Bahía Dislocación para niños
Bahía Dislocación se encuentra en la costa sur de la isla Desolación, que forma parte de las islas del noroeste del Archipiélago de Tierra del Fuego en el sur de Chile.
Administrativamente, esta bahía pertenece a la comuna de Punta Arenas, en la provincia de Magallanes, dentro de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Hace unos 6000 años, las costas de esta bahía fueron hogar del pueblo kawésqar. A principios del siglo XXI, la población de este pueblo había disminuido mucho debido a la llegada de otras personas.
Contenido
¿Dónde se encuentra Bahía Dislocación?
Bahía Dislocación está en el sector de las islas del noroeste del archipiélago de Tierra del Fuego. Se ubica específicamente en la costa sur de la isla Desolación. Geográficamente, forma parte de la zona de montañas e islas. Sus coordenadas son 52°54′S y 74°37′O.
Existe un mapa detallado de la bahía, creado por el SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile).
Características de la entrada a la bahía
La bahía se abre a 11 millas náuticas (aproximadamente 20 kilómetros) al sureste de cabo Deseado y a 6 millas náuticas (aproximadamente 11 kilómetros) de cabo Mataura. Es un lugar que se recomienda solo para barcos en situaciones de emergencia.
Es fácil reconocer la bahía por dos picos altos cercanos: los picos Low y Shoulder. La entrada a la bahía es un poco difícil de ver debido a las rocas donde el mar golpea con fuerza. Dentro de la bahía, hay mucha leña y agua fresca de un arroyo. El lugar para anclar barcos es seguro, aunque a veces entran olas grandes. El fondo del mar es regular, con profundidades entre 25 y 45 metros, y es de arena blanca y fina.
¿Cuál es la historia de Bahía Dislocación?
Las costas de Bahía Dislocación fueron habitadas por el pueblo kawésqar durante más de 6000 años, hasta mediados del siglo XX. A principios del siglo XXI, la población de este pueblo había disminuido mucho.
A finales del siglo XVIII, a partir del año 1788, comenzaron a llegar a la zona barcos de balleneros, cazadores de lobos marinos y focas, principalmente de Inglaterra y Estados Unidos. Más tarde, también llegaron personas de Chiloé, Chile.
Expediciones importantes en la bahía
Varias expediciones realizaron estudios de las aguas y costas en la zona de Bahía Dislocación:
- En diciembre de 1774, James Cook en el HMS Resolution exploró y mapeó partes de la costa del archipiélago de Tierra del Fuego. Esta fue parte de su segundo viaje.
- En 1829, Robert Fitz Roy en el primer viaje del HMS Beagle también realizó trabajos en la zona.
El 7 de diciembre de 1829, el comandante Fitz Roy y el HMS Beagle anclaron en la bahía para hacer mapas. Le puso el nombre de "Bahía Dislocación" porque el teniente Murray, un oficial de navegación, se resbaló en la cubierta del barco y se lastimó un hombro.
¿Cómo es el clima y la vida natural en la bahía?
En Bahía Dislocación, el clima es casi siempre malo, con mucha lluvia y el cielo nublado. Es un clima marítimo, lo que significa que la temperatura es bastante constante durante todo el año. El viento sopla principalmente desde el oeste.
Flora y fauna de la bahía
En la zona se pueden encontrar bayas silvestres y un tipo de alga marina. Hay muchos gansos y patos silvestres. En la costa, se pueden recolectar choros (un tipo de molusco), lapas y erizos de mar. También llegan a la caleta lobos de mar, nutrias, delfines y ballenas.
Véase también
- Geografía de Chile
- Anexo:Parques nacionales de Chile