Istria para niños
Datos para niños Península de Histria |
||
---|---|---|
Penisola di Istria (en italiano) Istarski poluotok (en croata) |
||
![]() Vista satelital de la península de Istria
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Mar | Mar Adriático | |
Golfo | Golfo de Trieste | |
País | ![]() ![]() ![]() |
|
División | Condado de Istria (CRO) Varios municipios de la Eslovenia Istria (SLO) Friul-Venecia Julia (ITA) |
|
Subdivisión | Provincia de Trieste (ITA) | |
Localidad | Pola, Poreč, Rovinj, Pazin, Labin, Motovun, Buzet, Buje, Koper, Piran e Izola. | |
Coordenadas | 45°N 14°E / 45, 14 | |
Características | ||
Tipo | Península | |
Área | 3.476 km² | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización de Istria en Croacia
|
||
Localización de Istria
|
||
Istria (en italiano: Istria; en croata y esloveno: Istra) es la península más grande del mar Adriático. Se encuentra entre el golfo de Trieste y el golfo de Carnaro. Hoy, Istria está dividida entre Croacia, Eslovenia e Italia. La mayor parte pertenece a Croacia. Eslovenia tiene su única salida al mar en el norte de Istria. Italia conserva un pequeño territorio cerca de Trieste.
En Istria hay ciudades importantes como Pola, Parenzo y Roviño. También se encuentran Pazin, Albona, Motovun, Buzet, Buje, Umago y Orsera. En la parte eslovena, en la costa, están Pirano, Isola y Capodistria.
Los principales accidentes geográficos son el Monte Učka al noreste y los ríos Dragonja, Mirna y Raša. También destaca el fiordo de Lim. Personajes famosos como Dante y Julio Verne han visitado o descrito esta península.
Contenido
Historia de Istria: Un Viaje en el Tiempo
¿De dónde viene el nombre de Istria?
El nombre de Istria viene de los Histri, una tribu iliria antigua. El geógrafo griego Estrabón la describió como una región agradable. Para los romanos, los Histri eran piratas feroces. Los romanos los conquistaron en el año 177 a.C. Más tarde, en el siglo IV a.C., los celtas llegaron y se mezclaron con los Histri, fundando algunos pueblos que aún existen.
Algunos historiadores creen que el nombre Istria está relacionado con el río Danubio, que en latín se llamaba Hister. Se decía que el Danubio se dividía y desembocaba en el mar Adriático y en el Mar Negro. Esta historia forma parte de la leyenda de los argonautas, quienes, según la leyenda, fundaron la ciudad de Pula.
La Influencia Romana en Istria
El emperador Augusto incluyó Istria en las regiones de Italia. Creó colonias de soldados romanos retirados para que la región adoptara la cultura romana. Estas colonias fueron el origen de muchos pueblos y ciudades actuales. Así, toda la península de Istria se volvió completamente romana en tiempos del emperador Constantino I el Grande.
Después de la caída del Imperio romano occidental, Istria fue conquistada por varios pueblos. Primero los godos, luego los lombardos. En el año 789, Pipino III la anexó al reino franco. Después, fue controlada por los duques de Carintia, Meran, Baviera y el Patriarcado de Aquilea.
Istria bajo el Dominio de Venecia y los Habsburgo
A partir del año 1000, la mayor parte de Istria pasó a ser parte de la República de Venecia. En 1797, pasó a manos de los Habsburgo. Napoleón la controló temporalmente entre 1805 y 1813, cuando formó parte del Reino napoleónico de Italia.
Antes del año 1000, la mayoría de la gente en Istria hablaba un idioma parecido al latín. Sin embargo, ya existían comunidades que hablaban croata y esloveno en el interior. Los eslavos llegaron en el siglo VIII. En 1325, se firmó un acuerdo llamado "Istarski razvod" para establecer límites territoriales. Este documento, escrito en latín, alemán y croata, muestra la importancia del idioma croata en la región. Muchos documentos de esa época están escritos en glagolítico croata, una forma antigua del eslavo.
