robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Coiba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque Nacional de Coiba
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Coiba National Park, Panama (View from Isla Coiba) (8371374375).jpg
Vista de las islas del parque nacional Coiba.
Parque Nacional de Coiba ubicada en Panamá
Parque Nacional de Coiba
Parque Nacional de Coiba
Ubicación en Panamá.
Localización
País PanamáFlag of Panama.svg Panamá
Datos generales
Tipo Natural
Criterios ix, x
Identificación 1138
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 2005 (XXIX sesión)
Extensión 503 km2
Sitio web oficial

El Parque Nacional Coiba es una gran área natural protegida en Panamá. Se encuentra en un grupo de islas, siendo la Isla de Coiba la más grande. Este parque pertenece al Distrito de Montijo en la Provincia de Veraguas. Está a solo 25 minutos de vuelo desde la Ciudad de Panamá.

El parque tiene una superficie total de 270,125 hectáreas (ha). De estas, 216,543 ha son áreas marinas, lo que significa que la mayor parte es océano. En 2005, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. La Isla de Coiba, con 503 kilómetros cuadrados (km²), es la isla más grande de Panamá y de toda Centroamérica.

En junio de 2021, el área protegida alrededor de la cordillera de Coiba se hizo mucho más grande. Ahora abarca 67,742 km². Esta zona, llamada Área de Recursos Manejados de la Cordillera de Coiba (ARMCC), es casi tan grande como el 90% de Panamá. Se conecta con otras áreas protegidas de Colombia, formando una zona de conservación marina de 121,341 km².

Historia del Parque Nacional Coiba

Archivo:Mapa de Panamá (parques naturales)
Parques nacionales de Panamá, mostrando Coiba en su archipiélago.

El Parque Nacional Coiba fue creado por un decreto en 1991. Es una de las maravillas naturales de Panamá por su tamaño y la riqueza de sus islas. También protege las aguas que las rodean. Su objetivo es cuidar los ecosistemas marinos, insulares (de islas) y costeros.

La isla más grande de este grupo de islas volcánicas es Coiba, con 50,314 ha. Es la isla más grande del Pacífico Centroamericano. Otras islas importantes son Jicarón (2,002 ha), Jicarita (125 ha), Canal de Afuera (240 ha), y muchas más. Juntas, estas islas suman miles de hectáreas de tierra.

Las islas del parque tienen más de 240 km de costas. La mayoría de estas costas se mantienen en su estado natural. Curiosamente, la conservación de este archipiélago se debe a que la Isla Coiba fue usada como un lugar aislado desde 1919 hasta 2004. Este aislamiento ayudó a proteger su naturaleza.

La Isla de Coiba tiene muchas especies de plantas y animales que solo se encuentran allí. Más del 80% de la isla está cubierta por vegetación original. Tiene grandes áreas de manglares y bosques. Al menos tres tipos de tortugas marinas llegan a sus playas para poner huevos. También tiene algunos de los arrecifes de coral mejor conservados del Pacífico panameño. Es un lugar hermoso para el turismo. Es muy importante cuidar estos recursos naturales para que no se dañen.

Gracias al esfuerzo de muchas personas y grupos ambientalistas, el parque obtuvo su estatus legal. La Ley No. 44 del 26 de julio de 2004 creó el Parque Nacional Coiba. Esta ley protege la zona y la convierte en parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Panamá.

Archivo:Coiba
Vista de la isla Granito de Oro.

Debido a sus características únicas y su importancia biológica, la Unesco reconoció a Coiba. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) propuso que Coiba fuera un Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad. Esto se aprobó en Durban, Sudáfrica, el 14 de julio de 2005. Panamá lo confirmó el 17 de julio de ese mismo año.

Hoy en día, Coiba es muy importante en el Corredor Marino de Conservación del Pacífico Este Tropical (CMAR). Este corredor conecta cinco parques nacionales:

Juntos, forman un enorme corredor de 211 millones de hectáreas.

