Isla de Lobos (Uruguay) para niños
Datos para niños Isla de Lobos |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea de la Isla de Lobos
|
||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Océano Atlántico | |
Coordenadas | 35°01′28″S 54°52′59″O / -35.024444444444, -54.8830555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Uruguay | |
División | Departamento de Maldonado | |
Jurisdicción | Ministerio de Ambiente de Uruguay | |
Características generales | ||
Superficie | 43,5 ha | |
Punto más alto | (26 metros) | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
Mapa de localización | ||
La Isla de Lobos es una pequeña isla en el Océano Atlántico. Se encuentra a unos 8 kilómetros al sudeste de Punta del Este, en Uruguay. Es el punto de tierra más al sur de este país. La isla forma parte del Departamento de Maldonado.
Desde el año 2024, la Isla de Lobos es parte del Parque Nacional Isla e islote de Lobos y su entorno sumergido. Este parque es un área marina protegida. Su objetivo es cuidar y conservar a los animales que viven allí, especialmente a los lobos marinos.
Contenido
Geografía de la Isla de Lobos
¿Cómo es la Isla de Lobos?
La Isla de Lobos es una formación de rocas que sobresale del mar. Es una continuación de una cadena de montañas llamada Cuchilla Grande. Se ubica cerca de la desembocadura (la salida al mar) del Río de la Plata.
Administrativamente, la isla pertenece al Departamento de Maldonado. Un poco más al noroeste se encuentra la Isla Gorriti. Esta es la segunda isla más al sur de Uruguay.
Tamaño y características físicas
La Isla de Lobos tiene una superficie de 41 hectáreas. Mide 1,2 kilómetros de largo y 816 metros de ancho. Es un lugar rocoso y con muchas irregularidades. Su punto más alto está a 26 metros sobre el nivel del mar.
Las orillas de la isla son acantilados (paredes de roca muy altas). Tiene pocas playas pequeñas de arena y piedras. En la isla hay manantiales de agua dulce. La vegetación es escasa, con pasto, calagualas y cañaverales. La mayor parte de su centro es una meseta (una zona plana y elevada) con una capa delgada de tierra. Cerca de la isla, a unos 880 metros, hay un islote más pequeño.
Protección de la isla
Hasta 1992, la isla fue un lugar donde se cazaban lobos marinos. Sin embargo, una ley de 1991 prohibió esta actividad para proteger la ecología.
Hoy, la Isla de Lobos es un Parque Nacional. Forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Este sistema es administrado por el Ministerio de Ambiente de Uruguay.
Historia de la Isla de Lobos
Primeros exploradores
La Isla de Lobos fue descubierta por el navegante español Juan Díaz de Solís en el año 1516. Él la llamó "San Sebastián de Cádiz". Más tarde, en 1527, el navegante veneciano Sebastián Gaboto la visitó durante su viaje al Río de la Plata y al río Paraná.
En 1528, Diego García de Moguer navegó por la zona y le dio el nombre de "Isla de los Pargos". En 1599, Laurens Bicker también visitó la isla.
El Faro de la Isla de Lobos
En 1858, el gobierno de Uruguay construyó un faro en la isla. Su propósito era guiar a los barcos que entraban y salían del Río de la Plata. El faro fue reconstruido en 1906.
En 2014, este faro era el tercero más alto del mundo y el más alto de América del Sur. Mide 59 metros sobre el nivel del mar. Emite una luz cada 5 segundos que se puede ver a una distancia de 40 kilómetros. Si se obtiene permiso, se puede subir al balcón exterior del faro, subiendo 240 escalones. Desde allí, se tiene una vista increíble de la isla y de la costa de Punta del Este.
En julio de 2001, el faro se convirtió en el primero de Uruguay en funcionar de forma automática. Utiliza energía solar y tecnología avanzada. También tiene una sirena que usa aire comprimido. Esta sirena es muy útil en los días de mucha niebla.
Fauna de la Isla de Lobos
La Isla de Lobos es un Parque Nacional porque alberga la colonia más grande de lobos marinos de todo el hemisferio occidental. En la isla viven dos tipos principales de lobos marinos: el lobo fino (o de dos pelos) y el león marino (o lobo de un pelo).
En un estudio realizado en 2005, se contaron 1.500 leones marinos y 250.000 lobos marinos finos. Además de estas especies, también se pueden ver orcas y diferentes tipos de aves en la isla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Isla de Lobos Facts for Kids
- Isla de Flores
- Isla Gorriti
- Isla San Gabriel
- Geografía de Uruguay