robot de la enciclopedia para niños

Ircio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ircio
localidad
Bandera de Ircio.svg
Bandera
Escudo de Ircio.svg
Escudo

Ircio 31.jpg
Ircio ubicada en España
Ircio
Ircio
Ubicación de Ircio en España
Ircio ubicada en Provincia de Burgos
Ircio
Ircio
Ubicación de Ircio en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ebro
• Partido judicial Miranda de Ebro
Ubicación 42°39′15″N 2°53′59″O / 42.6543, -2.89982
• Altitud 492 metros
Población 76 hab. (INE 2024)
Código postal 09219
Pref. telefónico 947
Alcalde Olga Montaño Gutiérrez

Ircio es una pequeña localidad que forma parte de Miranda de Ebro, en la Provincia de Burgos, España. Se encuentra junto al río Ebro y está cerca de las provincias de Álava y La Rioja.

Ircio celebra sus fiestas el 29 de junio en honor a San Pedro y el 16 de agosto en honor a San Roque.

Ircio: Un Pueblo con Historia y Futuro

¿Dónde se encuentra Ircio?

Ircio está en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en la Provincia de Burgos. Es una de las seis localidades más pequeñas que forman parte del municipio de Miranda de Ebro. Su ubicación es especial porque está a orillas del río Ebro, un río muy importante en España. Además, limita con otras dos provincias: Álava (donde está el pueblo de Zambrana al otro lado del río) y La Rioja.

Un Vistazo a su Historia

Ircio es un lugar con mucha historia. Ya se le menciona en un documento antiguo llamado Libro de la Reja de San Millán en el año 1025. Esto significa que el pueblo ya existía hace casi mil años.

En el año 1787, en un censo importante llamado Censo de Floridablanca, Ircio era conocido como Iricio. En ese momento, era una villa con su propio alcalde y estaba bajo el control directo del rey.

Más tarde, en el siglo XIX, Ircio era un municipio de Castilla la Vieja. En un censo de esa época, tenía 25 casas y 89 habitantes. Con el tiempo, el municipio de Ircio creció al unirse con Valverde de Miranda. Sin embargo, entre 1877 y 1877, Ircio dejó de ser un municipio independiente y pasó a formar parte de Miranda de Ebro. En ese momento, tenía 65 casas y 333 habitantes.

¿Cómo era Ircio en el siglo XIX?

Un libro muy famoso de mediados del siglo XIX, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Ircio. Decía que estaba en una pequeña altura junto al río Ebro, con un clima sano. Tenía 35 casas, una escuela para 10 alumnos, dos fuentes de agua, una iglesia dedicada a San Pedro Apóstol y una ermita (capilla pequeña) de San Roque.

El terreno era de calidad media y estaba bañado por el río Ebro. También había un monte con encinas y bojes. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, centeno, maíz, avena y patatas. También criaban ganado vacuno, lanar y cabrío.

Lugares Interesantes para Visitar

Si visitas Ircio, hay algunos lugares que no te puedes perder:

  • Iglesia de San Pedro Apóstol: Es un edificio antiguo con un retablo (una estructura decorada detrás del altar) del siglo XVI.
  • Ermita de San Roque: Aunque está un poco en ruinas, es un lugar histórico.
  • Restos arqueológicos de Revenga: Son vestigios de asentamientos antiguos que nos cuentan más sobre la historia de la zona.

La Naturaleza Alrededor de Ircio

Aunque Ircio ha crecido y se ha conectado con una zona industrial, su entorno natural sigue siendo muy bonito. Es un lugar perfecto para observar el paisaje, especialmente la unión de la sierra de Cantabria y los Montes Obarenes. Desde aquí, se tiene una vista increíble del monte Toloño.

También puedes disfrutar de un paseo por la antigua carretera que va hacia La Rioja, llegando hasta Haro. Esta carretera es muy tranquila, con muchas curvas y sin grandes pendientes, ideal para ir despacio y disfrutar del paisaje. Después de unos kilómetros, verás los primeros viñedos de la famosa región vinícola de Rioja.

Desde Ircio, también puedes seguir un sendero que te lleva al Monasterio de Herrera, un antiguo monasterio y un pueblo abandonado.

El Polígono Industrial de Ircio

Ircio también es importante por su polígono industrial, llamado "Ircio Actividades". Este es un gran espacio planificado para que se instalen nuevas empresas y fábricas. Se considera muy importante para el desarrollo de Castilla y León.

Este polígono busca ofrecer terrenos para empresas que necesitan mucho espacio, especialmente aquellas relacionadas con la logística y el transporte, que se benefician de la cercanía al ferrocarril. Es una zona estratégica que ayuda a que la región crezca y se creen nuevos empleos.

Cuidado del Medio Ambiente

Al construir este polígono, se ha tenido en cuenta la importancia de proteger el medio ambiente. Se busca integrar el paisaje y la vegetación, respetando la Ribera del río Ebro, los Montes Obarenes y un importante yacimiento arqueológico llamado "Las Ánimas".

Galería de imágenes

kids search engine
Ircio para Niños. Enciclopedia Kiddle.