Guillermo de Osma y Scull para niños
Datos para niños Guillermo de Osma |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Kaulak (c. 1907).
|
||
|
||
Ministro de Hacienda | ||
← 5 dic. 1903-16 dic. 1904 → | ||
|
||
← 25 ene. 1907-23 feb. 1908 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Guillermo de Osma y Scull | |
Nacimiento | 24 de enero de 1853 La Habana |
|
Fallecimiento | 7 de febrero de 1922 Biarritz |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Adela Crooke (1888-1918) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y arqueólogo | |
Partido político | Partido Conservador | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Morales y Políticas | |
Guillermo Joaquín de Osma y Scull (nacido en La Habana el 24 de enero de 1853 y fallecido en Biarritz el 7 de febrero de 1922) fue una persona muy importante en la historia de España. Se dedicó a la diplomacia, la arqueología y la política. Llegó a ser Ministro de Hacienda durante el reinado de Alfonso XIII. También tuvo el título de conde consorte de Valencia de Don Juan, gracias a su matrimonio con Adela Crooke y Guzmán, quien era una gran coleccionista de arte.
Contenido
¿Quién fue Guillermo de Osma?
Guillermo de Osma nació en La Habana, Cuba, el 24 de enero de 1853. Su familia era muy culta y estaba relacionada con la nobleza. Su padre era un diplomático de Perú y su madre venía de una familia importante de Cuba.
Sus estudios y primeros trabajos
Guillermo estudió en universidades muy famosas como La Sorbona en París y Oxford en Inglaterra. Después de terminar sus estudios, en 1877, comenzó a trabajar como diplomático. Un diplomático es alguien que representa a su país en el extranjero.
En mayo de 1888, se casó con Adela Crooke y Guzmán. Gracias a este matrimonio, obtuvo el título de conde consorte de Valencia de Don Juan.
Su carrera en la política

Guillermo de Osma dejó su trabajo como diplomático en 1891. Ese año, fue elegido diputado por el Partido Conservador en la provincia de Lugo. Un diputado es un representante elegido por los ciudadanos para trabajar en el parlamento.
Tuvo una relación cercana con Antonio Cánovas del Castillo, quien estaba casado con su prima. Cánovas del Castillo fue una figura clave que lo ayudó a empezar su carrera en la política. Guillermo fue reelegido varias veces como diputado hasta 1918. Al año siguiente, se convirtió en senador vitalicio, lo que significa que fue senador de por vida.
Ministro de Hacienda
Guillermo de Osma fue Ministro de Hacienda en dos ocasiones. El Ministro de Hacienda es el encargado de manejar el dinero del país, como los impuestos y los gastos.
- La primera vez fue entre el 5 de diciembre de 1903 y el 16 de diciembre de 1904.
- La segunda vez fue entre el 25 de enero de 1907 y el 23 de febrero de 1908.
Durante su tiempo como ministro, hizo cambios importantes en los impuestos. Por ejemplo, modificó los impuestos sobre ciertos productos y eliminó otros, como los que se aplicaban al trigo y la harina. También ajustó los impuestos sobre el azúcar.
Cuando el Partido Conservador se dividió, Guillermo de Osma decidió dejar la política activa. Entonces, se dedicó más a su pasión por el arte y a coleccionar objetos valiosos.
Otros cargos y logros
Además de sus cargos políticos, Guillermo de Osma fue Presidente del Consejo de Estado, un puesto importante en el gobierno. También fue Gentilhombre de cámara con ejercicio del rey Alfonso XIII.
Fue un arqueólogo destacado. En 1916, fundó el Instituto Valencia de Don Juan en Madrid. Este instituto es un lugar donde se conservan y estudian colecciones de arte y objetos históricos.
En su honor, uno de los mercados de Madrid lleva su nombre: el Mercado Guillermo de Osma.
Su fallecimiento
Guillermo de Osma falleció en la ciudad francesa de Biarritz el 7 de febrero de 1922. Su muerte fue a causa de un accidente de tren. Sus restos fueron enterrados en el Cementerio de San Isidro de Madrid, en un mausoleo que él mismo había diseñado.
Sus publicaciones
Guillermo de Osma escribió muchos libros y artículos, todos ellos relacionados con la arqueología y el arte. Algunas de sus obras incluyen:
- El movimiento comercial entre España e Inglaterra en el quinquenio de 1881 a 1885 y en el año 1886, Edimburgo, 1887.
- Azulejos sevillanos del siglo XIII, Madrid, 1902.
- La loza dorada de Manises en el año 1454, Madrid, 1906.
- Los maestros alfareros de Manises, Paterna y Valencia. Contratos y ordenanzas de los siglo XIV, XV y XVI, Madrid, 1908 y 1911.
- Catálogo de azabaches compostelanos del Instituto de Valencia de Don Juan, Madrid, 1916.