María Isabel de Braganza para niños
Datos para niños María Isabel de Portugal |
||
---|---|---|
Reina consorte de España | ||
![]() Retrato de María Isabel por Vicente López Portaña (c.1818). Pinacoteca del Estado de São Paulo, São Paulo.
|
||
Reinado | ||
29 de septiembre de 1816-26 de diciembre de 1818 | ||
Predecesor | Julia Clary | |
Sucesor | María Josefa Amalia de Sajonia | |
Información personal | ||
Nombre completo | María Isabel Francisca de Asís Antonia Carlota Juana Josefa Javiera de Paula Micaela Rafaela Isabel Gonzaga | |
Otros títulos | Infanta de Portugal | |
Nacimiento | 19 de mayo de 1797![]() |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 1818![]() |
|
Sepultura | Panteón de Infantes, Monasterio de El Escorial | |
Familia | ||
Casa real | Braganza | |
Padre | Juan VI de Portugal | |
Madre | Carlota Joaquina de Borbón | |
Consorte | Fernando VII de España | |
Hijos |
|
|
María Isabel de Braganza y Borbón (nacida en Queluz, Portugal, el 19 de mayo de 1797, y fallecida en Aranjuez, España, el 26 de diciembre de 1818) fue una princesa de la Casa Real de Portugal. Se convirtió en reina consorte de España al casarse con Fernando VII, quien era su tío. Fue la segunda hija del rey Juan VI de Portugal y de su esposa, la reina Carlota Joaquina, que a su vez era hija del rey Carlos IV de España.
Contenido
Biografía de María Isabel de Portugal
María Isabel nació en el Palacio de Queluz, un hermoso palacio real. Su vida cambió drásticamente cuando tenía diez años. En noviembre de 1807, debido a la invasión de Portugal por las tropas de Napoleón, toda la familia real tuvo que huir a Brasil. Se instalaron en Río de Janeiro, donde María Isabel pasó su adolescencia.
Matrimonio y llegada a España
Más tarde, fue elegida para casarse con su tío, Fernando VII, quien había vuelto a ser rey de España después de la derrota de Napoleón Bonaparte. El matrimonio, que se celebró en 1816, buscaba fortalecer los lazos entre España y Portugal. Por la misma razón, el hermano del rey Fernando, el infante Carlos María Isidro, también se casó con la hermana de María Isabel, la princesa María Francisca de Portugal.
La llegada de María Isabel a la corte de Madrid no fue sencilla. Ella había crecido en Brasil en un ambiente más relajado. El viaje en barco a España fue largo, y llegó sin una dote (bienes que la novia aporta al matrimonio) ni las joyas y vestidos lujosos que se esperaban de una princesa de su rango. Su personalidad amable y sencilla contrastó con el ambiente de la corte, que era muy formal y lleno de reglas.
El legado cultural de la reina Isabel
La reina Isabel era una persona muy culta y le encantaba el arte. Gracias a ella, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando comenzó a ofrecer clases también para mujeres. Además, apoyó la idea de su esposo de reunir las obras de arte que los reyes españoles habían coleccionado a lo largo de los años para crear un gran museo real. Este museo es el famoso Museo del Prado de hoy.
Aunque se dice mucho que ella propuso la creación del Museo del Prado, la verdad es que la idea de un museo de arte en Madrid ya existía desde antes. Se había hablado de ello durante el reinado de José I Bonaparte y también con los reyes Carlos III y Carlos IV. Sin embargo, María Isabel fue una gran impulsora de este proyecto. El Museo del Prado abrió sus puertas el 19 de noviembre de 1819, un año después de su fallecimiento.
Familia y fallecimiento
El 21 de agosto de 1817, María Isabel de Portugal tuvo una hija, María Isabel Luisa, que lamentablemente falleció a los cuatro meses de edad.

Bernardo López Piquer, 1829, Museo del Prado
La reina Isabel falleció un año después, el 26 de diciembre de 1818, en el Palacio Real de Aranjuez. Su muerte ocurrió debido a complicaciones durante su segundo parto, que había sido un embarazo difícil. En un momento, la reina perdió el conocimiento. Los médicos tuvieron que intervenir para intentar salvar al bebé, que no sobrevivió. Algunos relatos de la época mencionan que, en ese momento, la reina emitió un sonido, lo que llevó a pensar que aún no había fallecido.

Los restos de María Isabel de Portugal y de su segundo bebé, que no llegó a nacer, descansan en el Panteón de Infantes del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. No están en el Panteón de los Reyes, porque este lugar está reservado para las reinas que fueron madres de un rey.
Retratos y homenajes
En el Museo del Prado se pueden ver varios retratos y esculturas de la reina. Uno de los más importantes es un cuadro grande pintado por Bernardo López Piquer, que la muestra supervisando unos planos para la colocación de cuadros, como si fuera la fundadora del museo. Este retrato se pintó diez años después de su muerte, probablemente con la aprobación de Fernando VII, para reconocer su importante papel en la creación de la pinacoteca.
El Meadows Museum en Dallas también tiene un retrato inacabado de la reina, que se cree que fue pintado por Goya.
La vida de María Isabel de Portugal es el tema de la novela Los espejos de Fernando VII (2001) de María Pilar Queralt del Hierro.
Distinciones y honores
A lo largo de su vida, María Isabel de Portugal recibió varias distinciones importantes:
- 10 de noviembre de 1801-29 de septiembre de 1816: de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa (Reino de España).
- 29 de septiembre de 1816-26 de diciembre de 1818: de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa (Reino de España).
- 25 de abril de 1804: de la Orden de la Reina Santa Isabel (Reino de Portugal).
- 6 de febrero de 1818: de la Orden de Nuestra Señora de la Concepción de Villaviciosa (Reino de Portugal).
- de la Orden de la Cruz Estrellada. (
Imperio austríaco)
- de la Orden de Santa Catalina. (
Imperio ruso)
Árbol genealógico de María Isabel
Predecesora: Julia Clary |
![]() Reina consorte de España 29 de septiembre de 1816-26 de diciembre de 1818 |
Sucesora: María Josefa Amalia de Sajonia |
Véase también
En inglés: Maria Isabel of Braganza Facts for Kids