robot de la enciclopedia para niños

Islas Bridges para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Islas Bridges
Beagle channel from air bird view.jpg
Las islas Bridges (en el área derecha del centro de la imagen).
Ubicación geográfica
Mar Océano Pacífico (paso interoceánico según la Argentina)
Estrecho Canal de Beagle
Continente América del Sur
Ecorregión Ecorregión terrestre bosque subpolar magallánico
Ecorregión marina canales y fiordos del sur de Chile
Coordenadas 54°52′10″S 68°15′02″O / -54.86945, -68.25045278
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Subdivisión Departamento de Ushuaia
Datos geográficos
N.º de islas 7 principales, más islotes menores.
Islas
Bridges (de 2 km de largo)
Hache (de 1 km de largo)
Reynols
Leeloom
Mary Ann
Población sin habitantes

Las islas Bridges son un grupo de islas pequeñas ubicadas en el canal Beagle, en el extremo sur de América del Sur. Se encuentran al sur de la isla Grande de Tierra del Fuego. Este conjunto incluye varias islas e islotes, separados por canales profundos. Legalmente, estas islas pertenecen al departamento Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en la Patagonia argentina.

Geografía de las Islas Bridges

Archivo:Barcos amarrados en una isla sobre el Canal de Beagle
Barcos amarrados en una de las islas.
Archivo:Is Bridges TDF - LV-CMA 100 3938
Algunas de las islas vistas desde un Embraer 190 de Austral Líneas Aéreas después de despegar en el aeropuerto de Ushuaia.
Archivo:Beagle Channel views from Bridges Island (5525409906)
El canal Beagle desde las islas Bridges.
Archivo:Troncos en la Isla Hache, Ushuaia, Argentina
Troncos en la isla Hache.

Las islas Bridges están en la parte central del canal Beagle, que es un paso entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. La isla más cercana a la península Ushuaia (en la Isla Grande) está a unos 2270 metros. La isla chilena más cercana está a 1680 metros.

El centro de la isla más grande se ubica en las coordenadas: 54°52′10.02″S 68°15′1.63″O / -54.8694500, -68.2504528.

Este grupo de islas tiene unas 7 islas principales y muchos islotes más pequeños. Algunos roqueríos se cubren con el mar cuando sube la marea. A veces, se usa el nombre "islas Bridges" para referirse también a otros grupos de islas cercanas, pero esto es un error.

¿Cuáles son las islas principales?

  • Isla Bridges: Es la más grande, mide unos 2280 metros de largo y 670 metros de ancho. Tiene una baliza (una señal para barcos) y un muelle.
  • Isla Hache: Es la segunda más grande, con 1100 metros de largo y 500 metros de ancho. Los antiguos habitantes, los yámanas, la llamaban “Yamimata”. También tiene una baliza.
  • Isla Mary Ann: La tercera en tamaño, mide 780 metros de largo y 450 metros de ancho. Se sabe que tuvo muchos conejos.
  • Isla Leeloom: Es la cuarta isla más grande de este grupo.
  • Islas Reynols: La quinta en tamaño.
  • Isla Thomas
  • Isla Mary

El paso Romanche separa las islas Bridges de otras islas como Lucas y Despard. Hacia el norte de las Bridges están las islas Alicia, Conejo, Warden y Chata. El paso Chico las separa de la península Ushuaia, estando muy cerca de la bahía de Ushuaia y la ciudad de Ushuaia.

Formación geológica de las islas

La forma actual de las islas Bridges se debe a la última glaciación, que terminó hace miles de años. Estas islas son como "nunataks", que son picos de montañas que sobresalían del hielo. El gran glaciar que bajaba de la cordillera Darwin no pudo arrastrarlas por completo. Cuando el hielo se derritió, el mar ocupó los espacios que antes estaban cubiertos. Por eso, el valle del canal Beagle tiene forma de "U".

Hace mucho tiempo, entre 8000 y 3860 años atrás, estas islas eran más pequeñas porque el nivel del mar en el canal Beagle era más alto. Luego, el nivel del mar bajó unos metros, dándoles su forma actual.

Clima de las islas Bridges

Archivo:Clima Ushuaia (Argentina)
Climograma de Ushuaia, similar al clima de estas islas.

El clima de las islas es oceánico subpolar, lo que significa que es húmedo y frío. La temperatura promedio anual es de 5,7 °C. No hay grandes cambios de temperatura entre el verano y el invierno. En julio (invierno) la temperatura promedio es de -0,3 °C, y en enero (verano) es de 9,4 °C. Es raro que haga más de 15 °C en verano o menos de -8 °C en invierno. Incluso en verano, a veces nieva o hace mucho frío.

Llueve o nieva unos 200 días al año, sumando un total de 524 milímetros de precipitaciones. Aunque no parece mucho, la baja temperatura constante hace que el clima sea húmedo. También hay muchos días nublados o con niebla.

