Islas Baker para niños
Datos para niños Islas Baker |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 47°52′04″S 74°36′23″O / -47.867777777778, -74.867777777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Chile).
|
||
Las islas Baker son un grupo de islas ubicadas en el océano Pacífico, en la zona sur de Chile. Se encuentran justo en el centro de la entrada al seno Baker.
Este conjunto de islas está formado por tres islas grandes y varias más pequeñas. Las islas principales son Zealous, Porcia e Orlebar. Entre las islas más pequeñas se encuentran Sombrero, Scout, Tito, Scylla e Alert.
Administrativamente, las islas Baker forman parte de la provincia Capitán Prat, que pertenece a la Región de Aysén en Chile.
Contenido
Geografía de las Islas Baker
Las islas Baker se organizan en dos cadenas principales. Una cadena occidental incluye las islas Sombrero, Zealous, Scout, Scylla y Alert. La cadena oriental está formada por las islas Porcia, Tito y Orlebar.
Entre estas islas se forman varios canales importantes, como el Cronjé, Krüger, Somerset y Tito. También existen lugares seguros para anclar barcos, conocidos como surgideros, como la caleta Hale.
¿Cuáles son las Islas Principales del Grupo Baker?
Isla Sombrero: Una Vista Única
La Isla Sombrero se encuentra al fondo de la bahía Tarn, en el lado este de la entrada norte del canal Messier. Sus coordenadas son 47°48′S 74°42′O. Su parte más ancha mide 1,8 millas (aproximadamente 3,3 kilómetros).
Al norte y al este, la isla Sombrero limita con el seno Baker. Al sur, un canal sin nombre la separa de la isla Zealous, y al oeste, se encuentra el canal Messier.
Esta isla tiene una forma redondeada y distintiva que, vista desde el mar, se parece a un sombrero. Alcanza una altura de 427 metros. Sus costas no ofrecen muchos lugares para que los barcos puedan anclar.
Isla Zealous: Un Terreno Montañoso
La Isla Zealous está ubicada a media milla al sur de la isla Sombrero, en el lado este del canal Messier. Sus coordenadas son 47°50′S 74°41′O. Su longitud máxima es de 5,5 millas (aproximadamente 10,2 kilómetros).
Al norte, un canal sin nombre la separa de la isla Sombrero. Al este, el canal Cronjé la divide de la isla Porcia. Al sur, otro canal sin nombre la separa de la isla Scout, y al oeste, se encuentra el canal Messier.
La isla Zealous es muy montañosa y tiene un terreno irregular. En su centro, hay un cerro de 671 metros de altura, y en la parte sur, otro de 461 metros. En su extremo suroeste, hay una baliza (una señal para la navegación) de 6 metros de alto.
Isla Porcia: Cumbres Cónicas y Caletas
La Isla Porcia se encuentra al este de la isla Zealous. Sus coordenadas son 47°51′S 74°36′O. Tiene una longitud máxima de 4,9 millas (aproximadamente 9,1 kilómetros).
Al norte, el seno Baker la separa del continente. Al este, el canal Joubert (que es parte del canal Baker en esta zona) la separa de la isla Vicente. Al sur, el canal Krüger la divide de las islas Orlebar y Tito. Al oeste, el canal Cronjé la separa de la isla Zealous.
La isla Porcia es montañosa y tiene dos cumbres con forma de cono muy características. Una está en la parte noreste y mide 893 metros de altura, y la otra está en el sector sureste y mide 637 metros. En su costa oriental se encuentra la caleta Dewet.
Isla Scout: Pequeña y Cónica
La Isla Scout se encuentra al sur de la isla Zealous. Sus coordenadas son 47°55′S 74°41′O. Su ancho máximo es de 2,1 millas (aproximadamente 3,9 kilómetros).
Al norte, un canal sin nombre la separa de la isla Zealous. Al este y al sur, el canal Krüger la divide de las islas Tito y Orlebar. Al oeste, se encuentra el canal Messier.
Es una isla pequeña con un cerro cónico de 639 metros de altura en su centro.
Isla Tito: Cubierta de Musgo
La Isla Tito está ubicada al sureste de la isla Zealous y al este de la isla Scout. Se encuentra justo al norte de la isla Orlebar, de la cual está separada por el canal Tito. Es una isla pequeña, de solo 1 milla náutica (aproximadamente 1,85 kilómetros) de largo y no muy alta, con menos de 100 metros de altura. Está cubierta de musgo.