El parque también es importante para las comunidades cercanas en la costa. Hay proyectos que apoyan a emprendedores locales. Esto ha llevado a la creación de una red de pequeñas empresas de turismo sostenible. Esta red se llama ARTURIS COIBA. Ayuda a gestionar proyectos y ofrece servicios turísticos en la zona.

Para proteger el parque, la Autoridad Aeronaval de Panamá tiene una base allí. Esto ayuda a vigilar y apoyar a los guardaparques.

Clima en Coiba

La temperatura promedio anual en Coiba es de unos 26 grados Celsius (°C). La cantidad de lluvia al año es de aproximadamente 3500 milímetros (mm).

Relieve de la Isla Coiba

En la Isla de Coiba, la mayor parte del norte y sudeste son llanuras costeras. Estas llanuras tienen elevaciones de menos de cien metros. En el resto de la isla, hay colinas bajas que apenas superan los 200 metros sobre el nivel del mar. Solo en el centro hay una cadena de colinas más altas. Los puntos más elevados son el cerro de la Torre, con 416 metros, y el cerro de San Juan, con 406 metros.

Ríos y Agua en Coiba

Coiba tiene varios ríos importantes. El río Negro mide 40 km de largo y tiene ocho afluentes (ríos más pequeños que se unen a él). El río San Juan tiene 18.5 km de extensión, y el río Santa Clara, 17 km.

Biodiversidad del Parque

Los bosques originales son los más comunes en Coiba. También hay algunos bosques que han sido afectados por actividades humanas en el pasado.

Se han registrado 1,450 tipos de plantas con flores. Hay muchos árboles grandes como la ceiba (Ceiba pentandra), el panamá (Sterculia apetala), el espavé (Anacardium excelsum), el tangaré (Carapa guianensis) y el cedro espino (Bombacopsis quinatum).

Desde 1993, con ayuda de la Agencia Española de Cooperación, existe una estación biológica en el parque. Allí se han registrado:

  • 36 especies de mamíferos
  • 147 especies de aves
  • 39 especies de anfibios y reptiles

Muchas de estas especies son endémicas, lo que significa que solo viven en Coiba. Algunos ejemplos son el ñeque de Coiba (Dasyprocta coibae) y el mono aullador de Coiba (Alouatta coibensis). Entre las aves, está el colaespina de Coiba (Cranioleuca dissita). Coiba es el único lugar en Panamá donde aún se pueden ver bandadas de la guacamaya bandera en libertad. Esta ave está casi extinta en el resto del país.

La mayor riqueza natural del parque está en el mar. En la bahía de Damas hay un arrecife de coral de más de 135 ha. Es el segundo más grande del Pacífico tropical americano.

Hasta ahora, se han identificado en el área protegida marina:

  • 69 especies de peces marinos
  • 12 especies de equinodermos (como estrellas de mar)
  • 45 especies de moluscos (como caracoles y pulpos)
  • 13 especies de crustáceos (como cangrejos y langostas)

Especies Marinas Destacadas

Archivo:Lutjanus viridis
Ejemplares de Lutjanus viridis.

Los mares de Coiba son famosos por su abundante pesca. Aquí viven especies como:

Archivo:Panulirus Gracilis Coiba2024
Langosta espinosa del Pacífico (panulirus gracilis), Isla Ranchería

Los mares de Coiba también son hogar de cuatro tipos de cetáceos (mamíferos marinos):

Además, se han visto ocasionalmente otras 19 especies de cetáceos en las aguas del parque y sus alrededores. En la Isla de Coiba, se han encontrado restos antiguos de hace unos 500 años antes de nuestra era.

Cómo Llegar a Coiba

El aeropuerto de Coiba permite el acceso a la isla para avionetas y vuelos chárter. El viaje en avión desde la Ciudad de Panamá dura 25 minutos. Al sur del aeropuerto hay un muelle. Desde allí, se pueden tomar transbordadores a Puerto Mutis. Puerto Mutis está conectado por carretera con la ciudad de Santiago de Veraguas y el resto de las carreteras de Panamá.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coiba Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Coiba para Niños. Enciclopedia Kiddle.