Gotarta para niños
Datos para niños Gotarta |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Gotarta en España | ||
Ubicación de Gotarta en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Alta Ribagorza | |
• Municipio | El Pont de Suert | |
Ubicación | 42°25′17″N 0°45′50″E / 42.421521, 0.763796 | |
• Altitud | 1191,9 m | |
Población | 26 hab. (2024) | |
Código postal | 25529 | |
Gotarta es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de el Pont de Suert, ubicado en la región de la Alta Ribagorza, en Cataluña, España. Antiguamente, Gotarta pertenecía al municipio de Llesp. Sin embargo, en el año 1968, se unió al municipio de El Pont de Suert. Se encuentra en la parte este de lo que fue el antiguo municipio de Llesp.
Contenido
¿Dónde se encuentra Gotarta?
Gotarta está a una altitud de 1195 metros sobre el nivel del mar. Se sitúa entre dos barrancos: el barranco de Raons y el barranco de l'Oratori. En 1970, el pueblo tenía 30 habitantes.
Para llegar a Gotarta, se utiliza una carretera estrecha. Esta carretera conecta el kilómetro 7 de la vía L-500, que está al noreste de Cóll, con el Pont de Suert. En el camino, se pasa por otros pueblos como Iran, Irgo e Igüerri.
La iglesia de Santa Cecilia
La iglesia principal del pueblo se llama Santa Cecilia. Esta iglesia pertenece al obispado de Lérida. Esto se debe a que, hace muchos años, en la Edad Media, formaba parte del obispado de Roda de Isábena. Hoy en día, es parte de una unidad pastoral y está a cargo del sacerdote de el Pont de Suert. Es un templo pequeño que tiene un campanario separado.
Antes de la iglesia de Santa Cecilia, existió otra iglesia dedicada a San Miguel. Esta iglesia ya se mencionaba en documentos antiguos del siglo XII.
¿Cuál es la historia de Gotarta?
El pueblo de Gotarta fue propiedad de la familia Erill. Ellos donaron el lugar al monasterio de Lavaix. En el año 1787, Gotarta tenía 44 habitantes.
Gotarta tuvo su propio ayuntamiento desde que se crearon los ayuntamientos modernos, después de la Constitución de Cádiz. Mantuvo su ayuntamiento hasta 1847. En ese año, tuvo que unirse a Llesp. Esto ocurrió porque una nueva ley municipal exigía que los pueblos tuvieran al menos 30 "vecinos" (que eran los jefes de familia) para tener su propio ayuntamiento, y Gotarta no llegaba a esa cantidad.
Gotarta en el siglo XIX
Pascual Madoz, un escritor, describió el pueblo en su libro de 1849. Dijo que Gotarta estaba en un terreno alto y montañoso, con buen aire y un clima frío. Mencionó que el agua de una fuente era muy fría.
Según Madoz, el pueblo tenía ocho casas. La iglesia de Santa Cecilia era la parroquia principal, y también había una pequeña capilla dedicada a San Miguel. El cementerio estaba fuera del pueblo y bien ubicado.
El terreno de Gotarta era un poco difícil de cultivar y no muy fértil. Se cultivaban cereales como centeno y cebada, además de patatas. También había pastos para el ganado, especialmente ovejas y vacas. En ese momento, el pueblo tenía 8 familias y 26 habitantes.
Evolución de la población
La población de Gotarta ha cambiado con el tiempo. En 1970, había 30 habitantes. Para 1981, el número se había reducido a solo 6 personas. En el año 2006, la población se mantenía en 6 habitantes. En 2024, la población es de 26 habitantes.