
---|---|---|
![]() El teniente general Iván Boldin c. 1941
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Iván Vasílievich Boldin | |
Nombre nativo | Ива́н Васи́льевич Бо́лдин | |
Nacimiento | 15 de agosto de 1892 Visokaia, gobernación de Penza (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 28 de marzo de 1965 Kiev, RSS de Ucrania (Unión Soviética) |
|
Sepultura | Cementerio de Báikove | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar Frunze (1936) Academia Militar del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la URSS |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Área | ![]() |
|
Años activo | 1914-1958 | |
Lealtad | Imperio ruso (1914-1917) Unión Soviética (1917-1958) |
|
Rama militar | ![]() ![]() |
|
Mandos | 19.º Ejército (1941) 50.º Ejército (1941-1945) 27.º Ejército (1945-1946) 8.º Ejército de Guardias (1946-1951) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial Guerra civil rusa Guerra polaco-soviética Invasión soviética de Polonia Segunda Guerra Mundial |
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética (desde 1918) | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Iván Vasílievich Boldin (en ruso, Ива́н Васи́льевич Бо́лдин; Visokaia, Imperio ruso, 15 de agosto de 1892 - Kiev, Unión Soviética, 28 de marzo de 1965) fue un importante líder militar soviético. Participó en la Segunda Guerra Mundial como parte del Ejército Rojo, donde alcanzó el grado militar de coronel general en 1945.
Contenido
Biografía de Iván Boldin
Primeros años y servicio militar
Iván Boldin nació el 15 de agosto de 1892 en Visokaia, una localidad que entonces formaba parte del Imperio ruso. Su familia era de campesinos con una buena situación económica, lo que le permitió ir a la escuela primaria y a la secundaria por dos años. Después, empezó a trabajar con su padre. En 1914, se mudó a la aldea de Vysokaya y trabajó en el procesamiento de cereales.
El 28 de julio de 1914, fue reclutado por el Ejército Imperial Ruso al inicio de la Primera Guerra Mundial. Recibió entrenamiento de infantería y fue enviado al frente del Cáucaso, donde sirvió durante tres años contra las fuerzas turcas. Por su valentía, recibió dos cruces de San Jorge.
Participación política y Guerra Civil
Después de la Revolución de Febrero de 1917, Boldin se involucró en la política. Fue elegido miembro de comités revolucionarios en su regimiento y división. En diciembre, regresó a su aldea. Cuando los bolcheviques tomaron el poder, se dedicó a la política local. Se unió al Partido Comunista en junio de 1918 y asistió a un congreso importante en julio.
En octubre de 1919, se unió como voluntario al Ejército Rojo para luchar en la guerra civil rusa. Fue comandante de compañía contra las fuerzas finlandesas y luego combatió en el Frente Occidental, defendiendo Petrogrado y luchando contra las fuerzas polacas. En abril de 1920, fue ascendido a comandante de batallón y en agosto a comandante de regimiento. En diciembre de 1921, ingresó en una escuela militar superior, donde se graduó en septiembre de 1923.
Carrera militar entre guerras
Después de graduarse en 1923, Boldin fue enviado a Tula. Allí sirvió en la 84.º división de fusileros como comandante y comisario militar. También fue asistente del comandante de división. Más tarde, fue comandante de un regimiento independiente y asistente del comandante de la 19.ª División de Fusileros. De noviembre de 1925 a octubre de 1926, estudió en cursos avanzados en la Academia Militar Frunze.
Desde mayo de 1930, Boldin fue profesor de táctica en la Academia Político-Militar del Ejército Rojo. En agosto de 1930, fue nombrado jefe de una escuela de reentrenamiento. Entre 1931 y 1934, fue comandante de la 53.º División de Fusileros. Luego, regresó a la Academia Militar Frunze, graduándose en diciembre de 1936.
Después de su segunda graduación, fue inspector de entrenamiento de combate. En 1937, fue comandante de la 18.ª División de Infantería. En 1938, comandó el 17.º Cuerpo de Fusileros y luego las tropas del recién creado Distrito Militar de Kalinin.
