robot de la enciclopedia para niños

John Bates Clark para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Bates Clark
John Bates Clark.jpg
Información personal
Nacimiento 26 de enero de 1847
Providence (Estados Unidos)
Fallecimiento 21 de marzo de 1938
Nueva York (Estados Unidos)
Sepultura Cementerio de Lakewood
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Karl Knies
Información profesional
Ocupación Economista, profesor universitario y escritor
Área Economía
Cargos ocupados Presidente
Empleador Universidad de Columbia
Miembro de
Firma
Signature of John Bates Clark (1847–1938).png

John Bates Clark (nacido el 26 de enero de 1847 y fallecido el 21 de marzo de 1938) fue un importante economista de Estados Unidos. Se le considera uno de los primeros en desarrollar la idea del Marginalismo, que es una forma de entender cómo se toman las decisiones económicas. En su honor, se entrega la Medalla John Bates Clark a economistas jóvenes de Estados Unidos que han hecho grandes aportaciones al estudio de la economía.

¿Quién fue John Bates Clark?

Sus primeros años y estudios

John B. Clark nació en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, el 26 de enero de 1847. Estudió en el Amherst College en Massachusetts, donde se graduó en 1872. Después, entre 1872 y 1875, continuó sus estudios en Europa, en la Universidad de Zúrich y la Universidad de Heidelberg en Alemania. Allí, tuvo como profesor a Karl Knies, quien era parte de una importante escuela de pensamiento económico.

Su carrera como profesor y escritor

Cuando regresó a Estados Unidos, John Bates Clark empezó a enseñar en la misma universidad donde se había graduado. También fue profesor en la Universidad de Columbia hasta que se jubiló en 1923. Tuvo muchos estudiantes que siguieron sus ideas. Por ejemplo, uno de ellos, Seligman, usó las teorías de Clark para explicar cómo funcionaban los impuestos. Otro estudiante, Ludwell More, buscó pruebas en datos reales para confirmar las ideas de Clark sobre cómo se fijan los salarios.

Entre 1877 y 1885, Clark escribió varios artículos que luego se convirtieron en su primer libro, llamado The Philosophy of Wealth, publicado en 1885.

Sus ideas principales en economía

En su primer libro, Clark presentó ideas sobre la utilidad marginal. Esto significa que el valor de algo no solo depende de cuánto cuesta producirlo, sino también de cuánto beneficio extra o satisfacción le da a una persona la última unidad de ese producto. También criticó algunas ideas de la economía clásica, diciendo que no siempre se aplicaban bien a la realidad.

Clark pensaba que la competencia en el mercado estaba cambiando. También argumentó que la economía debía verse como un sistema completo, no solo como partes separadas. Introdujo el concepto de "valor social", explicando que, aunque el valor que una persona le da a algo es personal, la sociedad en general también le da un valor, lo que ayuda a formar el valor de mercado.

En 1899, publicó Distribution of Wealth (La distribución de la riqueza). Años más tarde, en 1907, publicó otra obra importante, Essentials of Economic Theory (Fundamentos de la teoría económica). Hasta su fallecimiento en 1938, a los 91 años, escribió varios estudios sobre temas económicos prácticos, como los grandes grupos de empresas (conocidos como trusts) y los monopolios. A menudo, trabajó en estos estudios con su hijo, John Maurice Clark, quien también fue un economista destacado.

¿Cómo estudiaba la economía?

La idea principal de John Bates Clark era que el precio de los factores de producción (como el trabajo o el capital) depende de la productividad de la última unidad utilizada de esos factores, siempre que haya competencia.

Para entender cómo se distribuye la riqueza, Clark imaginó un mundo ideal con ciertas características:

  • Las personas podían tener propiedades privadas, trabajar libremente e intercambiar bienes.
  • Todos los factores de producción (como el trabajo y el capital) podían moverse fácilmente.
  • Las personas tomaban decisiones de forma lógica y racional.
  • No se consideraba el paso del tiempo en este análisis inicial.

El método estático

Clark usó dos formas de analizar los fenómenos económicos: el método estático y el dinámico. El método estático busca describir una situación económica en un momento dado, como si todo estuviera fijo. Por ejemplo, la cantidad de capital y trabajo no cambia, no hay avances en la producción y las necesidades de los consumidores son siempre las mismas.

Clark creía que si en una economía se mantiene fija la cantidad de un factor de producción (por ejemplo, el capital) y se aumentan las cantidades de otros factores (como el trabajo), cada nueva unidad de esos factores producirá un rendimiento un poco menor que las anteriores.

Para explicar el nivel de los salarios, Clark imaginó una economía con una cantidad fija de capital. A medida que se usaban más trabajadores con ese capital, la producción total aumentaría, pero no tan rápido como el número de trabajadores. La productividad del último trabajador contratado sería la que determinaría el salario de todos los trabajadores. Lo mismo ocurría con la retribución del capital.

El método dinámico

El método dinámico, por otro lado, estudia los cambios y desequilibrios en la economía. Clark identificó cinco tipos de cambios que podían afectar la economía:

  • Aumento de la población.
  • Aumento del capital.
  • Cambios en las técnicas de producción.
  • Nuevas formas de organizar la producción para hacerla más eficiente.
  • La aparición de nuevas necesidades en los consumidores.

Aunque Clark no explicó en detalle todos los efectos de estos cambios, sí señaló los caminos que otros economistas debían seguir para estudiar cómo la economía se adapta a estas situaciones.

Obras importantes

  • The Philosophy of Wealth: Economic Principles Newly Formulated (1885)
  • Capital and Its Earnings (1888)
  • The Distribution of Wealth: A Theory of Wages, Interest and Profits (1899)
  • Essentials of Economic Theory (1907)
  • Justicia Social sin... (1914) (un estudio sobre temas económicos como los grandes grupos de empresas y los monopolios)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Bates Clark Facts for Kids

kids search engine
John Bates Clark para Niños. Enciclopedia Kiddle.