Invasión italiana de Albania para niños
Datos para niños Invasión italiana de Albania |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Período de entreguerras | ||||
![]() Tres soldados italianos pasan por una localidad albanesa ante la mirada de los locales, el 7 de abril de 1939.
|
||||
Fecha | 7-12 de abril de 1939 | |||
Lugar | Albania | |||
Resultado | Victoria italiana | |||
Cambios territoriales | Ocupación italiana de Albania | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La invasión italiana de Albania fue un conflicto militar rápido que ocurrió del 7 al 12 de abril de 1939. En esta campaña militar, el Reino de Italia atacó al Reino de Albania. Este enfrentamiento fue parte de la política de expansión del líder italiano Benito Mussolini. Albania fue ocupada rápidamente, y su gobernante, el rey Zog I, tuvo que irse al exilio. El país pasó a formar parte del Imperio italiano, manteniendo su propio reino pero bajo el control de la corona italiana.
Contenido
¿Por qué Italia invadió Albania?
Albania siempre fue muy importante para Italia por su ubicación. Los líderes militares italianos querían controlar el puerto de Vlorë y la isla de Sazan. Estos lugares les darían el dominio de la entrada al mar Adriático. Además, Albania era una puerta de entrada para Italia hacia la región de los Balcanes.
Intereses italianos en Albania
Antes de la Primera Guerra Mundial, Italia y Austria-Hungría ayudaron a Albania a convertirse en un país independiente. Durante esa guerra, Italia ocupó la parte sur de Albania para evitar que otros países lo hicieran. Sin embargo, la resistencia albanesa y los problemas internos de Italia después de la guerra obligaron a los italianos a retirarse en 1920. El deseo de recuperar el control de Albania fue una de las razones principales por las que Benito Mussolini decidió invadirla más tarde.
Cuando Mussolini llegó al poder en Italia, volvió a interesarse por Albania. Italia empezó a influir en la economía albanesa en 1925. Albania permitió a Italia explotar sus recursos minerales. Luego, se firmaron acuerdos de amistad y defensa entre ambos países en 1926 y 1927. El gobierno y la economía de Albania recibían dinero de Italia, y el ejército de Albania era entrenado por militares italianos. También se promovió que ciudadanos italianos se mudaran a Albania.
A pesar de la fuerte influencia italiana, el rey Zog I no quería ceder completamente a las demandas de Italia. En 1931, se negó a renovar un acuerdo importante con Italia. Cuando Albania firmó acuerdos comerciales con Yugoslavia y Grecia en 1934, Mussolini intentó asustar a los albaneses enviando barcos de guerra, pero no lo logró.
La decisión de invadir
A medida que la Alemania nazi se expandía, Italia se sentía menos importante en su alianza. El nacimiento de un hijo del rey albanés significaba que Zog podría establecer una dinastía. Después de que Adolf Hitler ocupara Checoslovaquia en marzo de 1939 sin avisar a Mussolini, el líder italiano decidió invadir Albania. Quería que Italia también tuviera una acción importante. El rey italiano Víctor Manuel III no estaba de acuerdo con el plan, pensando que era un riesgo innecesario.
Sin embargo, Roma envió un ultimátum a Albania el 25 de marzo de 1939. Exigían que Albania aceptara la ocupación italiana. El rey Zog se negó a aceptar dinero a cambio de permitir que Italia tomara el control total de su país.
Reacción en Albania
El gobierno albanés intentó mantener en secreto la noticia del ultimátum italiano. Aunque la radio oficial decía que todo estaba bien, la gente empezó a sospechar. La noticia del ultimátum se extendió por otras fuentes. El 5 de abril, nació el hijo del rey, y la noticia se anunció con disparos de cañón. La gente salió a las calles asustada, pero se calmó al saber que era por el príncipe. Aun así, sospechaban que algo más estaba pasando, lo que llevó a una manifestación contra Italia en la capital, Tirana, ese mismo día.
El 6 de abril, hubo más manifestaciones en las principales ciudades de Albania. Esa tarde, cien aviones italianos volaron sobre Tirana, Dirraquio y Valona. Lanzaron folletos que animaban al pueblo albanés a aceptar la ocupación italiana. La gente se enojó por esta demostración de fuerza y pidió al gobierno que resistiera. La multitud gritaba: "¡Dadnos armas! ¡Nos están vendiendo!". Mientras se preparaban las defensas, muchos oficiales importantes abandonaron el país. El gobierno también empezó a desorganizarse. El rey Zog dijo que resistiría, pero la gente sentía que su gobierno los estaba abandonando.