En septiembre de 1939, Boldin comandó un grupo de caballería mecanizada durante la invasión soviética de Polonia. Este grupo capturó varias ciudades importantes. En octubre de 1939, fue nombrado comandante del Distrito Militar de Odesa. En junio de 1940, su 9.º Ejército invadió Besarabia sin encontrar resistencia. En septiembre de 1940, fue trasladado al Distrito Militar Especial Oeste como subcomandante.
Iván Boldin en la Segunda Guerra Mundial
El 22 de julio de 1941, cuando comenzó la invasión alemana de la Unión Soviética, Boldin era el adjunto del general Dmitri Pávlov, comandante del Distrito Militar Oeste. Ambos habían notado señales del ataque inminente, pero sus advertencias no fueron escuchadas.
Defensa de Bielorrusia
El cuartel general de Pávlov en Minsk no tenía información clara de la situación. Por eso, envió a Boldin en avión para investigar. Boldin aterrizó cerca de Bialystok, pero un ataque aéreo alemán destruyó su avión y otros en el aeródromo.
Boldin consiguió llegar al puesto de mando del 10.º Ejército. Allí se enteró de que los vehículos no tenían gasolina, la munición no había llegado y los tanques eran viejos. El control aéreo alemán era total. A pesar de la situación, los soldados luchaban con valentía.
El 24 de junio, el general Pávlov ordenó un contraataque bajo el mando de Boldin. Boldin dirigió varios cuerpos militares hacia Grodno para evitar que las unidades soviéticas fueran rodeadas. Para el 25 de junio, sus tropas habían sufrido grandes pérdidas, principalmente por los ataques aéreos. A pesar de esto, el contraataque permitió que muchas unidades escaparan del cerco. Sin embargo, el 27 de junio, varios ejércitos soviéticos fueron rodeados al oeste de Minsk. Boldin, con un pequeño grupo, pasó 45 días luchando detrás de las líneas enemigas. El 10 de agosto, logró regresar a las líneas soviéticas cerca de Smolensk con 1650 oficiales y soldados. Su hazaña fue elogiada por el Alto Mando soviético (la Stavka).
Batalla de Moscú
Su siguiente puesto fue en el Frente Oeste, como adjunto del coronel general Iván Kónev. Cuando el Grupo de Ejércitos Centro alemán lanzó la Operación Tifón el 2 de octubre, Boldin fue asignado para comandar un grupo de ataque. Su misión era contraatacar los flancos del 3.er Ejército Panzer alemán para cubrir la retirada de unidades soviéticas en peligro de ser rodeadas.
En las batallas que siguieron, gran parte de varios ejércitos soviéticos y una parte del grupo de Boldin fueron rodeados al oeste de Viazma. En la madrugada del 12 al 13 de octubre, algunas divisiones lograron escapar. El resto de las tropas soviéticas destruyeron su equipo pesado y huyeron en pequeños grupos. Boldin resultó herido y pasó un mes recuperándose en Moscú.
El 22 de noviembre, fue asignado al mando del 50.º Ejército, con la misión de defender la ciudad de Tula. El 50.º Ejército de Boldin lanzó repetidos contraataques contra el 2.º Ejército Panzer alemán. Las dificultades de suministro, el duro invierno y la creciente resistencia soviética frenaron el avance alemán. A principios de diciembre, el 50.º Ejército, junto con otras unidades, pasó a la ofensiva y obligó a las fuerzas alemanas a retroceder.
Contraofensiva de invierno de 1941-1942
El 8 de enero de 1942, el 50.º Ejército lanzó la segunda fase de la contraofensiva de Moscú. El 18 de enero, Boldin lanzó un grupo móvil que rompió las defensas alemanas y liberó la ciudad de Kaluga. Boldin recibió mucho reconocimiento por esto. Después, el 50.º Ejército avanzó hacia el oeste como parte de las Batallas de Rjev.
El 14 de abril, el Ejército atacó para intentar unirse a otras tropas que habían sido rodeadas al sur de Smolensk-Viazma. Llegaron a estar a solo dos kilómetros de las tropas cercadas, pero los contraataques alemanes los obligaron a retroceder. Boldin se quejó de la falta de municiones y apoyo aéreo. La distancia, la falta de transporte y el mal tiempo impidieron que las fuerzas de socorro llegaran a las tropas rodeadas.
