robot de la enciclopedia para niños

Isla de León para niños

Enciclopedia para niños

La Isla de León es una isla española que se encuentra en la bahía de Cádiz, en la costa atlántica. En esta isla se asienta el municipio de San Fernando, que pertenece a la provincia de Cádiz, en Andalucía.

La Isla de León está separada del resto de la península ibérica por el caño de Sancti Petri. Este es un brazo de mar que conecta la bahía con el océano Atlántico. La isla también está separada de la isla de Cádiz, donde se encuentra la ciudad de Cádiz, por el río Arillo. A lo largo de la historia, las conexiones por tierra con la Isla de León se han hecho principalmente a través del puente Zuazo y otros puentes anteriores.

Datos para niños
Isla de León
Isla
Vista de Cádiz y sus contornos hacia 1813.jpg
La isla de León, totalmente separada del continente, según una representación cartográfica del siglo XIX, incorpora la ciudad de San Fernando.
Isla de León ubicada en España
Isla de León
Isla de León
Localización de Isla de León en España
Coordenadas 36°27′14″N 6°12′46″O / 36.45401, -6.212836
Ciudad más poblada San Fernando
Entidad Isla
 • País España
Superficie  
 • Total 30,66 km²
 • Media 25 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 93 927 hab.
Código postal 11100

¿De dónde viene el nombre de Isla de León?

La Isla de León, que antes también se usaba para nombrar al municipio de San Fernando, recibió su nombre por la familia Ponce de León. Esta familia fue dueña de la isla en el siglo XV, como parte del Marquesado de Cádiz.

Los antiguos griegos mencionaron un pueblo llamado Cimbis cerca de Cádiz, que podría haber estado en la Isla de León. Sin embargo, no se han encontrado pruebas arqueológicas que lo confirmen.

Los romanos llamaban a la isla Antípolis, que en griego significa "frente a la ciudad", refiriéndose a su ubicación frente a Cádiz.

¿Cómo es la geografía de la Isla de León?

Ubicación y características

La Isla de León está en la costa de Andalucía, a unos 14 kilómetros del centro de Cádiz. Se encuentra al final de la Bahía de Cádiz. Al este y al sur, el Caño de Sancti Petri la separa del continente. Al norte, limita con la Bahía de Cádiz, y al oeste, con el Océano Atlántico.

Aunque históricamente estaba separada de la isla de Cádiz por el río Arillo, la construcción de la carretera CA-33 ha creado una unión de arena entre las dos islas, conocida como tómbolo.

La isla es bastante plana, con algunas zonas de barro e incluso áreas que están por debajo del nivel del mar. Los únicos puntos un poco más altos son el Cerro de los Mártires y el cerro de Torre Alta.

¿Cómo se formó la isla?

La mayor parte del terreno de la isla se formó por la acumulación de sedimentos, es decir, materiales que el río Guadalete fue depositando a lo largo del tiempo. Alrededor del Cerro de los Mártires se encuentran los materiales más antiguos, que fueron el primer lugar donde hubo asentamientos en la isla.

La isla fue creciendo gracias a estos sedimentos. Gran parte del territorio se formó alrededor de la antigua isla de Antípolis.

¿Cómo se conecta la isla con otros lugares?

La Isla de León está conectada por varios puentes, tanto para trenes como para coches. Sobre el caño de Sancti Petri pasan:

  • El Puente de la Carraca, que lleva al Arsenal de la Carraca.
  • El antiguo puente de tren, que ahora es una Vía Verde para pasear.
  • El nuevo puente de la línea de tren de alta velocidad Sevilla-Cádiz.
  • La carretera CA-33.
  • El puente Zuazo (que antes era parte de la carretera N-IV).
  • El nuevo puente del Trambahía.

Sobre el Río Arillo también cruzan la CA-33 y la línea de tren Sevilla-Cádiz.

El puente Zuazo fue dañado en una parte durante un asedio para evitar que las tropas enemigas pasaran. El puente original, de origen romano, era parte de una calzada romana que unía Cádiz con Roma. Todavía se pueden ver restos de esta antigua calzada entre San Fernando y Puerto Real.

¿Cuál es la historia de la Isla de León?

La Isla de León ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Los fenicios se asentaron allí alrededor del año 1100 a.C. Después, los cartagineses tomaron el control. Los romanos conocían la isla como Antípolis.

Durante la Edad Media, la zona pasó por un periodo difícil. Desde el siglo VIII hasta el siglo XV, se le llamó "El Lugar del Puente". Luego, desde 1493 o 1511 hasta 1729, se conoció como "La Isla de León".

En 1766, la Isla de León se independizó de Cádiz.

Desde 1729 hasta 1813, se llamó "Villa de la Real Isla de León". Por eso, el juramento de las Cortes de 1810 se conoce como el de las Cortes de la Real Isla de León.

Durante la Guerra de la Independencia Española, la Junta Suprema Central se reunió en Cádiz. Allí, en 1810, comenzaron a escribir la primera Constitución de España, que fue proclamada en 1812 y conocida como "La Pepa".

Cuando terminó el asedio, las Cortes se reunieron por última vez en la iglesia conventual de El Carmen en la Isla de León. Allí decidieron darle el título de ciudad y el nombre de San Fernando a la "Villa de la Real Isla de León". Esto fue en honor al rey Fernando VII y para reconocer el valor y la lealtad de sus habitantes durante el asedio.

¿Cómo se llama a la gente de la Isla de León?

Popularmente, en la zona, a San Fernando se le llama simplemente La Isla. El nombre oficial para sus habitantes es isleño, pero es mucho más común el apodo cañaílla. La cañaílla es un tipo de molusco que se encuentra mucho en los caños y marismas de la zona, y es muy popular en la gastronomía local.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isla de León Facts for Kids

kids search engine
Isla de León para Niños. Enciclopedia Kiddle.