A finales del Renacimiento, la población eslava había crecido y representaba casi el 40% del total. Durante el breve periodo napoleónico, el italiano era el idioma oficial y lo hablaba casi dos tercios de los habitantes de la península.
Cambios en el Siglo XIX y Principios del XX
El gobierno austríaco organizó el Reino de Iliria entre 1816 y 1846, con Istria como provincia y capital en Roviño. En esa época, Istria tenía una población diversa de italianos, croatas, eslovenos y otras minorías.
Según un censo austríaco de 1910, de los más de 400.000 habitantes de Istria, el 41,6% hablaba croata o serbio, el 36,5% italiano y el 13,7% esloveno. Durante el gobierno de los Habsburgo, la costa de Istria se hizo popular para el turismo.
A finales del siglo XIX, hubo tensiones entre los grupos italianos y eslavos. La mayoría de los habitantes de las ciudades y la costa eran italianos, mientras que en el interior predominaban los eslavos.
Istria en el Siglo XX y su División
Istria fue un punto importante para los grupos italianos que querían que Italia se uniera a la Primera Guerra Mundial en 1915. Después de la victoria italiana en la Primera Guerra Mundial, Istria pasó del control austríaco a Italia. Perteneció al Reino de Italia desde 1918 hasta 1947.
Durante el periodo del Fascismo en Italia, se intentó que la población eslava adoptara la cultura italiana. Esto incluyó cambios forzados en los nombres de pueblos y apellidos eslavos. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947, casi toda la península de Istria pasó a formar parte de la Zona B del Territorio libre de Trieste.
En octubre de 1954, se decidió que la mayor parte de Istria pasaría a formar parte de Yugoslavia. Muggia, en el noroeste, es la única ciudad italiana que sigue en la península. La población actual de Istria incluye croatas, eslovenos y otras nacionalidades. En el pequeño pueblo de Peroj, aún se habla el idioma montenegrino original.
Istria Hoy: Una Región de Diversidad
En la nueva república federal de Yugoslavia, Istria se dividió entre las repúblicas de Croacia y Eslovenia. Solo la pequeña ciudad de Muggia siguió siendo italiana. Cuando Yugoslavia se disolvió en 1991, esta división se convirtió en una frontera entre países independientes.
Desde las primeras elecciones en Croacia en 1990, el partido regional Asamblea Democrática de Istria ha ganado la mayoría de los votos. Este partido a menudo ha defendido la autonomía de la región frente al gobierno nacional. Esto ha ayudado a fortalecer la identidad istriana en la región.
Existe una larga tradición de convivencia entre las diferentes nacionalidades en Istria. Aunque hoy muchos istrianos son de origen croata, hay una fuerte identidad regional. La palabra croata para los istrianos es Istrani. Este término también se usa en Eslovenia. Aunque la minoría italiana es pequeña, el condado de Istria en Croacia es bilingüe, al igual que algunas partes de la Istria eslovena.
¿Quiénes son los Istrianos?
En Istria, la idea de etnia y nacionalidad puede ser compleja. Las palabras "italiano", "croata" y "esloveno" se usan para describir a la gente de Istria.
Por ejemplo, "italiano" puede referirse a descendientes de inmigrantes o a personas que han vivido allí desde hace mucho tiempo y hablan el idioma veneciano. También puede referirse a eslavos istrianos que adoptaron la cultura italiana al mudarse a las ciudades.
De manera similar, los eslavos istrianos que hablan dialectos del croata son considerados croatas. Los que hablan idioma esloveno son considerados eslovenos.
Muchos habitantes de Istria se consideran simplemente "istrianos", sin una afiliación nacional adicional. Otros se identifican como ciudadanos de Croacia, Eslovenia o Italia.
Lugares Interesantes para Visitar en Istria
- Iglesia de Santa María de las rocas, en la parte croata de Istria.
- El Anfiteatro romano de Pula, un antiguo estadio romano muy bien conservado.
- La Basílica Eufrásica de Poreč, famosa por sus mosaicos bizantinos.
- La Iglesia y el campanario de Santa Eufemia en Rovinj.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Istria Facts for Kids
- Istrorrumano
- Idioma istriano