Israel Cavazos Garza para niños
Datos para niños Israel Cavazos Garza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de enero de 1923![]() |
|
Fallecimiento | 5 de noviembre de 2016![]() |
|
Nacionalidad | Mexicano | |
Educación | ||
Educado en | El Colegio de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, escritor, catedrático | |
Género | Historia | |
Miembro de | Academia Mexicana de la Historia | |
Distinciones |
|
|
Israel Cavazos Garza (nacido en Guadalupe, Nuevo León, el 2 de enero de 1923, y fallecido en Monterrey, Nuevo León, el 5 de noviembre de 2016) fue un destacado historiador, escritor, investigador y profesor universitario mexicano. Escribió al menos 40 libros y estudios sobre historia, como la Breve Historia de Nuevo León y el Diccionario Biográfico de Nuevo León. Fue parte de la Academia Mexicana de la Historia. Su trabajo se enfocó en la historia de la región del Noreste de México, especialmente en la época de la Nueva España. Además, fue el cronista oficial de la ciudad de Monterrey desde 1992 hasta su fallecimiento.
Contenido
¿Quién fue Israel Cavazos Garza?
Israel Cavazos Garza nació en la Villa de Guadalupe, cerca de Monterrey. Hizo sus primeros estudios en Monterrey, México. Después, estudió en El Colegio de México, donde tuvo maestros muy importantes como Silvio Zavala y José Gaos.
Desde los 18 años, Israel Cavazos Garza empezó a investigar en el archivo de la Catedral de Monterrey. A partir de 1944, trabajó en el Archivo Municipal de Monterrey, llegando a ser su director. También fundó y dirigió la Biblioteca Universitaria Alfonso Reyes (de 1952 a 1962). Además, estuvo a cargo del Archivo General del Estado de Nuevo León (de 1955 a 1975), y en 1976 fue nombrado director honorario de por vida de este archivo.
Colaboró en la creación del Museo Regional de Nuevo León y fue consejero de este museo por 35 años (de 1956 a 1991). También dirigió la Sección de Historia del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL (de 1959 a 2015).
Trabajó como investigador en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y colaboró con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Ayudó a crear el guion de historia del norte de México para el Museo de Historia Mexicana en Monterrey (de 1993 a 1994).
Su labor como profesor
Israel Cavazos Garza también fue un dedicado profesor. Enseñó en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Fue uno de los primeros profesores de historia en la Facultad de Agronomía y en la Escuela de Verano del Instituto Tecnológico.
¿Qué cargos importantes ocupó?
En 1944, Israel Cavazos Garza se unió a la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, donde fue presidente y secretario vitalicio. Fue aceptado como miembro de varias academias importantes de historia y geografía en México y España.
En 1978, se convirtió en miembro de la Academia Mexicana de la Historia, ocupando un lugar muy especial. También fue parte del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. Asistió a muchos congresos nacionales e internacionales para compartir sus conocimientos.
Sus libros y estudios históricos
Israel Cavazos Garza investigó en archivos de México y de otros países. Estuvo en el Archivo General de Indias en Sevilla, el de Simancas en Valladolid, el de la Corona de Aragón en Barcelona, y en archivos de Viena y la Biblioteca Británica en Londres. El 7 de marzo de 1994, cumplió 50 años de investigar en el Archivo Municipal de Monterrey.
Gracias a estas investigaciones, escribió muchas obras, tanto solo como en colaboración con otros. Por ejemplo, participó en la Enciclopedia de México y en la obra Visión histórica de la frontera norte.
Algunos de sus libros más conocidos son:
- Mariano Escobedo el glorioso soldado de la República (1949)
- El muy ilustre Ayuntamiento de Monterrey, desde 1596 (1953)
- Breve historia de Nuevo León (1995)
- Diccionario biográfico de Nuevo León (1984)
También escribió 12 ensayos sobre temas locales y editó 18 obras de otros autores o documentos históricos poco conocidos.
Premios y reconocimientos importantes
Israel Cavazos Garza recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida. En 1957, ganó el primer premio en un concurso de historia del Colegio Civil de Nuevo León. En 1968, recibió el reconocimiento "Las Palmas Académicas".
El Ayuntamiento de Monterrey le dio la Medalla Diego de Montemayor en 1982, nombrándolo ciudadano ejemplar. El gobierno de Nuevo León le otorgó la Medalla al Mérito Cívico en 1986. Un año después, recibió una placa al mérito como investigador en Ezcaray, España.
En 1986, recibió el Premio Atanasio G. Saravia junto a su esposa por su libro Protocolos de Monterrey. El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) también lo reconoció por su trabajo como investigador. En agosto de 1992, el Ayuntamiento de Monterrey lo nombró Cronista de la Ciudad.
En 1995, ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, uno de los premios más importantes de México.
En 2009, el Gobierno de España le otorgó la Insignia de la Orden de Isabel la Católica, un reconocimiento muy alto.
En el municipio de Guadalupe, Nuevo León, una avenida importante lleva su nombre en su honor. En marzo de 2017, el Congreso del Estado de Nuevo León lo declaró "Benemérito de Nuevo León", un título que reconoce a personas que han hecho grandes aportaciones a la comunidad.
Véase también
En inglés: Israel Cavazos Garza Facts for Kids