robot de la enciclopedia para niños

Instrumento transpositor para niños

Enciclopedia para niños

Un instrumento transpositor es un instrumento musical en el que la nota que suena es diferente a la nota que está escrita en la partitura. Esto puede parecer confuso al principio, pero tiene razones prácticas para facilitar la lectura y la ejecución musical.

Por ejemplo, si comparas el sonido de un violín con lo que está escrito en su partitura, verás que coinciden. Pero con el contrabajo, que produce sonidos muy graves, si se escribieran tal como suenan, las notas quedarían muy por debajo del pentagrama (las cinco líneas donde se escribe la música), haciendo muy difícil su lectura. Por eso, la música para contrabajo se escribe una octava (ocho notas) más alta de lo que realmente suena. La guitarra también es un instrumento transpositor, ya que suena una octava más grave de lo que está escrito.

¿Qué son los Instrumentos Transpositores?

Los instrumentos transpositores son aquellos cuya altura de la nota que suena no es la misma que la altura de la nota escrita en la partitura. Esto significa que cuando un músico lee un "Do" en su partitura, el instrumento puede estar produciendo un sonido diferente, como un "Si bemol" o un "Fa".

¿Por qué algunos instrumentos cambian el sonido?

La razón principal para usar instrumentos transpositores es hacer la vida más fácil a los músicos. En una misma familia de instrumentos, como los clarinetes o los saxofones, una misma posición de los dedos siempre corresponde a la misma nota escrita. Así, un músico puede cambiar de un clarinete a otro sin tener que aprender una nueva forma de poner los dedos para cada nota. Esto también ayuda a tocar en tonalidades que tienen muchos bemoles o sostenidos, simplificando la lectura de la partitura.

Instrumentos de Cuerda que Transponen

Aunque la mayoría de los instrumentos transpositores son de viento, algunos de cuerda también lo son.

  • El contrabajo suena una octava más grave de lo que está escrito para evitar que las notas se salgan del pentagrama por ser tan bajas.
  • La guitarra también suena una octava más grave de lo que se escribe en su partitura.

Instrumentos de Viento: La Mayoría de los Transpositores

La mayoría de los instrumentos transpositores son de viento, tanto de madera como de metal.

Clarinetes: Una Familia con Muchos Sonidos

La familia del clarinete es un buen ejemplo. El clarinete más común en las orquestas y el jazz es el clarinete en Si. Esto significa que cuando el músico lee un "Do", el sonido real es un "Si bemol". En las orquestas también se usa el clarinete en La. Los compositores eligen qué clarinete usar para sus obras. Existen otros clarinetes más agudos, como el de Re y el de Mi, y más graves, como el clarinete bajo en Si y el corno di bassetto en Fa.

Saxofones: Variedad de Tonos

La familia del saxofón también es muy variada. Los saxofones que se usan en las bandas alternan entre afinaciones en Si y Mi:

Trompetas y Trompas: Metales que Transponen

En la familia de los instrumentos de viento-metal, las trompetas, fliscornos y cornetas suelen estar afinadas en Si o Mi. Las trompas (también conocidas como cornos franceses) son muy especiales, ya que pueden funcionar en Fa o en Si gracias a una llave especial.

Oboes y Flautas: Otros Vientos Transpositores

  • En la familia del oboe, el corno inglés está afinado en Fa y el oboe d'amore en La.
  • El flautín (también llamado piccolo u ottavino) suena una octava más aguda de lo que está escrito. La flauta contralto en Sol suena una cuarta más grave que la flauta soprano en Do, y la flauta baja en Do suena una octava más grave.

Flautas Dulces: Un Caso Especial

Las flautas dulces son un poco diferentes. Aunque la familia alterna entre afinaciones en Do y Fa, generalmente no se consideran transpositores. Esto significa que cuando un músico cambia de una flauta dulce soprano a una contralto, debe saber que la misma posición de los dedos producirá una nota diferente. Por ejemplo, si en la soprano toca un Do, en la contralto esa misma posición de dedos producirá un Fa.

Sin embargo, hay algunas excepciones en las flautas dulces que sí transponen:

  • A la octava: Las flautas dulces soprano y sopranino suenan una octava más alta de lo que está escrito.
  • Flauta dulce contralto en Sol: Es poco común, pero se usa en obras famosas como el Concierto Brandenburgués n.º 4 de Johann Sebastian Bach. En esta obra, la música está escrita en Fa mayor para que, al tocarla con flautas en Sol, suene en Sol mayor, facilitando los pasajes agudos.
  • Flauta dulce tenor en Re: También es rara. Cuando el músico toca un Do con la digitación de Do, el sonido real es un Re.

La Armadura de Clave en Instrumentos Transpositores

La armadura de clave es el conjunto de sostenidos o bemoles que se colocan al principio del pentagrama para indicar la tonalidad de una pieza musical. Para los instrumentos transpositores, la armadura de clave en su partitura es diferente a la de los instrumentos que no transponen.

Por ejemplo, si una pieza está en Mi bemol mayor, un instrumento que no transpone tendrá tres bemoles en su armadura. Pero un instrumento transpositor en Si (como un clarinete en Si) solo tendrá un bemol en su armadura. Esto es porque el instrumento ya "aporta" dos de los tres bemoles necesarios al transponer el sonido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Transposing instrument Facts for Kids

kids search engine
Instrumento transpositor para Niños. Enciclopedia Kiddle.