Vida natural en las islas

Las islas Bridges pertenecen a la ecorregión terrestre de bosque subpolar magallánico. Las aguas a su alrededor son parte de la ecorregión marina de canales y fiordos del sur de Chile.

Animales de las islas

Archivo:Chloephaga hybrida
Caranca o cauquén de mar.
Archivo:Magellanic Oystercatcher
Ostrero austral.

En las aguas y costas de las islas se encuentran animales típicos del sur del Océano Pacífico, como el Pato vapor austral.

Estas islas son hogar de muchas aves y mamíferos marinos, peces y invertebrados. Destaca la centolla patagónica, un tipo de cangrejo muy apreciado por su sabor. Es común ver lobos marinos de un pelo y de dos pelos sudamericano. También hay aves marinas como gaviotas australes, pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus), skúas comunes (Catharacta chilensis), gaviotines sudamericanos (Sterna hirundinacea) y colonias de cormoranes imperiales y de cuello negro (Phalacrocorax magellanicus).

Plantas de las islas

Las aguas alrededor de las islas tienen "bosques" sumergidos de cachiyuyos gigantes. Estas son algas pardas muy grandes que sirven de hogar a muchos animales marinos. Aunque la región tiene grandes bosques magallánicos, el fuerte viento del oeste impide que los árboles crezcan en las zonas expuestas. Por eso, las islas están cubiertas principalmente por arbustos, pastizales y turberas.

Archivo:Tachyeres pteneres (Fuegian Steamer Duck - Magellan-Dampfschiffente) - Weltvogelpark Walsrode 2012-07
Pareja de Pato vapor austral.

Historia de las Islas Bridges

Archivo:Yaghan
Los yámanas eran los primeros habitantes de las islas Bridges.

Primeros habitantes

Los primeros en vivir en las islas Bridges fueron los yámanas o yaganes. Eran cazadores y recolectores que usaban canoas para moverse. Se alimentaban de aves, mamíferos marinos y mariscos como mejillones. Ellos fueron los únicos habitantes hasta que llegaron los primeros colonos europeos, cuando se empezó a poblar la ciudad de Ushuaia en 1869.

Descubrimiento por europeos

El primer europeo en navegar por estas aguas fue el mismo que descubrió el canal Beagle. Entre 1826 y 1830, el barco británico HMS Beagle, al mando de Phillip Parker King, exploró las costas del sur de América del Sur. En abril de 1830, el comandante Robert Fitz Roy envió a un oficial, Matthew Murray, a explorar. Él descubrió un paso estrecho (que hoy se llama canal Murray) y un canal recto que se extendía de este a oeste, al que llamaron «Beagle». Murray navegó por este canal, pasando por las islas Bridges.

¿Por qué se llaman Islas Bridges?

El nombre "Bridges" es un homenaje al reverendo Thomas Bridges, el primer hombre blanco que vivió en el canal Beagle. Él fundó la Estancia Harberton en 1886.

El nombre fue puesto por el Capitán de Fragata Luis Fernando Martial en 1883. Él también nombró otras islas cercanas en honor a los hijos del pastor Bridges (Despard, Lucas, Willie, Alice y Bertha) y a otros misioneros.

La frontera en el canal Beagle

Las islas Bridges estuvieron involucradas en un desacuerdo sobre la frontera entre Argentina y Chile, conocido como el Conflicto del Beagle.

En 1971, ambos países acordaron que un tribunal arbitral decidiría a quién pertenecían las islas y aguas del canal. Este tribunal daría su decisión a la reina Isabel II de Inglaterra. Chile tenía una idea de que toda el agua del canal y sus islas debían ser chilenas, lo que significaría que Argentina no tendría acceso directo al mar en esa zona.

Sin embargo, en 1977, el tribunal decidió que si un territorio pertenece a un país, sus aguas cercanas también le pertenecen. Por lo tanto, no aceptó la idea de Chile. El tribunal trazó una línea en el canal Beagle, y todas las aguas e islas al norte de esa línea, incluyendo las islas Bridges, fueron asignadas a Argentina.

Aunque Argentina inicialmente no aceptó completamente la decisión del tribunal, en las negociaciones posteriores se respetó el resultado. El desacuerdo se resolvió finalmente con la firma del Tratado de 1984. En este tratado, ambos gobiernos, con la ayuda del Papa Juan Pablo II, acordaron la frontera trazada por el tribunal, confirmando así que las islas Bridges pertenecen a Argentina.

Visitar las Islas Bridges

Archivo:Catamaran Is Bridges 100 0523
Un catamarán turístico en una de las islas.

Puedes visitar las islas Bridges en excursiones en catamarán o yates privados. Estos tours salen del puerto de Ushuaia. Una vez en las islas, se puede hacer una pequeña caminata para ver el canal Beagle y la localidad chilena de Puerto Navarino. Es un lugar excelente para observar aves y mamíferos marinos.

Ver también

kids search engine
Islas Bridges para Niños. Enciclopedia Kiddle.