Isla Scylla: Escarpada y Cercana
La Isla Scylla se localiza inmediatamente al sur de la isla Scout, de la cual está separada por el paso Scout. Al sur, se encuentra la isla Alert, separada por un canal muy estrecho pero profundo. Es una isla pequeña, de 2 millas náuticas (aproximadamente 3,7 kilómetros) de largo. Es escarpada y alcanza los 100 metros de altura.
Isla Orlebar: La Más Austral del Grupo
La Isla Orlebar es la isla más al sur del grupo de las islas Baker. Sus coordenadas son 47°57′S 74°38′O. Su longitud máxima es de 4 millas (aproximadamente 7,4 kilómetros).
Al norte y al oeste, está rodeada por el canal Krüger, que la separa de las islas Alert, Scylla, Scout, Zealous y Porcia. Por sus lados este y sur, está rodeada por los canales Baker y Somerset.
Es una isla montañosa con tres cumbres notables: una en el centro de 796 metros de alto, otra al norte de 694 metros y una elevación al sur de 598 metros. En su costa oeste se encuentra la caleta Hale, un lugar seguro para anclar barcos de hasta 80 metros de largo.
Canales y Lugares para Anclar
Canal Cronjé: Un Paso Tortuoso
El Canal Cronjé se extiende entre las islas Zealous y Porcia. Tiene aproximadamente 5,5 millas (unos 10,2 kilómetros) de largo. Es un canal ancho, profundo y con muchas curvas. En su entrada sur, hay algunos islotes.
Entre los islotes de la parte sur, el agua tiene una profundidad de 18 metros con un fondo de fango. Esto podría servir como un lugar de emergencia para anclar barcos pequeños, siempre que se cuente con la ayuda de un experto local en navegación.
Paso Scout: Estrecho pero Profundo
El Paso Scout fluye entre las islas Scout y Scylla. Es muy estrecho, de solo 45 metros de ancho, con costas muy empinadas. Aunque no es adecuado para barcos comerciales grandes, un barco pequeño y potente, con un experto local, podría usarlo.
Canal Tito: Un Buen Fondeadero
El Canal Tito se encuentra entre la parte sur de la isla Tito y la isla Orlebar. Tiene unas 2 millas (aproximadamente 3,7 kilómetros) de largo. Es muy angosto pero profundo.
En la entrada oriental de este canal, hay un excelente lugar para anclar barcos de hasta 100 metros de largo. Es un sitio recomendado para barcos que viajan de sur a norte y necesitan esperar un clima favorable antes de cruzar el golfo de Penas.
Canal Krüger: Limpio y Ancho
El Canal Krüger tiene una longitud total de unas 8 millas (aproximadamente 14,8 kilómetros). Sigue tres direcciones: 3,5 millas hacia el norte entre las islas Alert y Scout (al oeste) y las islas Orlebar y Tito (al este). Luego, corre 1,5 millas hacia el noreste y finalmente 3 millas hacia el este entre las islas Zealous y Porcia (al norte) y Tito y Orlebar (al sur), uniéndose al canal Joubert.
Este canal es limpio, ancho y profundo. A la altura del canal Cronjé, hay dos rocas que están marcadas en las cartas de navegación para evitar accidentes.
Canal Somerset: Conectando Aguas =
Este canal conecta las aguas del canal Messier con las del canal Baker. Tiene 8 millas (aproximadamente 14,8 kilómetros) de largo. Corre entre la isla Orlebar (al norte) y la costa de la península Swett (al sur).
El canal es muy profundo, ancho y limpio, lo que facilita la navegación.
Caleta Hale: Un Refugio en la Costa Oeste
La Caleta Hale se encuentra en la costa oeste de la isla Orlebar. Las coordenadas de su punto de referencia son 47°58′S 74°38′O.
En el lado oriental de la caleta, se eleva el monte Orlebar, de 540 metros de altura. Cuando hay viento, fuertes ráfagas llamadas "williwaws" bajan por sus laderas, lo que puede hacer que esta caleta sea peligrosa para los barcos.
Ofrece un lugar para anclar barcos de menos de 80 metros de largo, con una profundidad de 29 a 31 metros y un fondo de fango.
Galería de imágenes
Ver también
- Orografía
- Geología
- Glaciación Würm (Edad de Hielo)
- Islas de Chile
- Geografía de Chile
- Chile insular
- Anexo:Islas de Chile
- Anexo:Golfos por superficie
- Historia de la patagonia
- Patagonia chilena
- Pueblos originarios chilenos
- Provincia de Chiloé
- Isla Grande de Chiloé
- Conquista de Chiloé
- Mitología chilota
- Español chilote
- Puente de Chacao
- Anexo:Parques nacionales de Chile
- Canales patagónicos
- Canales chilotes
- Canales fueguinos
- Historia de Chiloé