Inmigración chilena en los Estados Unidos para niños
Datos para niños Chilenos en Estados Unidos![]() ![]() |
||
---|---|---|
Chilean Americans (en inglés) | ||
![]() Francisca Valenzuela, cantante chilena nacida en Estados Unidos.
|
||
Pueblo de origen | ||
Lugar de origen | ![]() |
|
Población censal | 195.805 habitantes | |
Cultura | ||
Idiomas | Español chileno Español estadounidense Inglés estadounidense |
|
Religiones | Catolicismo Evangelicalismo |
|
Principales asentamientos | ||
20.000 | ![]() |
|
13.400 | ![]() |
|
9.937 | ![]() |
|
5.129 | ![]() |
|
2.934 | ![]() |
|
Los chilenos en Estados Unidos son personas que nacieron en Chile o que tienen antepasados chilenos y que viven en ese país. También se les conoce como chilenos-estadounidenses.
Aunque la comunidad chilena en Estados Unidos es más pequeña que otras comunidades de Latinoamérica, es la segunda más grande de chilenos que viven fuera de su país. Las ciudades con más chilenos son Nueva York, Miami y Los Ángeles.
Contenido
Chilenos en Estados Unidos
Un poco de historia: La llegada de los chilenos
La historia de los chilenos en Estados Unidos es muy interesante y se remonta a hace mucho tiempo.
Primeros chilenos en Maryland
Desde el siglo XIX, hubo presencia chilena en el estado de Maryland. Muchas de estas personas eran esposas de oficiales y marinos estadounidenses. Por ejemplo, Encarnación Iñiguez Vial, hija de un exdiputado chileno, se casó con un teniente comandante. También Policarpia Godoy se casó con un marino en 1865.
La fiebre del oro y los chilenos en California
Muchos chilenos y otros sudamericanos llegaron a California en la década de 1850, atraídos por la fiebre del oro de California. No todos fueron a buscar oro; algunos se quedaron en ciudades como San Francisco, Sacramento y Stockton. Allí trabajaron en diferentes oficios, como albañiles o panaderos.
Algunos chilenos de Santiago iniciaron negocios, importando harina y equipos de minería desde Chile. En las ciudades, solían vivir juntos en ciertas zonas. En los campos de oro, vivían en campamentos separados. En el verano de 1849, los chilenos eran una parte importante de la población en Sonora. Ellos fueron de los primeros en extraer oro de las rocas de cuarzo.
Los descendientes de estos chilenos han logrado mucho en California. Hay empresarios, jueces y otras personas importantes que han dejado su huella. Muchas calles de San Francisco llevan nombres de antiguos residentes chilenos, como Atherton, Ellis, Lick, Larkin, Ramírez y Rosales. También hay calles con nombres de mujeres chilenas, como Mina y Clementina.
Cada pueblo minero tenía su propio "Chilecito" o "Pequeño Chile". Hoy en día, algunos lugares aún conservan nombres que recuerdan a los chilenos, como Chileno Valley en el Condado de Marin y Chile Gulch en Calaveras. También hay calles con nombres de ciudades chilenas, como Valparaíso y La Calera.
Se ha hablado mucho sobre si el famoso personaje Joaquín Murrieta, que vivió en California durante la fiebre del oro, pudo haber nacido en Chile. El poeta chileno Pablo Neruda escribió una obra sobre él, Fulgor y Muerte de Joaquín Murieta, presentándolo como una especie de Robin Hood chileno. Los chilenos en esa época a menudo enfrentaron dificultades y no siempre fueron tratados con justicia.
Los chilenos tuvieron un papel importante en la fundación de ciudades como Belmont, San Carlos y Menlo Park en el Condado de San Mateo en el siglo XIX. Una parte de North Beach en San Francisco era conocida como la "Pequeña Santiago". Otras ciudades como Beverly Hills y Long Beach también tienen comunidades chilenas.
Viajar más fácil: El Programa de Exención de Visa
Durante el gobierno del presidente Sebastián Piñera, se hicieron gestiones para que Chile se uniera al Programa de exención de visa (VWP) de Estados Unidos. Este programa permite a los ciudadanos chilenos viajar a Estados Unidos sin necesidad de una visa por un máximo de 90 días, ya sea por turismo, visitas o negocios.
Chile cumplió con todos los requisitos para entrar al programa, como tener una tasa muy baja de rechazo de visas y de personas que se quedan ilegalmente. La entrada de Chile al programa se hizo oficial el 10 de marzo de 2014, y comenzó a funcionar el 30 de ese mismo mes.
¿Cuántos chilenos viven en Estados Unidos?
Según un censo de 2006, había 68.849 personas nacidas en Chile viviendo en Estados Unidos. Esto representaba un poco más del 12% de los sudamericanos en el país.
Distribución por estados
Los chilenos viven en muchos estados de Estados Unidos. Aquí te mostramos algunos con mayor población:
- California: 20.000 (aproximado)
- Florida: 13.400
- Nueva York: 9.937
- Nueva Jersey: 5.129
- Texas: 2.934
- Maryland: 2.316
- Virginia: 2.040
- Massachusetts: 1.750
- Illinois: 1.727
- Utah: 1.504
- Connecticut: 1.264
- Washington: 1.229
- Pensilvania: 1.162
- Distrito de Columbia: 1.000 (aproximado)
- Carolina del Norte: 924
- Georgia: 872
- Colorado: 740
- Nevada: 697
- Míchigan: 660
- Ohio: 616
- Oregón: 607
- Puerto Rico: 582
- Arizona: 500
- Oklahoma: 500
- Minnesota: 499
- Wisconsin: 444
- Misuri: 303
Ciudades con más chilenos
Algunos pueblos y ciudades tienen un porcentaje más alto de chilenos en su población:
- Sleepy Hollow, Nueva York: 3,7%
- Manorhaven, Nueva York: 2,7%
- West Echols: 2,5%
- OysterBay, Nueva York: 2,3%
- Locust Valley, Nueva York: 2,2%
- Mill Neck, Nueva York: 2,0%
- Youngsville, Carolina del Norte: 1,9%
- Mission Bay: 1,8%
- Doral, Florida: 1,8%
- Hoonah, Alaska: 1,8%
- Beatyestown: 1,8%
- Forest Home, Nueva York: 1,8%
- Victory Gardens, Nueva Jersey: 1,8%
- Morenci, Arizona: 1,7%
- South Palm Beach, Florida: 1,7%
Véase también
En inglés: Chilean Americans Facts for Kids
- Relaciones Chile-Estados Unidos
- Hispano blanco y latinoamericano
- Inmigración chilena en Canadá
- Inmigración chilena en México
- Inmigración estadounidense en Chile
- Emigración chilena