Curutié coiba para niños
Datos para niños
Curutié coiba |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Synallaxini | |
Género: | Cranioleuca | |
Especie: | C. dissita Wetmore, 1957 |
|
Distribución | ||
Distribución geográfica del curutié coiba. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El curutié coiba, también conocido como curutié de la Coiba o colaespina de Coiba, es un tipo de ave paseriforme. Su nombre científico es Cranioleuca dissita. Pertenece a la familia Furnariidae, que incluye a muchas aves de América.
Esta ave es especial porque solo vive en un lugar: la Isla Coiba, en Panamá. Esto significa que es una especie endémica de esa isla.
Contenido
¿Qué es el Curutié Coiba?
El curutié coiba es un pájaro pequeño que forma parte del grupo de las aves paseriformes. Estas aves son conocidas por su capacidad de cantar y por tener patas adaptadas para posarse en ramas.
¿Dónde Vive el Curutié Coiba?
Este curutié se encuentra únicamente en la Isla Coiba, una isla grande en la costa del Océano Pacífico de Panamá. Es su único hogar en el mundo.
Le gusta vivir en los bosques húmedos, especialmente en la parte baja de la vegetación, donde hay muchas plantas densas y enredaderas. Allí encuentra refugio y alimento.
¿Por Qué Está en Peligro?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al curutié coiba como una especie "casi amenazada". Esto significa que, aunque no está en peligro crítico ahora, podría estarlo pronto.
La razón principal es que vive en un área muy pequeña, solo en la Isla Coiba. Además, hay preocupación por la posible llegada de especies de animales o plantas que no son de la isla (especies invasoras). Estas podrían afectar su hábitat o competir con él por el alimento.
Los científicos están estudiando cómo estas amenazas podrían afectar a la población del curutié coiba en el futuro.
¿Cómo es el Curutié Coiba?
El curutié coiba tiene un plumaje (sus plumas) de colores interesantes. La parte de arriba de su cuerpo es de un color pardo rojizo. La parte de abajo, en cambio, es de un tono oliváceo.
Su cola, sus alas y la parte superior de su cabeza (llamada píleo) son de un color rojizo. Los lados de su cara son marrones con algunas marcas grises.
El Nombre y la Ciencia del Curutié Coiba
¿Quién lo Descubrió?
La especie C. dissita fue descrita por primera vez por un científico llamado Alexander Wetmore en el año 1957. Él era un ornitólogo (un experto en aves) de Estados Unidos. Al principio, la consideró una subespecie de otro curutié.
¿Qué Significan sus Nombres?
El nombre científico Cranioleuca viene del idioma griego. "Kranion" significa "cráneo" o "cabeza", y "leukos" significa "blanco". Esto se refiere a la cabeza blanca de una especie de curutié diferente.
El nombre de la especie, dissita, viene del Latín y significa "que queda lejos" o "remota". Esto es muy apropiado, ya que esta ave vive en una isla lejana.
¿Cómo se Clasifica Ahora?
Durante mucho tiempo, el curutié coiba fue considerado una subespecie de otro pájaro similar, el Cranioleuca vulpina. Sin embargo, los científicos descubrieron que tiene diferencias importantes.
Estas diferencias se notan en su apariencia física y, sobre todo, en cómo canta. También se usaron estudios de ADN (llamados datos filogenéticos) para confirmar que es una especie distinta. Por eso, en 2015, se decidió que el curutié coiba es una especie por sí misma.
Las principales diferencias con su pariente, el C. vulpina, son que el curutié coiba tiene las partes de abajo más amarillas y las de arriba más color caramelo. Sus alas son un poco más cortas. Pero lo más notable es su canto, que es muy diferente: termina con notas largas y fuertes, y tiene un ritmo y tono distintos.