robot de la enciclopedia para niños

Invasión musulmana de la Galia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Invasión musulmana de la Galia
Expansión musulmana
Parte de Expansión musulmana en Europa
Umayyad invasion of Gaul-es.svg
Avance musulmán desde al-Ándalus hacia Ifranj.
Fecha 719-759
Lugar Sur de la Galia y Septimania, actual Francia
Resultado

Victoria franca decisiva:

  • Expulsión musulmana de Septimania, y adhesión al reino franco.
  • Inicio de la creación de la Marca hispánica
Beligerantes
Merovingian Banner.png Reino franco Umayyad Flag.svg Califato Omeya
Comandantes
Merovingian Banner.png Carlos Martel
Merovingian Banner.png Pipino el Breve
Merovingian Banner.png Childebrando I
Merovingian Banner.png Odón el Grande
Merovingian Banner.png Hunaldo I
Merovingian Banner.png Waiofar  
Umayyad Flag.svg Al-Samh ibn Malik al-Khawlani  
Umayyad Flag.svg Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi  
Umayyad Flag.svg Yúsuf ibn Abd ar-Rahmán al-Fihri
Umayyad Flag.svg Anbasa ibn Suhaym al-Kalbi
conquista omeya de Hispania Invasión musulmana de la Galia

La invasión de la Galia fue un evento importante en la historia de Europa. Ocurrió después de la conquista de al-Ándalus (la península ibérica) por parte del Califato Omeya. En el año 719, el gobernador de al-Ándalus, llamado Al-Samh ibn Malik al-Khawlani, quiso extender su territorio hacia una región conocida como Septimania, que era parte del antiguo Reino visigodo de Toledo.

Los ejércitos avanzaron hacia el norte. Sin embargo, en el año 732, un líder llamado Abd-ar-Rahman al-Ghafiqi fue derrotado y perdió la vida cerca de las ciudades de Poitiers y Tours. Esto sucedió durante la famosa Batalla de Poitiers, donde se enfrentó a las fuerzas del duque Odón el Grande y Carlos Martel. Los soldados que sobrevivieron se retiraron hacia Narbona. Esta batalla es muy importante porque se considera que detuvo el avance de los ejércitos del Califato Omeya en Europa Occidental.

La Expansión en la Galia: Un Avance Histórico

Después de conquistar al-Ándalus, que comenzó en el año 711, el gobernador Al-Samh ibn Malik al-Khawlani dirigió sus fuerzas hacia Septimania.

Establecimiento en Narbona y Expansión

En el año 719, Al-Khawlani estableció su capital en Arbuna (Narbona). Ofreció un acuerdo a los habitantes de la región, prometiendo paz y buenas condiciones. Con estas nuevas tierras, al-Ándalus se dividió en cinco áreas administrativas. Narbona era muy importante por su puerto, lo que permitió a los marineros del Califato Omeya controlar el Mediterráneo occidental. Rápidamente, sometieron varias ciudades que estaban bajo el control de condes visigodos, como Alet, Béziers, Agda, Lodève, Villeneuve-lès-Maguelone en el 719, y Nimes en el 725.

El Asedio de Tolosa y sus Consecuencias

En el año 721, llegaron más soldados para preparar el asedio de Tolosa. Esta ciudad era clave para controlar la región de Aquitania. Sin embargo, estos planes no tuvieron éxito debido a una gran derrota en la Batalla de Tolosa. En esta batalla, Al-Samh fue gravemente herido y falleció poco después en Narbona. A pesar de esta derrota, las fuerzas del Califato Omeya, bien establecidas en Narbona y con suministros fáciles por mar, continuaron sus ataques hacia el este, llegando hasta Autun en el año 725.

Un Acuerdo y un Conflicto Interno

En el año 731, un gobernador de Narbona y la región de Cerdaña, llamado Uthman ibn Naissa (también conocido como Munuza), tuvo diferencias con Abd ar-Rahman ibn Abd Al-lah al-Ghafiqi. Uthman hizo un acuerdo de paz con Odón el Grande y se casó con la hija del duque, Lampegia. Para resolver este conflicto, se envió un grupo de caballería ligera para capturar a Uthman. Fue localizado en Llivia, donde fue asediado y ejecutado.

El Avance hacia Poitiers y la Batalla Decisiva

En el año 732, Abd ar-Rahman al-Ghafiqi eligió una ruta a través de Pamplona y Roncesvalles para entrar en el ducado de Aquitania. Avanzó por una antigua vía romana hacia Burdeos, ciudad que fue tomada y saqueada. Odón el Grande intentó detenerlos cuando cruzaban el río Dordoña, pero fue derrotado.

Al-Ghafiqi siguió avanzando sin detenerse hacia Angulema y Poitiers, que también fue saqueada. Odón se vio obligado a buscar ayuda de Carlos Martel, a quien ofreció su apoyo para enfrentar a los ejércitos del Califato Omeya. Carlos Martel, que se había retirado de la región, envió rápidamente un ejército.

Después de saquear la región de Poitiers, Abd ar-Rahman al-Ghafiqi continuó su avance hacia el norte, con la intención de llegar a la basílica de San Martín de Tours. Sin embargo, en el camino entre Poitiers y Tours, se encontró con las fuerzas del duque Odón y los refuerzos de Carlos Martel. Allí se libró la Batalla de Poitiers en octubre del 732. Las tropas del Califato Omeya fueron derrotadas y Abd ar-Rahman al-Ghafiqi perdió la vida. Los que sobrevivieron se retiraron hacia Narbona y Carcasona. Estas ciudades fueron tomadas por los francos en el año 759. Esta batalla es muy importante porque se considera que detuvo el avance de los ejércitos del Califato Omeya en Europa.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Umayyad invasion of Gaul Facts for Kids

kids search engine
Invasión musulmana de la Galia para Niños. Enciclopedia Kiddle.