robot de la enciclopedia para niños

Irgo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Irgo
entidad singular de población
Església d'Irgo.jpg
Iglesia de la Virgen de las Nieves de Irgo.
Irgo ubicada en España
Irgo
Irgo
Ubicación de Irgo en España
Irgo ubicada en Provincia de Lérida
Irgo
Irgo
Ubicación de Irgo en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Alta Ribagorza
• Municipio El Pont de Suert
Ubicación 42°26′42″N 0°46′20″E / 42.444925, 0.77235556
• Altitud 1400 m
Población 6 hab. (2024)
Código postal 25529

Irgo o Irgo de Tor es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de el Pont de Suert. Se encuentra en la región de la Alta Ribagorza, dentro de la provincia de Lérida, en Cataluña, España. Antiguamente, Irgo pertenecía al municipio de Llesp, pero se unió a el Pont de Suert en el año 1965.

Existe una propuesta para que Irgo, junto con los pueblos de Llesp e Iran, se integren en el municipio del Valle de Bohí.

Irgo: Un Pueblo con Historia en Lérida

¿Dónde se encuentra Irgo?

Irgo está situado a 1400 metros de altura sobre el nivel del mar. Se ubica al este del valle del Noguera de Tor, muy cerca y al este del pueblo de Castellón de Tor.

Para llegar a Irgo, se utiliza una carretera estrecha. Esta carretera conecta el kilómetro 7 de la vía L-500, al noreste de Cóll, con el Pont de Suert. En su recorrido, pasa por otros pueblos como Iran, Igüerri y Gotarta.

¿Qué significa el nombre de Irgo?

El nombre de Irgo tiene un origen muy interesante. Proviene del vasco, una lengua antigua de España. En vasco, "Irgo" significa "pueblo pequeño". La primera parte del nombre, "Ir-", es la misma que se encuentra en otros nombres de lugares como Iran o Erill, y siempre se refiere a la idea de "pueblo".

La historia de Irgo a través del tiempo

Este lugar tuvo una historia ligada a importantes familias y monasterios. En el pasado, Irgo de Tor perteneció a la baronía de Erill, que era el territorio bajo el control de una familia noble. Antes del siglo XVI, los dueños de la baronía cedieron Irgo de Tor al Monasterio de Santa María de Lavaix.

Irgo de Tor tuvo su propio ayuntamiento, es decir, su propio gobierno local. Esto ocurrió cuando se crearon los ayuntamientos modernos, después de que se aprobara una ley importante llamada la constitución de Cádiz. Sin embargo, en 1847, Irgo tuvo que unirse al municipio de Llesp. Esto se debió a una nueva ley municipal que exigía que los pueblos tuvieran al menos 30 familias para poder tener su propio ayuntamiento, y Irgo no alcanzaba esa cantidad.

¿Cómo era Irgo en el pasado?

Un escritor llamado Pascual Madoz describió Irgo en su libro de 1849. Contó que el pueblo estaba en un lugar llano, donde soplaba mucho viento. El clima era saludable, pero muy frío. El pueblo tenía siete casas juntas y una separada, todas de un solo piso. Formaban una calle irregular y sin pavimentar.

La iglesia principal del pueblo estaba dedicada a la Virgen de las Nieves. También había un cementerio fuera del pueblo. Los habitantes de Irgo obtenían agua de buena calidad de fuentes cercanas. Cerca del pueblo, había un pozo cuya agua no era considerada buena para la salud. A poca distancia, se encontraba una pequeña capilla rural dedicada a San Salvador.

Madoz también mencionó que había una mina de un material llamado barniz que no se usaba. Se decía que en el pasado se había encontrado oro en la zona, pero nadie sabía exactamente dónde. El terreno alrededor de Irgo era montañoso y de calidad media. Había un prado y un bosque que la comunidad usaba para obtener leña. En Irgo se cultivaban cereales como centeno, cebada y avena, además de legumbres y patatas. También se criaban ovejas para lana, cabras, bueyes, vacas, cerdos, yeguas y asnos para trabajar en el campo. En ese momento, el pueblo tenía 4 familias y 25 habitantes.

¿Cuánta gente vive en Irgo?

En el año 1787, Irgo de Tor tenía 48 habitantes. En 1970, la población había bajado a 35 personas, y en 1981, solo quedaban 4 habitantes. Sin embargo, en 2009, el pueblo experimentó una pequeña recuperación, llegando a tener 6 habitantes. Hoy en día, muchas de las casas en Irgo son segundas residencias, lo que significa que sus dueños las usan para pasar vacaciones o fines de semana.

El patrimonio de Irgo: Iglesias y vistas espectaculares

Irgo cuenta con importantes edificios y lugares de interés que forman parte de su patrimonio.

Iglesia de la Virgen de las Nieves

Archivo:Església d'Irgo
Iglesia de la Virgen de las Nieves de Irgo.

La iglesia de la Virgen de las Nieves es la iglesia principal del pueblo. Tiene una sola nave y una torre con campanas. Su construcción sigue el estilo románico lombardo, que es un tipo de arquitectura antigua.

Ermita de San Salvador

También se encuentra la ermita de San Salvador, que es una pequeña iglesia de estilo románico. Está un poco apartada del pueblo, pero es fácil llegar a ella por un camino asfaltado que lleva a Gotarta. Esta ermita es una obra del románico rural del siglo XII, aunque ha sido modificada con el tiempo. La iglesia de Irgo pertenece al obispado de Lérida, una división administrativa de la Iglesia. Esto se debe a que en la Edad Media perteneció al obispado de Roda de Isábena. Actualmente, forma parte de una unidad pastoral y es dirigida por el sacerdote de el Pont de Suert.

Mirador de San Salvador

Detrás de la ermita de San Salvador, se encuentra el Mirador de San Salvador. Este lugar es muy interesante porque ofrece vistas increíbles de las montañas de los Pirineos.

kids search engine
Irgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.