¿Cómo se desarrolló la invasión?
Los planes iniciales de Italia para la invasión incluían unos 50.000 soldados, 137 barcos y 400 aviones. Finalmente, la fuerza de invasión aumentó a 100.000 soldados y 600 aviones.
El ataque italiano
El 7 de abril, las tropas de Mussolini, dirigidas por el general Alfredo Guzzoni, invadieron Albania. Atacaron todos los puertos albaneses al mismo tiempo. Había 65 unidades en Sarandë, 40 en Vlorë, 38 en Durrës, 28 en Shëngjin y 8 más en Bishti i Pallës.
El ejército regular de Albania tenía solo quince mil soldados, con equipo deficiente y entrenados por oficiales italianos. El plan del rey Zog era resistir en las montañas, dejando los puertos y las ciudades principales sin defensa. Sin embargo, agentes italianos que ya estaban en Albania como instructores militares sabotearon este plan. Los albaneses descubrieron que las piezas de artillería estaban inutilizadas y no tenían municiones. Por eso, la resistencia principal vino de la policía y pequeños grupos de ciudadanos.
La resistencia en Dirraquio
En Dirraquio, un grupo de solo trescientos sesenta albaneses, la mayoría policías y gente del pueblo, intentó detener el avance italiano. Estaban liderados por Abaz Kupi, el comandante de la policía de la ciudad, y Mujo Ulqinaku, un oficial de la marina. Con solo armas pequeñas y tres ametralladoras, lograron detener a los italianos durante varias horas. Pero cuando muchos tanques pequeños desembarcaron de los barcos italianos, la resistencia local empezó a ceder. En cinco horas, Italia había tomado la ciudad.
Hacia la 1:30 de la tarde del primer día, todos los puertos albaneses estaban bajo control italiano. Ese mismo día, el rey Zog, su esposa, la reina Geraldina de Albania, y su hijo pequeño Leka huyeron a Grecia. Se llevaron parte de las reservas de oro del Banco Central de Albania. Al saber la noticia, una multitud atacó las cárceles, liberó a los prisioneros y saqueó la residencia del rey. A las 9:30 de la mañana del 8 de abril, las tropas italianas entraron en Tirana y tomaron rápidamente todos los edificios del gobierno. Columnas de soldados italianos marcharon hacia Escútari, Fier y Elbasan. Escútari se rindió esa noche después de doce horas de lucha. Sin embargo, dos oficiales de la guarnición del castillo de Rozafa se negaron a obedecer la orden de alto el fuego y siguieron luchando hasta quedarse sin municiones. Las tropas italianas luego reconocieron el valor de los albaneses de Escútari que habían detenido su avance por un día entero. Durante el avance italiano en Escútari, la multitud rodeó la cárcel y liberó a unos doscientos prisioneros.
Consecuencias y nuevas autoridades
El número exacto de víctimas en estas batallas aún se discute. Las fuerzas italianas afirmaron que en Dirraquio murieron veinticinco italianos y noventa y siete resultaron heridos. Dijeron que ciento sesenta albaneses murieron y varios cientos fueron heridos. La gente de la ciudad, sin embargo, declaró que unos cuatrocientos italianos habían muerto. Para ocultar sus pérdidas, los italianos se llevaron los cuerpos y limpiaron el puerto y las calles.
El 12 de abril, el Parlamento de Albania votó para quitarle el poder a Zog y unir la nación con Italia. Ofrecieron la corona de Albania al rey italiano Víctor Manuel III. El Parlamento nombró primer ministro al terrateniente más importante de Albania, Shefqet Vërlaci. Vërlaci fue el jefe de Estado temporal durante cinco días hasta que Víctor Manuel III aceptó oficialmente la corona de Albania en una ceremonia en el Palacio del Quirinal en Roma. Víctor Manuel III nombró a Francesco Jacomoni di San Savino, quien había sido embajador en Albania, para representarlo en Albania como "teniente general del rey", que era como un virrey.
Véase también
En inglés: Italian invasion of Albania Facts for Kids