Durante el resto de 1942 y principios de 1943, el 50.º Ejército mantuvo una posición defensiva al suroeste de Moscú. Participó de forma limitada en la Operación Buffel en marzo de 1943. Boldin permaneció al mando del 50.º Ejército hasta febrero de 1945, siendo ascendido a coronel general el 15 de julio de 1944.
Últimas batallas de la guerra
En el verano de 1943, el 50.º Ejército de Boldin participó en la Operación Kutúzov. Esta operación permitió liberar las ciudades de Orel y Briansk, abriendo el camino para la liberación de Smolensko.
En octubre de 1943, el 50.º Ejército fue transferido al Frente Bielorruso. En abril de 1944, su ejército fue transferido al Segundo Frente Bielorruso. Allí combatió en la Operación Bagration, destacando en la destrucción de fuerzas alemanas rodeadas cerca de Moguiliov y Minsk. Después, el 50.º Ejército de Boldin continuó avanzando, destruyendo las fuerzas alemanas que quedaban atrás, hasta llegar cerca del río Neman y la frontera con Polonia.
En noviembre, Boldin volvió a estar bajo el mando de Konstantín Rokossovski. Cuando comenzó la ofensiva de Prusia Oriental el 14 de enero de 1945, el 50.º Ejército fue enviado a vigilar a las fuerzas alemanas. Sin embargo, la mayoría de las tropas alemanas lograron escapar sin ser detectadas por Boldin. En febrero, Boldin fue relevado del mando. En abril de 1945, fue nombrado comandante adjunto del Tercer Frente Ucraniano y participó en las batallas finales en Budapest y en Viena.
Después de la guerra
Desde julio de 1945, Boldin comandó el 27.º Ejército durante un año. Luego, obtuvo el prestigioso mando del 8.º Ejército de Guardias en Alemania, puesto que ocupó hasta marzo de 1951. Después, comandó el Distrito Militar de Siberia Oriental por dos años. Tras un breve período en otro distrito, fue asignado como Comandante en Jefe Adjunto del Distrito Militar de Kiev hasta su jubilación en 1958.
Posteriormente, fue nombrado Consultor Militar del Grupo de Inspectores Generales del Ministerio de Defensa. En 1961, publicó sus memorias, tituladas «Páginas de vida», y varios artículos sobre los primeros días de la guerra. Falleció en Kiev el 28 de marzo de 1965 y fue enterrado en el Cementerio de Baikove.
Publicaciones de Iván Boldin
- Boldin Iván. V. Páginas de vida. - Moscú: Publicaciones militares, 1961.
- Boldin Iván. V. Cuarenta y cinco días tras las líneas enemigas. // "Revista de Historia Militar". - 1961. - N.º 4. - PP = 64-82.
Ascensos militares
- Kombrig (17 de febrero de 1936)
- Komdiv (22 de febrero de 1938)
- Komkor (9 de febrero de 1939)
- Comandante de Ejército de 2.º Rango (5 de diciembre de 1939)
- Teniente general (4 de junio de 1940)
- Coronel general (15 de julio de 1944)
Reconocimientos y medallas
A lo largo de su carrera militar, Iván Boldin recibió las siguientes condecoraciones:
- Cruz de San Jorge (Imperio Ruso) (1916, 1917)
- Orden de Lenin, dos veces (2 de enero de 1942 y 21 de febrero de 1945)
- Orden de la Bandera Roja, tres veces (24 de febrero de 1933, 3 de noviembre de 1944 y 15 de noviembre de 1950)
- Orden de la Estrella Roja, dos veces (22 de febrero de 1938 y 9 de agosto de 1962)
- Orden de Suvórov (18 de septiembre de 1943)
- Orden de Kutúzov (21 de julio de 1944)
- Medalla por la Defensa de Moscú
- Medalla por la Conquista de Viena
- Medalla por la Conquista de Budapest
- Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945
- Medalla del 20.º Aniversario del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (1938)
- Medalla del 30.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS (1948)
- Medalla del 40.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS (1958)
- Medalla Conmemorativa del 800.º Aniversario de Moscú
- Medalla de la Victoria y la Libertad 1945 (República Popular de Polonia)
- Medalla por el Oder, Neisse y el Báltico (República Popular de Polonia)
- Orden de la Bandera Roja (Mongolia)