robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Altamira (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Altamira
Palacio de Altamira (Madrid) 01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Localidad Madrid, Calle de la Flor Alta 8, 28004
Dirección Calle de la Flor Alta (8)
Datos generales
Categoría Monumento Nacional
Código RI-51-0004248
Declaración 1977
Construcción siglo XVIII -
Estilo Barroco

El Palacio de Altamira es un edificio histórico de estilo barroco que se encuentra en la calle de la Flor Alta, número 8, cerca de la Gran Vía en Madrid. Fue diseñado por el famoso arquitecto Ventura Rodríguez en el año 1772. Desde 1977, es considerado un Monumento Nacional, lo que significa que es un edificio muy importante por su valor histórico y artístico. Actualmente, desde octubre de 2005, es la sede en Madrid del Istituto Europeo di Design, una escuela de diseño.

Historia del Palacio de Altamira

El Palacio de Altamira fue planeado para ser un edificio enorme. Iba a ocupar una manzana entera, llegando hasta la Calle de San Bernardo. Esta calle era muy importante en aquella época, ya que muchas familias nobles tenían allí sus casas. El palacio también tendría fachadas hacia las calles de Libreros y Marqués de Leganés.

¿Por qué el Palacio de Altamira no se construyó completo?

La construcción del palacio comenzó en 1788. Un año después, en 1789, se celebró la coronación del rey Carlos IV. Durante los festejos, se le mostró al rey cómo se vería el palacio una vez terminado. Al ver lo impresionante que sería, el rey se preocupó de que pudiera ser más grandioso que su propio palacio, que no estaba muy lejos. Por esta razón, el rey puso algunas dificultades para su construcción. Al final, solo se construyó una parte del diseño original, con una superficie de 1344 metros cuadrados. Otras historias dicen que la razón fue simplemente la falta de dinero.

El diseño original del arquitecto Ventura Rodríguez incluía una gran escalera, dos patios (uno de ellos con jardines al estilo francés) y una capilla ovalada. Sin embargo, ninguna de estas partes llegó a construirse.

Cambios y usos a lo largo del tiempo

En 1887, el arquitecto Mariano Belmás dirigió unas obras para que el edificio tuviera un aspecto más uniforme, especialmente en una parte de la fachada que había quedado sin terminar.

Ya en el siglo XX, el interior del palacio se dividió en muchas oficinas. Después de un tiempo, el edificio fue cerrado y permaneció así por más de diez años, sufriendo un gran deterioro. Finalmente, se realizó una gran restauración, dirigida por Gabriel Allende Gil de Biedma. Gracias a esta rehabilitación, el Palacio de Altamira pudo abrir sus puertas en octubre de 2005 como la sede madrileña del Istituto Europeo di Design.

Propietarios notables y colecciones de arte

Uno de los dueños más importantes de este palacio fue Vicente Pío Osorio de Moscoso y Ponce de León. Él era un noble muy destacado, con muchos títulos como duque de Sessa y de Montemar, marqués de Astorga y conde de Altamira. En el palacio, Vicente Pío Osorio de Moscoso tenía una de las colecciones de pinturas más importantes de España en su época.

En su testamento, escrito en 1861, se mencionan todas las obras de arte que poseía. En una de las cláusulas, dejó a la reina Isabel II varios cuadros de artistas famosos como Goya (que hoy están en el Palacio Real de Madrid), Federico Madrazo, Rubens, Velázquez y Andrea Vaccaro. También tenía un retrato de Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palace of Altamira (Madrid) Facts for Kids

kids search engine
Palacio de Altamira (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.